
Ficha Resumen
Información general
Cara Sur desde el cerro Guimón
País: Argentina
Región: Provincia de Mendoza
Sector: Quebrada de Vargas
Cara: Sur
Desnivel: 1756 m. desde Estacionamiento
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Todo el año. En pleno invierno puede realizarse el ascenso con esquíes o raquetas.
Desde Mendoza tomar la ruta 7 que va hacia Chile (paso internacional Cristo Redentor). El camino pasa por Potrerillos (km63) y la hermosa localidad de Uspallata (km113), donde la carretera se encamina por el valle del río Mendoza hacia Chile. Consecutivamente se pasa por las localidades de Polvaredas (km151) y Punta de Vacas (km165) hasta llegar a Penitentes, aprox. a 174km de Mendoza. Desde esta última, continuar por 2km más hasta advertir hacia el Sur un valle enmarcado por gigantescas paredes de roca (quebrada de Vargas y cerro Penitentes). En el lugar se puede dejar el vehículo, pero sin custodia, lo cual no parece conveniente, para mayor resguardo se puede dejar en Penitentes, habrá que caminar después un par de kilómetros más.
Hay un servicio de transporte con varias frecuencias diarias entre Mendoza y Las Cuevas (Expreso Uspallata). Se puede solicitar al conductor detenerse en el lugar exacto donde comienza la caminata.
Aproximación a Refugio Grajales
Desde la carretera (2600m), cruzar en dirección sur el río Las Cuevas por un precario puente de alambre y tablones de madera Ver foto 2. El vadeo debe descartarse cuando el río trae mucha agua. Inmediatamente después se atraviesan las vías del ferrocarril trasandino, ascendiendo por un gran abanico aluvial (cono de deyección de materiales depositados por el arroyo de Vargas) hasta la margen del valle principal, a la izquierda del arroyo (margen este) Ver foto 3. La quebrada de Vargas es un “valle colgado”, típica forma glacial que significa que en tiempos pretéritos la corriente de hielo que provenía del valle de Vargas interceptaba al glaciar del valle de las Cuevas muy alto, sobre el escalón que se debe trasponer entre sendas polvorientas y arbustos. En medio de la ardua subida hay pequeñas vegas donde brota agua muy limpia. Después de este sector la caminata es más cómoda, sin subidas bruscas, siempre el arroyo a la derecha (margen este) y el cerro Penitentes al frente; ½h después el paisaje se estrecha en “las angosturas”, debiéndose traspasar el arroyo hacia la margen oeste Ver foto 4.
2h o 3h después de haber iniciado la caminata y habiendo regresado nuevamente a la margen este del arroyo, se arribará a un pequeño refugio de material que está poblado de aves y roedores y generalmente no muy limpio (refugio Grajales). Es preferible acampar en los alrededores de aquel lugar. El refugio de piedra no tiene ventanas y es muy oscuro. El arroyo de Vargas asegura la provisión de agua, aunque en época de deshielo puede ser muy turbia, contiene sulfato de calcio (yeso) y la gran cantidad de hacienda que pasta en los valles podría contaminarla Ver foto 5 y Ver foto 6. Fuera de la época de mayor deshielo, el agua del arroyo es buena para beber.
Desde la zona del campamento junto al refugio Grajales, se sale en dirección sur por la clara huella que se interna por la quebrada. A poca distancia del refugio se divisa el sendero que proviene del cerro Penitentes. Se pasa por delante de esta y a continuación se cruza una pequeña quebrada que separa los cerros Penitentes y Guimón. Luego del cruce, se encuentra a mano izquierda (Este) la huella que comienza a ascender por la ladera noroeste del Guimón Ver foto 7.
Se gana altura por la marcada ruta con una pendiente sostenida, pero suave Ver foto 8. Tras poco más de 1h de marcha, se llega a una zona de rocas que se cruzan hacia la derecha (Sur). A continuación, la huella sigue clara por la orilla del filo directo hacia la cumbre que ya se divisa hacia el Este Ver foto 9. De acá en adelante sólo resta seguir avanzando y subir el promontorio en que se encuentra la cima Ver foto 10, punto marcado por una vara metálica. En total considerar unas 3h a 4h para el ascenso a la cumbre del Guimón.
Desde la cumbre de este cerro, la ruta a seguir para alcanzar la cumbre del Penitentes es relativamente sencilla. Se desciende desde la cumbre del Guimón hacia el Norte, en dirección al portezuelo que se forma entre ambas cumbres, teniendo a la vista la cima del Penitentes Ver foto 1. Poco antes de llegar al portezuelo, conviene continuar en dirección Norte por debajo del filo que une ambos cerros Ver foto 11. Se avanza paralelo al filo hasta toparse con la cara Norte del Penitentes, la que se puede ascender siguiendo una difusa huella que primero da un rodeo hacia la izquierda (Oeste) para luego empalmar con el sendero de la ruta Normal y así girar hacia la derecha (Noreste) derecho hacia la cumbre Ver foto 12.
Para el tramo entre ambas cumbres considerar aproximadamente 1h, con lo que en total el ascenso desde el refugio toma entre 4h a 5h. El descenso se puede hacer por la ruta Normal, lo que toma entre 2h a 3h.
Álvaro Vivanco - Ruta al Penitentes desde el Guimón
Álvaro Vivanco - Puente
Glauco Muratti - Quebrada de Vargas
Glauco Muratti - Angosturas
Glauco Muratti - Campamento
Álvaro Vivanco - Refugio Grajales
Álvaro Vivanco - Vista desde el campamento a las rutas al Penitentes y al Guimón
Álvaro Vivanco - Ascenso por la ladera
Álvaro Vivanco - Parte final de la ruta al Guimón
Álvaro Vivanco - Vista a la cumbre del Guimón
Álvaro Vivanco - Ruta por debajo del filo
Álvaro Vivanco - Vista a la cumbre
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 04/04/2025
Yo lo hice!