
Ficha Resumen
Información general
Pinturas Rupestres
País: Argentina
Región: Provincia de Chubut
Sector: Parque Nacional Los Alerces
Ciudad más cercana: Esquel
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 0,85km
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Circuito
Lagos / Lagunas
Arqueología / Historia
Panorámicas / Paisaje
Transporte público
Apto para niños menores de 10 años
Habilitado para discapacitados
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional Los Alerces
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El Parque Nacional Los Alerces no sólo ofrece espléndidas opciones para disfrutar de la naturaleza. Además de sus lagos, bosques, montañas y glaciares también existe la posibilidad de visitar vestigios arqueológicos dejados ahí por antiguos habitantes de la zona. Bajo un alero rocoso se encuentra una serie de pinturas y grabados rupestres que todavía pueden ser admirados por los visitantes del parque.
Con un tramo del sendero con acceso universal, la ruta continúa después de visitar las pinturas para subir a la gran roca donde se encuentran éstas y llegar así a un mirador o divisadero del lago Futalaufquen y de las montañas que lo rodean.
Todo el año.
Esquel - Pinturas Rupestres (Parque Nacional Los Alerces)
El Parque Nacional Los Alerces tiene 3 portadas de acceso: Norte, Centro y Sur. Si se viene desde Esquel se accede por el portal Centro para lo cual se debe tomar la ruta 259 hacia el Oeste y luego de 14km se toma la ruta 71 hacia el Norte. De esta forma tras 33km se pasa por el Centro de Informes y la Portada Centro del parque nacional. Se sigue hacia el Norte y tras 44km desde Esquel se llega al desvío que lleva a mano izquierda (Oeste) hacia Villa Fulaufquen. A poco más de 200m de este último desvío se llega a la entrada a la ruta señalizada por un gran letrero y con espacio para estacionar varios vehículos.
Si se accede al parque desde el Norte, es posible ingresar a él evitando pasar por Esquel para lo cual se debe tomar la misma ruta 71 y abandonar la ruta 40. De esta forma se accede al parque por su portada Norte y tras pasar junto a los lagos Rivadavia, Verde y Futalaufquen. Tras pasar por este último lago se llega al desvío que lleva a la villa del mismo nombre y en cuyo camino se encuentra la entrada a la ruta.
En temporada alta existe un servicio de omnibus que lleva desde Esquel al parque. Más informaciones en el teléfono (02945) 453529/525052
Tarifas Parque Nacional Los ALerces
Usualmente hay que pagar por la entrada al parque a partir de noviembre hasta semana santa. Para el 2024 las tarifas de ingreso eran las siguientes:
En el Parque Nacional Los Alerces existe una gran cantidad de posibilidades para alojar. La más cercana a esta ruta es el Camping Los Maitenes junto al lago Futalaufquen.
Álvaro Vivanco - Pinturas rupestres
Álvaro Vivanco - Entrada a la ruta
Álvaro Vivanco - Letrero al inicio del sendero
Álvaro Vivanco - Acercándose a la gran roca
Álvaro Vivanco - Pinturas rupestres
Álvaro Vivanco - Detalle de las pinturas rupestres
Álvaro Vivanco - Subida hacia la roca
Álvaro Vivanco - Vista hacia el lago Futalaufquen
Álvaro Vivanco - Bajada desde la roca
Otros excursionistas: Ulli Sandner y Manuel Vivanco
Punto alcanzado: Pinturas rupestres
Fecha expedición: 09/01/2024
Después de hacer la ruta al cerro Cocinero pasamos a conocer este otro sendero. La ruta es basaltene corta y las pinturas están muy cerca de la entrada. Lo más sorprendente es la gran roca que se puede subir. Un pequeño Ayers Rock argentino
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 30/01/2024
Yo lo hice!