
Ficha Resumen
Información general
Mina de Cuarzo
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Parque Nacional La Campana
Ciudad más cercana: Ocoa
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 8,5km
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Flora
Arqueología / Historia
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional La Campana
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El Parque Nacional La Campana, una de las 9 reservas de la biósfera que posee Chile y lugar que maravilló a Charles Darwin durante su visita al país, sorprende no sólo por su variada vegetación sino que también por su geología. Esta última es la que permitió que en el pasado, cuando el parque aún no existía o el grado de protección era menor, existiera una gran actividad minera en él. Más de 30 minas llegaron a estar funcionando en los terrenos que hoy forman este parque. En el sector de Granizo, al sur del cerro La Campana, la mayoría de estas minas explotaban cobre, mientras que en el sector de Ocoa, al noreste de La Campana, se explotaba principalmente el cuarzo.
Afortunadamente, para los amantes de la naturaleza, hoy en día todas estas faenas están abandonadas y terminaron la extracción de minerales, permitiendo así la recuperación de la vida natural en la zona. De esta actividad quedan hoy algunos vestigios que se pueden visitar y, por supuesto, una buena cantidad de caminos que ahora se pueden utilizar para recorrer el parque. Este es el caso de la mina de Cuarzo ubicada casi al fondo del valle de Ocoa a los pies de la Punta Imán. A través del antiguo camino minero se recorre buena parte del parque en la que se encuentra la mayor concentración de palmas chilenas (Jubaea chilensis). El recorrido culmina junto al antiguo pique minero y entre los vestigios de las antiguas faenas se encuentra un carro de trolley abandonado que antaño fue usado como habitación por los mineros y que hoy presenta un aspecto fantasmagórico siendo rodeado por la vegetación que ha vuelto a aparecer con fuerza.
Todo el año aunque es recomendable evitar el verano debido al excesivo calor.
Acceso a Sector Ocoa del Parque Nacional La Campana
Para acceder al sector Ocoa del Parque Nacional La Campana es necesario llegar al pueblo de Ocoa ubicado 118km al norte de Santiago y 18km al sur de La Calera.
Desde Ocoa se debe tomar la ruta F300, que corre paralela a la carretera Panamericana Norte, que se interna en dirección oeste. Avanzar 3,5km, hasta topar con el cruce con el camino F304, teniendo como punto de referencia un almacén llamado “Empanadas de Rabuco”. En este lugar se debe doblar a la izquierda (Sur) y continuar por el camino F304 por 8km hasta acabar el pavimento y topar con un camino ripiado perpendicular. En este punto doblar a la derecha (Sur), y avanzar 50m hasta la entrada del parque, el cual se encuentra señalado con un letrero. Son 2km más por un camino de tierra en regular estado en dirección este hasta la guardería de Conaf, donde es necesario registrar el ingreso. Desde esta última hasta el estacionamiento El Peral son otros 700m de camino. El tramo de ripio está en condiciones regulares por lo que se recomienda el uso de vehículos altos o transitar con mucho cuidado.
Ver acá cómo llegar a la entrada del parque desde Santiago:
Se puede acceder en trasporte público desde La Calera o Llayllay. En el terminal de La Calera hay taxis que llevan hasta la entrada del parque por $5000 (~US$10).
Tarifas de Ingreso Parque Nacional La Campana
Las tarifas (2024) de ingreso al Parque Nacional La Campana son las siguientes:
En el sector Ocoa del Parque Nacional la Campana existe un camping administrado por Conaf que cuenta con 23 sitios habilitados sin electricidad. Son $6000 (~US$12) por sitio/noche hasta 6 personas, y $1000 (~US$2) adicionales por cada visitante superior a la cifra de 6. Cuentan con servicios higiénicos.
En los últimos años y debido a la grave sequía que afecta a la zona, Conaf se ha visto obligada a cerrar en forma ocasional el camping por la escasez de agua. Se recomienda contactar al parque previamente a la visita para informarse del abastecimiento de agua en el parque.
Alvaro Vivanco - Mina de cuarzo
Alvaro Vivanco - Inicio de la ruta
Alvaro Vivanco - Vista desde el mirador del Amasijo
Alvaro Vivanco - Desvío en sector Casino hacia el portezuelo Ocoa
Alvaro Vivanco - Sendero a continuación del Casino
Alvaro Vivanco - Letrero con anuncio de la mina
Alvaro Vivanco - Camino minero
Alvaro Vivanco - Mina de cuarzo
Alvaro Vivanco - Puente de troncos
Alvaro Vivanco - Mina de cuarzo
Alvaro Vivanco - Carro de trolley abandonado
Punto alcanzado: Mina de cuarzo
Fecha expedición: 25/06/2016
Aprovechando el invierno hicimos esta interesante ruta que en verano puede ser un horno. El parque estaba en su mejor momento después de las últimas lluvias.
Yo lo hice!