
Ficha Resumen
Información general
Los Morteritos
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Parque Nacional La Campana
Ciudad más cercana: Olmué
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 12km
Señalética: Esporádica
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Circuito
Flora
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional La Campana
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El circuito Los Morteritos corresponde a una variante del sendero al Plateau que, tal como indica su nombre, en lugar de hacer un recorrido de ida y vuelta realiza un circuito, permitiendo conocer una mayor área del Parque Nacional La Campana. Afortunadamente, hoy en día, Conaf tiene señalizada esta ruta y por esta razón ha vuelto a recomendar realizarla, después de haber estado por unos años sin habilitar. El sendero que parte desde el sector del Plateau y que une a éste con el sendero que lleva al portezuelo Ocoa se distingue claramente puesto que es constantemente recorrido por arrieros que todavía ingresan sus animales al parque nacional a pesar de estar prohibido esto último. Esto es algo que Conaf no ha logrado evitar y es una fuente de conflicto permanente con las comunidades aledañas al parque. La posibilidad de hacer este circuito permite de esta forma ingresar a sectores del parque a los que habitualmente sólo lo hacen arrieros que no han dejado sus costumbres ancestrales a pesar de que hoy en día esta área se encuentre protegida. Además durante el descenso es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos de los antiguos habitantes de la zona consistentes en las llamdas "piedras tacitas" utilizadas algun vez para moler minerales.
La ruta que lleva desde el sector de Cajón Grande al Plateau consiste en un antiguo sendero utilizado para unir el valle de Olmué con la localidad de Quebrada de Alvarado y es objeto de una importante procesión cada 24 de diciembre que tiene como objetivo final llegar a la capilla del Niño Dios de las Palmas, donde se supone que existe una imagen milagrosa del niño Jesús.
Todo el año.
Para acceder al sector Cajón Grande del Parque Nacional la Campana hay que llegar al pueblo de Olmué. Ver acá cómo llegar a Olmué.
Acceso Parque Nacional La Campana - Sector Cajón Grande desde Olmué
Desde Olmué hay que salir en dirección este hacia Granizo, que es la continuación del mismo pueblo por su avenida principal Arturo Pratt, que luego se transforma en la ruta F-590 o avenida Granizo. Al llegar al paradero n°40 de Granizo, señalizado por este número, se encuentra el desvío que lleva hacia la derecha (Sureste) al sector Cajón Grande del Parque Nacional La Campana. Continuar por 3km hasta la guardería de Conaf, donde se estacionan los vehículos. En todo momento se deben seguir los letreros que indican “Sector Cajón Grande, Parque Nacional La Campana”.
Desde el centro de Olmué o desde el mismo paradero n°40 es posible contratar un taxi que por cerca de $5000 (US$10) lleva hasta la guardería Conaf.
Tarifas de Ingreso Parque Nacional La Campana
Las tarifas (2024) de ingreso al Parque Nacional La Campana son las siguientes:
En el sector Cajón Grande del Parque Nacional la Campana existen 2 camping administrado por Conaf. En los últimos años, debido a la grave sequía que afecta a la zona, y la consecuente escasez de agua que ésta provoca, éstos han debido cerrar de forma temporal.
La tarifa del camping es de $6000 (~US$12) por sitio hasta 6 personas, y $1000 (~US$2) adicionales por cada visitante superior a la cifra de 6.
Itinerario posible de realizar por el día saliendo desde Santiago o desde Valparaíso.
Alvaro Vivanco - Vista a la Campana y al portezuelo Ocoa
Alvaro Vivanco - Guardería Conaf e inicio del sendero
Alvaro Vivanco - Letreros al inicio de la ruta
Alvaro Vivanco - Primer puente
Alvaro Vivanco - Segundo puente
Alvaro Vivanco - Poza del Coipo
Alvaro Vivanco - Desvío al portezuelo Ocoa
Alvaro Vivanco - Llegando al plateau
Alvaro Vivanco - Vista hacia Olmué y Valparaíso
Alvaro Vivanco - Cerro El Roble y Punta Imán
Álvaro Vivanco - Letrero en el plateau
Alvaro Vivanco - Inicio del sendero desde el Plateau
Alvaro Vivanco - Mirador al portezuelo Ocoa
Alvaro Vivanco - Cruce con el sendero del portezuelo
Alvaro Vivanco - Volviendo al sendero principal
Otros excursionistas: Ulli Sandner y Manuel Vivanco
Punto alcanzado: Plateau
Fecha expedición: 07/05/2022
Partimos con el día completamente nublado, pero a medida que comenzamos a subir se fue despejando. Lamentablemente el bosque se ve muy seco y el estero no trae nada de agua, apenas se alcanza a juntar algo en la poza del Coipo. A pesar de eso, la naturaleza parece querer resistir y sigue siendo una bonita excursión. Ojalá se pueda mantener así.
Punto alcanzado: Plateau
Fecha expedición: 03/09/2016
Fuimos con la intención de ir desde el Plateau al Agua del Manzano, pero tomamos el sendero que desciende hacia el Cajón Grande conectándose con la ruta al portezuelo Ocoa.
Vale la pena hacer la ruta que se encuentra casi restringida para los arrieros.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 05/09/2016
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 17/06/2019
Yo lo hice!