
Ficha Resumen
Información general
Normal
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: El Arrayán
Cara: Sur
Desnivel: 3000 m. desde Entrada Santuario Arrayán
Nº de jornadas: 3
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Aldo Caneo, Tomás van Wersch Danko Galetovic
Todo el año. Idealmente en primavera para encontrar nieve para derretir y algunos esteros con agua.
Desde plaza San Enrique tomar Pastor Fernández al oriente hasta el Camino El Cajón, donde debe doblar a la izquierda en dirección norte. Al final de este camino (y después de un tramo por camino de tierra) se llega al Santuario de la Naturaleza el Arrayán.
Una vez dentro del santuario y pagar la entrada se puede estacionar justo antes del puente en el sector de parrilladas.
En transporte público se puede tomar el bus C01 que deja en plaza San Enrique. Desde ella en la esquina de Avenida Las Condes con Pastor Fernández específicamente, se debe tomar un taxi colectivo ($2500) o bien realizar autostop hasta el punto de inicio en el parque.
Se debe tomar el camino principal que parte por la ribera poniente del estero Arrayán, en donde luego de 1km se llega a los Baños de la Cal (termas actualmente abiertas para el público) Es en este punto que se debe cruzar el estero para continuar por la ribera oriente por el resto de la aproximación.
Desde las termas se debe seguir avanzando hasta el km 1,8 en el que se encuentra un portón el cual se debe traspasar. A partir de aquí el camino se vuelve a ensanchar y se pueden ver algunas casas hasta que se terminan en el km 5,8; justo después se encuentra un pequeño arroyo (km 6,15). A continuación se debe cruzar otro arroyo (7,8 km, último punto de abastecimiento de la ruta) y seguir avanzando hasta la junta en donde se debe cruzar el estero Ortiga (10,3 km).
El sendero continúa tenue por 150m en donde hay dos caminos que se pueden tomar, uno a la izquierda y otro a la derecha; no se debe tomar ninguno y se debe continuar por el cordón Ortiga, en donde no hay más senderos. La pendiente desde este punto aumenta y continúa por el filo Ver foto 2, en donde se pueden ver un par de hitos de demarcación. En el km 13,6 la huella pasa por un camino carretero que se debe cruzar transversalmente. Luego se debe remontar el cerro Tornamesa Ver foto 4 y tras él se encuentra un lugar plano donde se puede instalar el campamento (2400m, km 14,2) Ver foto 3 .
El campamento es el único lugar plano en la ruta. Está protegido por vegetación, pero no está provisto por agua, por lo que se deberá derretir a partir de manchones que se pueden encontrar esporádicamente o bien cargarla si se trata de una excursión veraniega.
Tiempos esperados:
Desde el campamento se debe continuar por el filo Ver foto 5, en donde a los 30 min se cruzan unas torres de alta tensión (15,2km). Luego en el km 17,2 la pendiente disminuye y llega a una planicie donde se debe hacer una larga travesía en dirección norte. En el km 18 se puede ver la primera falsa cumbre, la que se empieza a ascender en el km 19 Ver foto 6. Luego se deben superar dos falsas cumbres más Ver foto 7. La cumbre definitiva se encuentra en el km 20,1.
El tiempo aproximado de ascenso se espera en 5h. El descenso toma unas 3h hasta el campamento y otras 7h desde el campamento a la entrada del santuario donde se encuentra el estacionamiento de los autos.
Itinerario Normal
Itinerario Alternativo
Itinerario que exige buena condición física.
Tomás van Wersch - Ruta al Nevado de los Ángeles
Tomás van Wersch - Fin del sendero y comienzo del Cordón Ortiga
Tomás van Wersch - Sendero por el filo
Tomás van Wersch - Último tramo
Tomás van Wersch - Luego de 1:30hr se ve el filo del cerro Nevado de los Ángeles
Tomás van Wersch - Pasado la planicie
Tomás van Wersch - Subidas y bajadas
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 21/10/2023
El estero estaba con mucho caudal, complicó un poco el cruce en las termas. El recorrido del valle con colores primaverales muy lindos. Después de la junta casi no se nota el sendero, pero si se sigue siempre el fio es muy intuitivo.
Vivac protegido del viento a 2700, todavía hay buenos neveros a esta altura
Linda cumbre!
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 23/02/2019
ES fresco y agradable de madrugada , pero ya de día con el sol y la falta de agua se hace bien duro.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 15/09/2018
En un principio no querían dejarnos entrar y acampar. Recomendamos pedir autorización previa al Santuario. En esta línea, tuvimos que estacionar en la entrada, por lo que hubo caminar algunos kilómetros más.
Cuando se divisan las últimas dos lomas y el portezuelo, nos fuimos por la derecha, por un acarreo bastante expuesto. Debimos subir por la nieve directo al portezuelo.
El último ascenso al Tornamesa, podríamos haber doblado por el camino minero hacia la derecha y hay una pasada más fácil que llega por el lado del CB.
Tiempos:
Puerta - CB: 11 horas
CB - Cumbre: 7 horas
El tiempo en general estuvo bueno.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 03/11/2017
Condiciones primaverales, sin nieve en CB, recomiendo ir maximo hasta octubre para pillar nieve en este lugar.
Es muy largo el trayecto, recomiendo en 3 días si es posible.
Mis tiempos:
Inicio – Termas de Cal: 30min; Termas de Cal – Junta: 3h; Junta – CB: 2h.
CB - Cumbre: 3h; Cumbre - CB: 2h; CB - Inicio: 4:30h
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 26/06/2016
Planeamos hacer en 3 días, pero terminamos haciéndolo en 2. El tiempo estuvo bueno con sol, nieve consistente.
Colaborador: Tomás van Wersch
Fecha: 28/02/2018
Track de solo subida, con waypoints
Colaborador: Aldo Caneo
Fecha: 27/09/2017
Yo lo hice!