
Ficha Resumen
Información general
Normal desde PN Tierra del Fuego
País: Argentina
Región: Provincia de Tierra del Fuego
Sector: Parque Nacional Tierra del Fuego
Cara: Oeste
Desnivel: 971 m. desde Lago Roca
Nº de jornadas: 1
Sendero: Claro y marcado
Transporte público
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Daniel Perez
Todo el año. Sin embargo, hay que considerar que durante el invierno puede existir nieve en la ruta, además de ser los días considerablemente más cortos.
La ciudad más cercana al Parque Nacional Tierra del Fuego es Ushuaia. Ver aquí como llegar a ésta.
Desde Ushuaia hay que tomar la Ruta Nacional n°3 que se dirige hacia el Oeste en dirección al Parque Nacional Tierra del Fuego. Tras recorrer 11km se llega a la entrada de esta útlima área protegida, donde se debe pagar la entrada correspondiente. Desde aquí continuar hacia el Oeste por 1,5km, hasta llegar a una bifurcación; en esta se debe tomar la opción de la derecha (Oeste). Avanzar cerca de 5km desde la bifurcación hasta llegar a una nueva bifurcación. En este punto se debe tomar la opción de la derecha (Norte) que conduce al lago Roca. Continuar por otros 2km hasta llegar finalmente a este último, lugar donde se puede dejar el auto. Para más detalles ver acá el acceso al inicio del sendero:
En caso de no contar con vehículo particular se puede contratar transporte privado cuyo costo ronda los $300 (~US$20). También se puede acceder a través de taxi, o haciendo dedo (autostop) a los numerosos visitantes que diariamente se dirigen al parque durante la temporada estival.
Esta ruta no requiere aproximación al realizarce por el día.
Desde el estacionamiento ubicado en la ribera sur del lago Roca, se debe tomar el evidente y señalizado sendero que se adentra hacia el Norte Ver foto 1. El primer tramo de la huella sirve tanto para dirigirse hacia el Hito N°24 como hacia el cerro Guanaco. Tras unos 10 minutos de caminata se llega a una bifurcación que hacia la derecha (Este) se dirige hacia el cerro Guanaco, mientras que a la izquierda (Norte) sigue hacia el Hito N°24; tomar la primera opción Ver foto 2.
Desde la bifurcación hay que ascender hacia el Este, remontando a través de un sendero (máx. 30°) que corre a través de un bello bosque, el cual, a medida que se asciende va perdiendo espesura Ver foto 3 y Ver foto 4. En este tramo el sendero es bastante claro, existiendo marcas de color amarillo en arboles que ayudan a guiarse. Tras ascender unos 500m se llega a la línea de vegetación, dando paso a un sector de turbas y bastante lodo. Desde este punto el sendero se ve a la distancia, al igual que la cumbre del cerro Guanaco Ver foto 5.
Desde el sector de turba hay que continuar por el claro y evidente sendero que se dirige hacia el Sureste. Tras ascender algo mas de 400m se llega al filo cimero, quedando escasos metros para la cumbre Ver foto 6. En este último tramo el viento puede ser bastante intenso, sin embargo, no hay peligro alguno, en cuanto el filo es bastante ancho, no existiendo peligro de caída. Desde la cumbre se tiene una espectacular vista a cordillera Darwin, isla Hoste, Isla Navarino y los alrededores de Ushuaia Ver foto 7.
Para el ascenso considerar 2h a 3h, mientras que para el descenso 2h.
La entrada al parque da el derecho a pernoctar por dos noches al interior de esta área protegida.
Estas son las tarifas del Parque Nacional Tierra del Fuego, temporada 2018:
La entrada al parque da el derecho a pernoctar por dos noches al interior de esta área protegida.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 24/12/2015
Nevisca en la cumbre.
Colaborador: Daniel Perez
Fecha: 19/04/2017
Yo lo hice!