
Ficha Resumen
Información general
Trekking del Ausangate
País: Perú
Región: Cuzco
Sector: Cordillera Vilcanota
Ciudad más cercana: Cuzco
Nº de jornadas: 4
Longitud Total: 50,0km
Señalética: Esporádica
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Circuito
Termas
Glaciares
Cascadas / Ríos
Lagos / Lagunas
Panorámicas / Paisaje
Transporte público
Dificultad:
Yo lo hice
Cordillera Vilcanota
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El trekking del Ausangate es una de las rutas de senderismo más impresionantes de los Andes y que debe estar en la lista de cualquier amante de las montañas. Se trata de un recorrido alrededor del enorme macizo del Ausangate, montaña considerada sagrada o "apu" por los habitantes de la región. Esta montaña es la mayor cumbre de la cordillera Vilcanota, ubicada en el departamento de Cuzco, en el sur de Perú, la cual se extiende por más de 120km, tiene más de 400 glaciares y 6 cumbres por sobre los 6000m.
Cada año, una semana antes de Corpus Christi, miles de personas acuden en peregrinación a la cordillera Vilcanota para la ancestral celebración del Señor del Qoyllur Riti o Estrella de la Nieve. En esta celebración andina se funden los cultos católicos e incas y sus participantes veneran simultáneamente al Señor de Qoyllur Riti como al Tata Apu Ausangate para que les sean concedidas abundantes cosechas y se aumente la fertilidad de la tierra.
El recorrido alrededor del Ausangate, con un gran número de variantes, ofrece incontables atractivos: varios seis miles, todos rodeados de grandes glaciares, innumerables y coloridas lagunas, comunidades indígenas viviendo al límite de la sobrevivencia en zonas remotas y a gran altura, donde el castellano todavía es un idioma extraño y el quechua de uso común, todo esto rodeado por un entorno que todavía mantiene el encanto de lo auténtico puesto que el turismo masivo aún no ha entrado con fuerza en la zona.
Probablemente gracias a la altura que presenta el circuito - la cual no baja de los 4300m de la partida en Pacchanta- y a que existen 2 pasos por sobre los 5000m, se ha mantenido alejado de las visitas masivas que reciben otros recorridos cercanos a la ciudad del Cuzco.
La ruta es posible de realizar durante todo el año. Sin embargo, hay que tener en consideración que el verano (aproximadamente de diciembre a marzo) corresponde a la época lluviosa en la que hay más precipitaciones, pero la temperatura se mantiene más alta. Por su parte, el invierno (aproximadamente de junio a septiembre) corresponde a la época seca con menos precipicitaciones, pero con temperaturas más bajas. Hay que tomar en cuenta que esta ruta cruza pasos por sobre los 5000m de altitud y que se acampa normalmente sobre los 4500m al momento de decidir en qué época conviene más realizarlo.
Cusco - Tinke - Pacchanta
Desde el Cusco se debe partir hacia la localidad de Tinke. Para ello, lo más fácil es tomar alguno de los buses que parten aproximdamente cada ½h desde el sector del Colíseo Cerrado y que indican Urcos - Ocongate. Estos buses, tras 3h de viaje, terminan su recorrido en Tinke. Para el 2018 este viaje costaba S/. 10.
Una vez en Tinke hay que dirigirse al poblado de Pacchanta. Antiguamente este trayecto se hacía a pie, lo que tomaba unas 3h. Actualmente es posible tomar un taxi en Tinke y hacer este recorrido en carro. El valor de este viaje debe ser negociado con el conductor y debiera costar unos S/.40. A la salida de Tinke se llega a un cruce que derecho lleva a Pacchanta y a la derecha hacia Upis Ver foto 2. En este punto existe una caseta de control en la que se debe pagar S/.10 por ingresar a la zona del Ausangate. Este pago permite acampar en los lugares establecidos para esto al Oeste del Ausangate. Para los campamentos ubicados en la otra vertiente (Este) del macizo es necesario realizar otro pago.
Desde Tinke también es posible tomar un taxi a Upis, que habitualmente ha sido elegido como punto de partida del Trekking del Ausangate. Hasta hace poco también era normal realizar este trayecto a pie, lo que toma unas 4h.
Para acceder a este circuito es necesario pagar S/. 10 en la entrada ubicada en las cercanías de Tinque. Esta entrada da derecho a acampar en los sitios ubicados al oeste del macizo del Ausangate por lo que es necesario pagar otros S/. 10 por cada noche que se acampe al otro lado del macizo. La razón de esto es que a cada lado del macizo habitan diferentes comunidades indígenas y cada una de ellas realiza su cobro por separado.
En los pueblos de Tinke, Pacchanta y Upis existen posibilidades de alojamiento. A lo largo de la ruta hay una gran variedad de posibles lugares de campamento. Por la mayoría de ellos hay que pagar S/. 10 por cada noche que se acampe.
Itinerario Propuesto
Itinerario Alternativo
Alvaro Vivanco - Campamento a 4800m
Álvaro Vivanco - Desvío a Upis y control
Álvaro Vivanco - Pacchanta
Álvaro Vivanco - Sendero hacia el paso Campa
Álvaro Vivanco - Siguiendo hacia el paso Campa
Álvaro Vivanco - Campamento
Álvaro Vivanco - Posible campamento a 4800m
Álvaro Vivanco - Llegando al paso de Jampa
Álvaro Vivanco - Huano Huano
Álvaro Vivanco - Descendiendo hacia Jampa
Álvaro Vivanco - Jampa
Álvaro Vivanco - Descendiendo hacia Finaya
Álvaro Vivanco - Planicie cerca del Hostal Inca
Álvaro Vivanco - Subiendo al paso
Álvaro Vivanco - Paso Palomani
Álvaro Vivanco - Descendiendo hacia el campamento de Ausangatecocha
Álvaro Vivanco - Campamento Laguna Ausangatecocha
Álvaro Vivanco - Laguna Ausangatecocha y paso Palomani
Álvaro Vivanco - Subiendo al paso Apacheta o Ausangate
Álvaro Vivanco - Descendiendo del paso Apacheta
Álvaro Vivanco - Vista al Extremo Ausangate
Álvaro Vivanco - Hacia el paso Arapa
Álvaro Vivanco - Planicie antes del paso
Álvaro Vivanco - Paso Arapa
Álvaro Vivanco - Llegando a Upis
Álvaro Vivanco - Upis
Álvaro Vivanco - Inicio del sendero
Álvaro Vivanco - Descendiendo hacia Pacchanta
Punto alcanzado: Huayruro Punco
Fecha expedición: 17/07/2018
Extraordinario recorrido. Lo hicimos en 4 días más 1 que dedicamos para subir el Huayruro Punco. A pesar de que lo hicimos en época seca, nevó casi todos los días.
Yo lo hice!