
Ficha Resumen
Información general
Laguna Alicia
País: Chile
Región: Región de la Araucanía
Sector: Termas de Panqui
Ciudad más cercana: Curarrehue
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 4,2km (sólo ida)
Señalética: Inexistente
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Termas
Cascadas / Ríos
Flora
Lagos / Lagunas
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Termas de Panqui
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
La laguna Alicia debe ser uno de los secretos mejor guardados de la Araucanía. Ubicada cerca de las desconocidas y hermosas termas de Panqui para acceder a la laguna se debe recorrer un extraordinario bosque mixto de coigües, mañíos y araucarias. Además de la gran riqueza de vegetación que ofrece la ruta de acceso, al llegar a la laguna los visitantes podrán maravillarse por la gran presencia de fauna, especialmente aves acuáticas que pueblan el lugar.
De forma incomprensible la laguna y el bosque que la rodea no se encuentra protegida, lo que sumado a los escasos controles que se realizan permite la tala ilegal del bosque de la zona. Durante el recorrido para llegar a la laguna se pueden encontrar varios rastros de esta tala ilegal, pero afortunadamente el bosque todavía logra imponerse y se mantiene en buenas condiciones como para que los visitantes tengan una verdadera impresión de qué se trata cuando se habla de bosque nativo chileno.
No existe certeza acerca del origen del nombre de la laguna, pero sin duda que por su belleza habría merecido algo más adecuado. Panqui, por su parte, significa en mapudungum cachorro de puma, un nombre indudablemente más apropiado para un punto de interés de la zona.
Desde fines de la primavera hasta el otoño. Durante el invierno la ruta puede estar cubierta de nieve e incluso el camino de acceso a las termas puede estar intransitable.
Para acceder a esta ruta es necesario llegar a las termas de Panqui. El camino de tierra que lleva a las termas se inicia justo en el acceso oeste de Curarrehue. Es decir, que si se parte de Curarrehue hay que salir en dirección hacia Pucón y justo al abandonar el pueblo se toma el desvío a la derecha (Norte). Si se viene desde Pucón, justo antes de entrar a Curarrehue se toma el desvío a la izquierda (Norte) hacia las termas.
Desde Pucón a Curarrehue son 38km por carretera asfaltada. Desde Curarrehue a las termas son 17km por camino de tierra en buen estado mientras no haya llovido ni nevado. Ver acá cómo llegar hasta el último cruce antes de las termas:
Las tarifas de ingreso a las termas de Panqui para el 2016 son $20.000 (~US$40) por adulto y $12.000 (~US$24) por niño Ver foto 1. A pesar de que la insfraestructura de las termas es escasa y sencilla, las tarifas de ingreso son elevadas puesto que las termas cuentan con sólo unos pocos pozones y la intención de su dueño, el "gringo Daniel", es privilegiar la tranquilidad del lugar, preservando sus espacios naturales por sobre la posibilidad de tener una gran insfraestructura para recibir multitudes de turistas.
En las termas de Panqui hay cabañas y camping. Este último es gratis una vez pagado el ingreso a las termas.
Itinerario perfectamente realizable por el día desde Pucón o Villarrica e incluso desde Temuco si es que se sale temprano.
Punto alcanzado: Laguna Alicia
Fecha expedición: 02/01/2016
Costó encontrar la laguna, pero valió la pena. Muchas araucarias y harta fauna en la laguna. A la vuelta hubo que recuperarse del pago de la entrada de las termas que son buenísimas, pero caras.
Yo lo hice!