
Ficha Resumen
Información general
Cara sureste desde el lago Monreal
País: Chile
Región: Región de Aysén
Sector: Lago Monreal
Cara: Sureste
Desnivel: 900 m. desde Lago Monreal
Nº de jornadas: 1
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Tomás Fernández Comparini
Todo el año teniendo en consideración que fuera del verano puede haber nieve en la ruta.
Desde Coyhaique hay que dirigirse a la localidad de “El Blanco”, ubicada en la Carretera Austral a 35,4km . Una vez ahí hay que tomar la calle X-674 (que se dirige a Villa Frei). Tras pasar el puente del río Blanco se debe tomar la ruta X-698 con dirección al lago Monreal. Tras 12,8 km se llega al lodge de Montaña Lago Monreal lugar en el cual comienza la caminata.
Existe transporte público, mini buses “Don Tito”, que realiza distintos recorridos desde Coyhaique hacia las localidades de El Blanco, Villa Frei, Valle Simpson entre otros. Se debe preguntar a la gente del sector por la frecuencia y horario. Ninguno de estos estos circuitos pasa por el lago Monreal, pero pueden acerca al inicio de la ruta.
El cerro no tiene aproximación propiamente tal.
Desde el punto de entrada al lodge Monreal se debe cruzar el cerco que queda hacia el cerro Ver foto 1. Primero hay que subir hasta el morro o pequeña pared de roca (Roca 1) Ver foto 2 que se encuentra uno 150m más arriba. Luego se debe seguir manteniendo la misma altura en dirección al Este tratando de avanzar por los pastizales sin árboles y evitar entrar a los bosques. Después de poco más de 0,5km se llega a una quebrada, por lo que hay que internarse en el bosque ruta arriba (norte) por unos 200m hasta llegar a una huella que cruza el estero.
Habiendo cruzado el estero hacia el este, la ligera huella sigue en la misma dirección. Habiendo pasado alrededor de 30 minutos desde la Roca 1 se llega a otra quebrada con estero. Hay que descender hasta el estero y subir a la ladera del otro lado. Desde este punto Ver foto 5 comienza una subida en dirección norte por arena, plantas más bajas y murtas que hacen bastante rápida el ascenso, siempre evitando irse muy hacia la izquierda por la pendiente o hacia la derecha por el bosque. Se continua ruta arriba durante alrededor de 30 minutos hasta una segundo morro o pared de roca (Roca 2) que se podía divisar desde más abajo Ver foto 6. La vista hacia el lago desde este punto ya es impresionante Ver foto 7, incluso empezando a verse el lago Paloma y la punta del cerro Castillo.
Se continúa ascendiendo en dirección norte, pero ahora se acaba la ruta despejada y hay que internarse en un bonito y muy distinto bosque de lengas medio achaparradas algunas con forma de L y otras más altas cubiertas del líquen barba de viejo (Usnea barbata) Ver foto 8 y Ver foto 9. Hay que ascender tratando de evitar sectores donde el bosque se haga muy frondoso por renovales y avanzar por donde hay lengas de mayor tamaño por entre las cuales es más rápida la progresión. El suelo está cubierto por arbustos de pequeño tamaño (máximo 20cm) que hacen bastante liviana la subida. No debiera tomar más de 20-30 minutos atravesar el bosque ruta arriba.
Se debe continuar ascendiendo hasta que se acaben los árboles y se salga a un largo acarreo de unos 100m-200m de desnivel, Ver foto 10 con arena en algunos lados y piedras tipo laja en otro. Tras subir directamente, en unos 20 minutos se llega a un sector plano y comienza a aparecer la vista hacia el valle del río Simpon (además desde este punto hay señal de celular).
La ruta ahora dobla hacia la izquierda (noroeste), siempre por este plano o “filo cumbrero” tipo farellón que mira hacia el lago. Este tramo de la ruta tiene hacia la derecha (norte y noreste) una ladera de muy poca pendiente y a sus pies el valle del río Simpons, y hacia la izquierda (sur y suroeste) la escarpada y rocosa ladera que mira hacia el lago Monreal. Desde este punto son unos 2,5km y no más de 1h hasta la cumbre.
Tras 30 minutos, caminando en dirección a lo que parece la cumbre Ver foto 11, aumenta la pendiente, momento en que hay que hacer un traverse hacia la derecha, manteniendo la altura para rodear esta falsa cumbre hasta llegar al portezuelo Ver foto 12 que la une con la cumbre real. El terreno se va tornando cada vez más rocoso, con piedras lajas de distintos colores.
Desde el portezuelo hay que hacer el último esfuerzo para subir por terreno de piedras de mayor tamaño y con pendiente mayor a las anteriores. Atravesado este punto se llegará a un plano desde el que se verán las pircas cumbreras.
La vista en 360° desde la cumbre permite ver la ciudad de Coyhaique por el norte; el valle del río Simpon, Balmaceda por el este; cerro Castillo, todas las cumbres que lo rodean y los lagos Monreal y Paloma a distintas alturas hacia el sur.
En total son unas 3h-4h de subida y alrededor de 2h de bajada. El descenso es por la misma ruta descrita.
Itinerario Normal
Tomás Fernández Comparini - Ruta
Tomás Fernández Comparini - Vista desde el inicio de la ruta a la Roca 1
Tomás Fernández Comparini - Vista desde la Roca 1 al lago
Tomás Fernández Comparini - Vista desde la Roca 1 al cerro
Tomás Fernández Comparini - Vista del filo de arena
Tomás Fernández Comparini - Llegando a la Roca 2
Tomás Fernández Comparini - Vista desde la Roca 2 al lago Monreal
Tomás Fernández Comparini - Bosque tras Roca 2
Tomás Fernández Comparini - Bosque tras Roca 2
Tomás Fernández Comparini - Acarreo
Tomás Fernández Comparini - Saliendo del acarreo, vista a la falsa cumbre
Tomás Fernández Comparini - Llegando al portezuelo
Tomás Fernández Comparini - Vista hacia el sur desde la última subida.
Tomás Fernández Comparini - Vista al cerro desde orilla sur del lago
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Hicimos cumbre
Fecha expedición: 24/12/2020
Excelente trekking . La parte del bosque dura, pero el resto muy bien.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 09/01/2018
Ruta con sendero casi inexistente. Subir 3 horas y bajar poco más de 1. El tiempo estuvo perfecto, ni una nube. Muchos tábanos en toda la ruta
Colaborador: Tomás Fernández Comparini
Fecha: 24/01/2018
Yo lo hice!