
Ficha Resumen
Información general
Paine Desconocido
País: Chile
Región: Región de Magallanes
Sector: Torres del Paine
Cara: Suroeste
Desnivel: 1481 m.
Nº de jornadas: 4
Sendero: Inexistente
Escalada en roca
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Richards Zamorano
El ascenso se puede realizar durante todo el año, pero las condiciones climáticas cambian mucho según la época. El tiempo patagónico es impredecible y de difícil descripción, puesto que, aun habiendo ciertos patrones en las estaciones, estos mismos pueden variar bastante año a año. Aun así, durante la primavera, suele haber bastante nieve y frío, el tiempo es relativamente estable y hay poco viento. Adicionalmente, los días se van haciendo más largos a medida que avanza la estación y el viento aparece con toda la fuerza que es posible imaginar, la temperatura aumenta sin que esto signifique calor, y el tiempo se vuelve absolutamente inestable e impredecible; los días son muy largos, especialmente a fines de diciembre y principios de enero. Los días perfectos, con sol y sin viento, se pueden contar con los dedos de las manos.
Ya en otoño, la temperatura vuelve a descender progresivamente, el viento se hace esporádico, los días cortos y eventualmente nieva. El tiempo es significativamente más estable, siendo comunes los días perfectos aunque helados. Durante el invierno, contrariamente a lo que la mayoría de la gente cree, el tiempo es bastante estable, hay pocas veces viento y abundan los días de sol, aunque hay bastante nieve en la montaña y hace mucho frío. Los días son extraordinariamente cortos, especialmente durante junio y julio.
Punta Arenas - Puerto Natales
En vehículo particular
Desde Punta Arenas (km0), tomar la ruta 9 (pavimentada) en dirección a la ciudad de Puerto Natales. Esta camino sale en dirección norte pasando por las afueras del aeropuerto Presidente Ibáñez (desvío en el km14). En el km 54 se alcanza el sector de Cabeza de Mar (grupo de lagunas de agua salada) donde hay una bifurcación de atención pero correctamente señalizada: el camino que se encausa hacia el Noreste (derecha) es la ruta 255 que se dirige a paso fronterizo Integración Austral (conocido popularmente como Monte Aymond), la ruta que se abre al Noroeste (izquierda) es la correcta puesto que se dirige a Puerto Natales. La ruta 9 continúa por la extensa llanura estepárica tan característica de la Patagonia oriental, pasando por Villa Tehuelches (km 100, servicios básicos), el Monumento Natural Morro Chico (km146), el río Rubens (km179; hotel) o el desvío hacia paso fronterizo Dorotea (km233), hasta alcanzar, en el km 237 y sólo 5km antes de llegar a Puerto Natales, un bypass hacia el Norte (derecha; señalizado) que permite evitar esta ciudad y dirigirse directamente al Parque Nacional Torres del Paine. El tramo entre Punta Arenas y el bypass toma alrededor de 2h a 3h.
Si se requiere combustible, provisiones o sólo descansar, se recomienda recorrer los 5km que separan este bypass de Puerto Natales. Esta ciudad es la capital de la Provincia de Última Esperanza, fundada en 1911 el puerto de salida de la producción ganadera del sector. Si bien más pequeña y con valores un poco más elevados que los que se pueden encontrar en un Punta Arenas, cuenta con toda la oferta necesaria para organizar una excursión al parque. Desde Punta Arenas a Puerto Natales son aprox. 242km.
Ver tramo Punta Arenas - Puerto Natales en Google Maps.
Transporte Público
Desde Punta Arenas tomar un bus a Puerto Natales (~3h). Algunas de las líneas de buses que realizan el trayecto son Buses Fernandez, Bus Sur y Buses Pacheco. Los precios de los buses varían entre $5000 (~US$10) y $7000 (~US$ 14). Es posible solicitar a las compañías (con la debida anticipación) que pasen al aeropuerto de Punta Arenas para dejar o recoger pasajeros. Algunas de estas empresas permiten además la compra del pasaje vía Internet. Los buses arriban al terminal rodoviario de Puerto Natales. El regreso a Punta Arenas es desde el mismo terminal rodoviario.
Tarifas y horarios, consultar en cada compañía.
Puerto Natales - Villa Serrano
Desde Puerto Natales se debe tomar un bus regular (buses Galán) a Villa Serrano (salen de lunes a sábado a las 12:00 y los lunes a las 07:00 AM). Una vez en Villa Serrano (alrededor de 2h de viaje a través del camino Cueva del Milodón) se llega al lugar desde donde zarpan los zodiac que permiten acceder a la ladera Suroeste del cerro Donoso desde donde comienza la aproximación.
Se debe coordinar previamente con alguna de las empresas que realizan la navegación al rio Serrano para poder cruzar el rio y quedar en los faldeos del cerro Donoso. 21 de Mayo y Punta Alta son empresas que zarpan desde Villa Serrano (Ver foto 1, Ver foto 2, Ver foto 3). El precio del cruce es a convenir con ellos. Estas empresas operan entre noviembre y marzo, si se quiere hacer en otras fechas, se debe llegar a los faldeos de alguna otra manera.
Ya estando en los faldeos del cerro se comienza con el ascenso, en un lugar completamente aislado y sin sendero, tomando las precauciones del caso.
Al quedar en los faldeos del cerro, el camino transcurre instintivamente en "diagonal" en dirección Noreste hasta salir completamente del bosque Ver foto 5 y Ver foto 6.
El comienzo del ascenso no es para nada auspicioso, una pendiente espesa de mucha de vegetación con matorrales de calafate dan la bienvenida. Por momentos no se pisa suelo firme, sino que se va ascendiendo sobre las espinas de los calafates. Luego de 2,5h a 3h de tedioso bosque se divisa la cumbre por primera vez en dirección Noreste. Desde aquí la ruta se hace un poco más amigable.
Luego de unos cuantos arbustos achaparrados se llega a una parte plana por la cual corre un riachuelo, la que se puede usar como campo base y donde es posible abastecerse de agua. Una vez ahí con el campamento instalado se puede planificar el ascenso del dia siguiente o intentar hacer la cumbre el mismo día.
Desde el campo base hay aproximadamente 2h a 3h más hasta la cumbre, primero por un acarreo que puede estar cubierto de nieve, nieve dura y enormes bloques de roca en dirección Este para más arriba encontrar otro acarreo suelto con algo de nieve, dependiendo de la época del año. En este punto la ruta tuerce hacia el Norte.
Pasado este punto, se llega a un plateau que se debe atravezar en dirección Norte que lleva a la cumbre falsa. Desde la cumbre falsa se divisa la imponente cumbre de este muy poco visitado cerro en dirección Noreste.
El tramo final (20m a 30m) es más técnico y por el grado de exposición es aconsejable llevar equipo para asegurar el paso pues hay laderas expuestas a ambos lados y las pasadas son estrechas para llegar a la cumbre. Superado ese obstáculo final la vista es simplemente sobrecogedora: dos parques nacionales ofrecen una panorámica espectacular y única (parques Torres del Paine y Bernardo O'Higgins) con el Campo de Hielo Patagónico Sur (Glaciar Tyndall) como protagonista principal Ver foto 7.
El descenso es por la misma ruta de la ida o si se prefiere se puede descender hacia el glaciar Tyndall para llegar ala guardería Grey. Esta opción significa agregar 2 días más a la excursión.
Si se piensa hacer la travesía y descender hacia el glaciar, considerar equipo de campamento y comida para varios días más (2 a 4 días).
Una alternativa para el descenso es hacerlo hacia el glaciar Tyndall y explorar un lugar completamente desconocido del parque, luego de bordear dicho glaciar se debe llegar al sendero que lleva al mirador Zapata y se sale por la guardería Grey. Considerar al menos 2 días más para esta travesia.
Richards Zamorano - Puerto Chaiten
Richards Zamorano - Punta Alta
Richards Zamorano - Muelle Villa Serrano
Richards Zamorano - Trazado de la ruta
Richards Zamorano - Ruta completa al cerro Donoso
Richards Zamorano - Ruta al cerro Donoso
Richards Zamorano - Descenso con vistas a la laguna Ferrier y el glaciar Tyndall
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 12/04/2015
Ascenso : 7 horas
descenso : 5 horas.
Yo lo hice!