Ficha Resumen
Información general
Cerro Level
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Valparaíso
Sector: Grupo Halcones
Ciudad más cercana: Los Andes
Altitud:
4432 m. IGM E-046 (Hoja Portillo)
4314 m. GPS
Primeros ascensionistas:
Patricio Cortés
Coordenadas:
Lat: -32° 55' 13.8"
Lon: -70° 10' 48.5"
Alta Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 29/05/2024
Actualizado el 24/09/2024
El cerro Level, a veces confundido con su vecino WIM (Waldo Iturriaga Muñoz), es una de las montañas de las que poco se conoce y de las que muy poca información se puede obtener. Este cerro se alza en medio de grande glaciares de roca y cajones cordilleranos, hacia el Noreste caen sus laderas a la quebrada de Chorrillo, también conocida como cajón de la Mona, hacia el Sur sus laderas caen hacia el cajón de la Polvareda, mientras tanto que al Noroeste las laderas caen a una quebrada innominada, pero que fácilmente puede llevar el nombre de quebrada del Level puesto que este es el cerro cabecera de dicha quebrada y de donde nacen glaciares de rocas que alimentan de agua la quebrada y una pequeña lagunita que se forma a los pies del cerro EMA. Este cerro se emplaza en medio de la unión de dos cordones montañosos, primero desde el norte vienen los cerros Alto de la Posada, Punta Desconocida y EMA, mientras que por su otra parte desde el oeste provienen los cerros WIM, Maite y Becker; cordón que se alza desde la localidad de Río Blanco, desde el cerro Refugio (cerro que se ubica detrás de la escuela de alta montaña). Ambos cordones llegan al punto de intersección en donde se encuentra el cerro Level y que luego este mismo continúa en dirección Sureste hacia el cerro Rafael Saavedra, cerro Gimnástico, Rabo de la Mona, hasta incluso llegar al cerro Alto de los Leones y Nevado Juncal.
El cerro Level gracias al lugar que se sitúa tiene una vista panorámica increíble de los grandes cerros de los andes centrales, en primer plano por el norte se puede apreciar el siempre elegante cerro Aconcagua, escoltado por el cerro Tolosa y su glaciar del Hombre Cojo, el cerro Parva del Inca, cerro Tres Hermanos y cerro Caracoles son solo algunos muchos que se pueden observar, mientras tanto que hacia el este y sur es posible divisar el cerro Gemelos, los grandes cinco miles como el Alto del Rio Blanco, cerros León Blanco y León Negro, además del Nevado Juncal y Alto de los Leones.
El cerro Level cuenta con muy pocos intentos de ascenso, quizás por la lejanía y por la ubicación escondida en la cual se emplaza. Por el cajón La Polvareda se necesitan mínimo dos días y varios kilómetros por recorrer para poder llegar recién a sus pies para ascender, siendo esta quizás, la ruta más larga para poder coronar este enorme cerro. Por su parte, por la cara Noreste por la quebrada Chorrillo, su acceso es mucho más amigable y simple, pero la abrupta pared que ésta tiene, hace pensar dos veces el intento por esta arista. Es por ello que la ruta más "amigable" es por su cara norte, aunque esta última no deja de ser expuesta.
La primera ascensión fue probablemente realizada por Patricio Cortés, quien no se sabe por qué razón identificó al cerro con el nombre de Level. Esto según la cordada del segundo ascenso, la cual encontró una libreta con estos datos. Esta segunda cordada estaba compuesta por Eduardo Rivera Zapata y Marcos Espinoza quienes ascendieron en octubre de 1992.