
Ficha Resumen
Información general
Parque Nacional Chiloé - Parque Natural Ahuenco
Travesía Chepu - Río Lar
País: Chile
Región: Región de los Lagos
Sector: Parque Nacional Chiloé - Parque Natural Ahuenco
Ciudad más cercana: Ancud
Nº de jornadas: 2
Longitud Total: 18,9km
Señalética: Esporádica
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Fauna
Cascadas / Ríos
Playas / Mar
Flora
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Señal de celular
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional Chiloé - Parque Natural Ahuenco
Primer colaborador: Maria Cristina Ferrer Tagle
Emplazado en el extremo noroeste de la Isla Grande de Chiloé, el sendero costero que recorre el trayecto entre la desembocadura del río Chepu y la del río Lar, permite al excursionista -en dos jornadas de caminata- conocer y maravillarse con playas, acantilados, islas, bosques y ríos en su estado natural. Localizada en un sector protegido, la ruta transcurre dentro del Parque Natural Ahuenco y el Parque Nacional Chiloé. Siendo escasamente visitado, este sendero es el único acceso al sector norte de este último.
El sendero se inicia en la desembocadura del río Chepu y avanza entre playas paradisíacas y acantilados para finalizar en un espeso bosque siempreverde compuesto por especies como la tepa, el olivillo, el coihue y el ciprés de las Guaitecas, entre otras. En todo momento es posible admirar el Océano Pacífico y refrescarse en sus playas.
El recorrido atraviesa áreas de resguardo de fauna autóctona de la isla. Dentro de ella es posible observar gran cantidad de aves y mamíferos. Marinos tales como los pingüinos de Humboldt y de Magallanes (spheniscus humboldti y S. magellanicus), lobo marino (otaria flavescens) y chungungo (lontra felina); en el interior habitan el zorro chilote o de Darwin (Lycalopex fulvipes), el monito del monte (dromiciops gliroides) y el ratón topo de Chiloé (notiomys valdivianus chiloensis), entre otros.
De preferencia entre septiembre y marzo, aunque es posible realizar esta ruta durante todo el año. El clima en el Parque Nacional Chiloé se caracteriza, en general, por tener precipitaciones abundantes (3000mm anuales) con una temperatura media anual que bordea los 11º C Ver foto 16.
Desde Ancud dirigirse hacia el Sur por la Ruta 5 hasta el km 25. En este punto doblar a la derecha en dirección Oeste, de acuerdo a la señalética que indica hacia Chepu. Avanzar 13km por este camino ripiado hasta llegar al poblado de Chepu.
Para acceder en transporte público desde Ancud tomar el bus correspondiente en el terminal rural de la misma ciudad (ubicado en el tercer piso del supermercado Unimarc). Este trayecto demora aproximadamente 1h y realiza recorridos los días lunes, miércoles y viernes. Los horarios partiendo desde Ancud a Chepu son a las 6:30am y 4:00pm; en sentido contrario para 8:00am y 5:30pm iniciando el recorrido en el puente Chepu.
Una vez en Chepu, es necesario tomar una embarcación particular que navega río abajo unos 6km desde el puente Chepu hasta el inicio del sendero (ribera sur del río). Ésta tiene un valor aproximado de $25.000 (~US$45).
No se requiere del pago de entradas ni la obtención de permisos.
En Chepu hay varias opciones de camping (valor aproximado $3000 / ~US$6 p/p), cabañas ($25.000 / ~US$50 para 4 personas) y un hotel.
En Ahuenco hay un camping establecido junto a la playa con suministro de agua potable. (Camping $2000 / ~US$4 por persona).
Junto al refugio Conaf del Parque Nacional Chiloé es posible acampar de forma gratuita.
• Comprar comida en Ancud. No hay lugares donde abastecerse en Chepu ni en el sendero.
• En los meses de verano hay bastantes insectos por lo que se aconseja llevar repelente y utilizar vestimenta de colores claros.
• Protegerse de la alta radiación ultravioleta con bloqueador y ropa que cubra las extremidades del cuerpo.
• Desde el camping, el cual es administrado por la Comunidad Ahuenco, es posible realizar paseos por el día a la pingüinera ubicada en el islote Ahuenco (valor de $15000 / ~US$30 p/p). También se puede recorrer el “sendero de las machas”, arenales y playas.
• El refugio Conaf cuenta con un pozo para obtener agua, sin embargo, en algunos veranos se seca y es necesario recolectar agua en riachuelos en el sendero hacia río Pescado.
• Zapatos de trekking
• Chalas o sandalias para los cruces de ríos.
• Cortaviento y vestuario para lluvia.
• Traje de baño.
• Lentes de sol.
• Linterna frontal con pilas.
• Botiquín.
• Bloqueador solar: la radiación es muy fuerte.
• Repelente, especialmente en los meses de verano
• Equipo de campamento (carpa, cocinilla, gas, ollas y servicio)
Itinerario 1 (ajustado)
Día 1: Chepu - Río Lar
Día 2: Río Lar - Río Pescado - Río Lar - Chepu
Itinerario 2 (tranquilo, ideal para realizar paseos dentro de ambos parques)
Día 1: Chepu – Río Lar
Día 2: Río Lar - Río Pescado - Pingüinera - Río Lar
Día 3: Río Lar - Chepu
En ambos casos hay que considerar que es necesario llegar a Chepu muy temprano, o inclusive el día anterior para coordinar la embarcación que lleva al inicio del sendero.
Cristina Ferrer - Mirador Acantilados
Cristina Ferrer - Camping Ahuenco
Cristina Ferrer - Inicio del Sendero
Cristina Ferrer - Bajada hacia Playa Guayvil
Cristina Ferrer - Barco varado en playa Guayvil
Cristina Ferrer - Sendero al final de la playa
Cristina Ferrer - Mirador acantilados.
Cristina Ferrer - Ingreso Parque Natural Ahuenco
Cristina Ferrer - Panorámica Ahuenco
Cristina Ferrer - Playa Toi Goi
Cristina Ferrer - Subida al final de la playa Toi Goi
Cristina Ferrer - Sendero sobre acantilado
Cristina Ferrer - Desembocadura Río Lar
Cristina Ferrer - Refugio Conaf
Cristina Ferrer - Mirador de acantilados 2
Cristina Ferrer - Desembocadura río Pescado o río Refugio
Armesto J., Díaz M., (2007) Limitantes físicos y bióticos de la regeneración arbórea en matorrales sucesionales de la Isla Grande de Chiloé, Chile. - Climograma Estación Biológica Senda Darwin, Chiloé (42º S)
Punto alcanzado: río refugio
Fecha expedición: 03/02/2015
Son pocos los senderos de trekking que tienen el privilegio de ubicarse junto al mar. Este es uno de ellos y las vistas son espectaculares. La huella dentro del parque nacional está abierta hasta el río pescado.
Yo lo hice!