
Ficha Resumen
Información general
Parque Nacional Tierra del Fuego
Hito n°24
País: Argentina
Región: Provincia de Tierra del Fuego
Sector: Parque Nacional Tierra del Fuego
Ciudad más cercana: Ushuaia
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 8km (ida y vuelta)
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Fauna
Glaciares
Flora
Lagos / Lagunas
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Transporte público
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional Tierra del Fuego
Primer colaborador: Daniel Perez
El Parque Nacional Tierra del Fuego fue creado el año 1960, cubriendo bajo su alero de protección 68.909 hectáreas. Al interior de este es posible de observar numerosa flora y fauna, además de bellos lagos y lagunas, los cuales pueden ser visitados por el público a través de los numerosos senderos existentes al interior de esta área protegida. El sendero que conduce al Hito N°24 es una bella ruta al interior del parque que permite al senderista recorrer un bello bosque patagónico y parte de la ribera este del binacional lago Roca. Sin duda alguna, es uno de los senderos más visitados de esta area protegida, siendo visitado por decenas de personas cada día durante la temporada estival.
El Hito N°24 es uno de los 25 hitos originales que demarcaron la frontera entre las naciones de Chile y Argentina a lo largo de la Tierra del Fuego. Fue a fines de 1895 donde quedó terminada la demarcación de la Tierra del Fuego, después de haber trabajado las Comisiones Mixtas durante dos veranos, erigiendo 25 hitos (22 de hierro y 3 de piedra). Actualmente se ha ampliado a 30 hitos la demarcación del límite entre ambos países.
Todo el año. Sin embargo, hay que considerar que durante el invierno puede existir nieve en la ruta, además de ser los días considerablemente más cortos.
La ciudad más cercana al Parque Nacional Tierra del Fuego es Ushuaia. Ver aquí como llegar a ésta.
Desde Ushuaia hay que tomar la Ruta Nacional n°3 que se dirige hacia el Oeste en dirección al Parque Nacional Tierra del Fuego. Tras recorrer 11km se llega a la entrada de esta útlima área protegida, donde se debe pagar la entrada correspondiente. Desde aquí continuar hacia el Oeste por 1,5km, hasta llegar a una bifurcación; en esta se debe tomar la opción de la derecha (Oeste). Avanzar cerca de 5km desde la bifurcación hasta llegar a una nueva bifurcación. En este punto se debe tomar la opción de la derecha (Norte) que conduce al lago Roca. Continuar por otros 2km hasta llegar finalmente a este último, lugar donde se puede dejar el auto. Para más detalles ver acá el acceso al inicio del sendero:
En caso de no contar con vehículo particular se puede contratar transporte privado cuyo costo ronda los $ 300 (~US$ 20). También se puede acceder a través de taxi, o haciendo dedo a los numerosos visitantes que diariamente se dirigen al parque durante la temporada estival.
Estas son las tarifas del Parque Nacional Tierra del Fuego, temporada 2018:
La entrada al parque da el derecho a pernoctar por dos noches al interior de esta área protegida.
En el sendero mismo no existe infraestructura.
Yo lo hice!