Ficha Resumen

Información general

Río Colorado

Baños del Tupungato

País: Chile

Región: Región Metropolitana

Sector: Río Colorado

Ciudad más cercana: Santiago

Nº de jornadas: 2

Longitud Total: 16km (sólo ida)

Señalética: Inexistente

Sendero: Poco marcado y/o intermitente

Tipo de recorrido: Ida y vuelta

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Álvaro Vivanco

25/11/2007

Rutas de trekking

BAÑOS DEL TUPUNGATO

Río Colorado

Primer colaborador: Álvaro Vivanco

Publicado el 12/10/2016.

Presentación

En el enorme y solitario valle del río Colorado se encuentra una gran variedad de hitos que vale la pena conocer. Uno de los más destacados corresponde, sin duda, a los Baños del Tupungato. Con este nombre se conoce a una curiosa afloración de agua termal a unos 20° que forma una pequeña piscina redonda en medio de las rocas. Debido a la turbiedad de las aguas, producida por las algas que posee, el fondo de estos baños no es visible y la leyenda de los arrieros dice que su profundidad sería infinita. Por supuesto que se trata de una leyenda y los baños sí tienen fondo aunque de pie en ellos no se lo alcance a topar obligando de esta forma a sostenerse con las manos de la orilla rocosa. En los últimos años y debido a las sequías que han afectado la zona, el nivel del agua de los baños ha bajado facilitando, de esta forma, a los bañistas el poder topar lo más profundo de estas termas.

 

Ubicados en medio de una gran planicie en camino al gran cerro del mismo nombre que todavía no es visible desde ellos, los Baños del Tupungato no dejan a nadie indiferente. Las grandes dimensiones de todo lo que se encuentra acá es sorprendente, así como la casi total ausencia de presencia humana.

Época adecuada

De noviembre a marzo. Durante la primavera y comienzos del verano hay que tener especial cuidado con el cruce de los ríos.

Acceso

Santiago - Chacayar

Desde Santiago tomar la ruta G-25 que se interna en el Cajón del Maipo conocida como “Camino al Volcán”. Luego de 12km desde el sector de Las Vizcachas se cruza el puente sobre el río Colorado, a continuación se gira a la izquierda, noreste, para incorporarte a la ruta G-345, también llamada “Camino al Alfalfal”, que conduce hasta Los Maitenes y El Alfalfal. Son aproximadamente 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo del Alfalfal y a la central hidroeléctrica homónima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener. Para poder ingresar al valle que corresponde a un predio fiscal, se debe solicitar un permiso con anticipación como se indica más abajo.

Desde la barrera de control de la empresa AES Gener, se debe continuar aproximadamente por 20km sobre un camino de ripio hasta el sector de Chacayar, el cual es una primera opción para dejar el vehículo. A continuación se puede seguir por otros 4km más y tras cruzar el río Colorado se llega hasta el sector conocido como “el Polvillo” (coordenadas: -33.43761, -70.01740), este es el último sector en donde es posible dejar el vehículo antes de iniciar la caminata. 

No hay transporte regular para llegar a este lugar, por lo cual se recomienda contar con un vehículo desde Santiago (idealmente 4x4).


Permisos / Precios

Protocolo de acceso al valle del río Colorado

Para acceder al valle del río Colorado se debe transitar por un predio fiscal para el cual se debe solicitar una autorización de ingreso al Ministerio de Bienes Nacionales a través de la siguiente página web: https://permisos.bienes.cl/

Definiciones

  • Senderismo: Se entiende por senderismo las actividades de caminata y contemplación por los senderos que figuran en el sitio permisos.bienes.cl
  • Montañismo: Se entiende por montañismo todas aquellas actividades deportivas y recreativas que se desarrollan fuera de los senderos y sectores de escalada que figuran en el sitio permisos.bienes.cl. Entre estas actividades se encuentran el ascenso de montañas, el esquí de travesía o de montaña, así como el senderismo y escalada por rutas y sectores que no figuran en el portal de permisos de acceso señalado


Plazos para pedir permiso de senderismo

  1. Las solicitudes de acceso para las actividades de Senderismo deben hacerse con un mínimo de 2 días corridos de anticipación, y se otorgarán automáticamente según la cantidad de cupos habilitados por el personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento de permisos de acceso al predio.
  2. Solo para la actividad de Senderismo “Refugio Tupungato”: se debe hacer la solicitud con un mínimo de 7 días corridos de anticipación a través del portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl. Para obtener el permiso para esta actividad, se debe adjuntar el permiso de uso del refugio Tupungato emitido por “Fundación Deporte Libre” (el cual debe obtenerse previamente y directamente con esta organización) La entrega del permiso no es automática, ya que requiere la revisión y validación del permiso de uso del refugio por parte del personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el control de acceso del predio.

Plazos para pedir permiso de montañismo

  1. Las solicitudes de acceso para las actividades de Montañismo deben realizarse a través del portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl con un mínimo de 14 días corridos de anticipación. La solicitud la debe realizar solamente el Jefe de Grupo, adjuntando la información tanto grupal como de cada participante.
  2. La entrega del permiso no es automática, ya que requiere de la revisión y validación de los antecedentes por parte del personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento de permisos de acceso al predio.

Quién solicita el permiso
La solicitud de los permisos de Senderismo, Escalada y Montañismo debe realizarse en el portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl. La solicitud es individual en el caso de Senderismo y Escalada, y grupal en el caso de Montañismo.

Alojamiento / Infraestructura

No hay.

Recomendaciones

  • Extremar el cuidado al momento de cruzar el río Azufre y no olvidar que en las tardes normalmente baja con un mayor caudal que en las mañanas.

Equipamiento

  • Zapatos de trekking
  • Bastones (opcional)
  • Equipo de campamento
  • Chalas para el cruce de ríos
  • Ropa de abrigo

Itinerario

  1. Santiago - Baños Azules
  2. Baños Azules - Baños del Tupungato - Santiago

Itinerario sólo recomendable en caso de haber puente sobre el río Azufre.

 

 

Itinerario Alternativo

 

  1. Santiago - Baños Azules
  2. Baños Azules - Baños del Tupungato - Campamento en puesto de arrieros
  3. Campamento en puesto de arrieros - Santiago

Comentarios

Baños del Tupungato
Álvaro Vivanco 06/10/2016

Punto alcanzado: Baños del Tupungato

Fecha expedición: 25/11/2007

Fuimos en 2 días y por suerte había puente en el Azufre. Dormimos en Baños Azules, teniendo una primera jornada relajada. El segundo día fue pesado, pero valió la pena para conocer los baños y hacerse una idea de lo que hay allá adentro.

Tracks y Waypoints

Baños del Tupungato
Baños Tupungato

Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 01/04/2015