
Ficha Resumen
Información general
Lago Pilhué
País: Argentina
Región: Provincia de Neuquén
Sector: Parque Nacional Lanín
Ciudad más cercana: Aluminé
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 6,5km (sólo ida)
Señalética: Esporádica
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Cascadas / Ríos
Lagos / Lagunas
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional Lanín
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Ubicado en la zona norte del Parque Nacional Lanín y muy cerca de la frontera con Chile, el Pilhué es un hermoso y solitario lago rodeado de bosque que puede ser visitado en una interesante excursión desde las inmediaciones del lago Ñorquinco. A pesar de existir un camino vehicular que lleva hasta la playa ubicada en su ribera oeste, es un lago poco visitado puesto que este camino sólo está habilitado para guardaparques y otras organziaciones gubernamentales. Además, hace un tiempo, se encontraron minas dejadas en las cercanías de este camino durante la época del casi conflicto armado entre Chile y Argentina en 1978, por lo que se hace necesario dar un rodeo más grande para acceder al lago mientras no se terminen los trabajos de desminado.
Quizás a su solitaria ubicación, se trata de un lago preferido por aficionados a la pesca. Por otro lado la playa que se forma junto al río Pulmarí es una muy buena opción para darse un baño en días calurosos de verano.
El nombre Pilhué significa en mapudungun pedregal y probablemente el lago fue llamado así por la zona de rocas que hay junto a la playa en su ribera oeste.
Todo el año teniendo en cuenta que los servicios turísticos de la zona funcionan aproximadamente desde noviembre hasta abril.
Desde Aluminé se sale por la Ruta 23 en dirección Norte hasta llegar a la intersección con la Ruta 23, la cual debe ser tomada hacia la izquierda (Oeste). Se avanza por esta ruta hasta alcanzar el lago Ñorquinco y llegar a su final. En este punto se toma el camino que a mano izquierda (Sur) lleva al camping junto a la ribera Oeste del lago Ñorquinco. Se pasa por delante de este camping y se debe cruzar el primero de los vados. Se prosigue por el camino y se cruza el segundo vado. A continuación se pasa por un desvío que a mano derecha lleva al lago Pilhué. Este camino se encontraba en el verano del 2019 cerrado por trabajos de desminado por lo que la forma de llegar al lago Pilhué es continuando por el camino vehicular y cruzando por un tercer vado. Tras cruzar este tercer vado el camino se vuelve intransitable por lo que es necesario estacionar a la orilla del camino. Si se prefiere evitar el cruce en auto del útlimo vado, se puede estacionar antes de él y cruzar el río a pie.
No hay para esta sección del parque nacional.
El lago Ñorquinco cuenta con 3 sectores de camping agreste ubicados en la ribera oeste, norte y este del lago. Estos se encuentran abiertos de noviembre a abril.
Álvaro Vivanco - Lago Pilhué
Álvaro Vivanco - Siguiendo el camino vehicular
Álvaro Vivanco - Sector de bosque quemado
Álvaro Vivanco - Camino junto al río
Álvaro Vivanco - Cruce del río
Álvaro Vivanco - Primera vista del lago Pilhué
Álvaro Vivanco - Lago Pilhué
Álvaro Vivanco - Rocas junto a la playa
Yo lo hice!