
Ficha Resumen
Información general
Normal
País: Chile
Región: Región de Atacama
Sector: Puna de Atacama
Cara: Noreste
Desnivel: 1227 m. desde Desde C1 hasta la cumbre
Nº de jornadas: 8
Sendero: Claro y marcado
Año Primera ascensión: 1950
Primeros ascensionistas:
J. Belastino (CL), L. Alvarado (CL), V. Álvarez (CL), O. Álvarez (CL)
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Adolfo Dell´Orto S. (CL)
Octubre a marzo. Precaución durante la segunda quincena de enero y la primera de febrero debido a precipitaciones de lluvia-nieve (invierno boliviano).
Copiapó - Laguna Verde
Desde Copiapó, capital de la Región de Atacama (0km), hay que internarse hacia el Este por el valle de Copiapó por cerca de 25km, donde un desvío hacia el Nororiente señala el comienzo de la ruta CH-31 que une a esta región con la provincia argentina de Catamarca por el paso internacional San Francisco. La ruta se encuentra en general en buen estado, recubierta con un pavimento de sal en gran parte de su trayecto. A 105km de Copiapó se encuentra el complejo aduanero San Francisco a un costado del salar de Maricunga, donde se debe dar aviso a Carabineros de la actividad que se pretende realizar, presentando cédula de identidad y dejando el itinerario y fecha de retorno prevista para la excursión.
Desde el complejo fronterizo, continuar por la ruta CH-31 por cerca de 100km más hasta laguna Verde (4342m). En las cercanías existe un retén de Carabineros que es abandonado durante el invierno y ocupado nuevamente a comienzos de octubre. Si Carabineros se encuentra presente en el retén, se debe notificar allí del aviso dado previamente en el complejo aduanero San Francisco (262 km en total). En febrero del 2022 el retén estaba en completo abandono. En la zona de estacionamiento normalmente se instalan campamentos de empresas mineras en busca de litio.
Acceso hasta laguna Verde en Google Maps:
Desde laguna Verde Ver foto 2 tomar el camino que conduce hacia el volcán Ojos del Salado (cerca de 30km), en dirección oeste, pasando por el refaccionado refugio Claudio Lucero (ex Murray) Ver foto 3. Después, dirigirse hacia el sur por un camino arenoso por aprox. 25km más, hasta encontrar una huella débilmente demarcada en dirección suroeste Ver foto 6. Es importante señalar que no existe un camino formal, sino más bien una huella poco clara que discurre en forma irregular hacia la base de la montaña. Resulta imperioso el tránsito en vehículo 4x4 y poseer una adecuada capacidad para conducir sobre arenales complejos.
El punto donde comienza la marcha es alrededor de los 5100m de altitud, sobre una explanada arenosa, bajo la ladera oeste de la montaña Ver foto 4. Desde allí, seguir en dirección sureste por una quebrada que gana altura suavemente hasta los 5250m, donde se instala el campo 1 (3h de marcha). Este campamento se ubica cerca de un nevero de tamaño medio que cae desde la ladera suroeste de El Muerto (el 2011 quedaba muy poca nieve) Ver foto 5. Es posible encontrar agua o nieve vieja. Existen pocas opciones de emplazar un campo alto de mayor altitud.
Desde el campo 1, seguir en dirección sureste hasta los pies del nevero mencionado —breve, pero de nieve muy dura— que cae por la vertiente suroeste (1h) Ver foto 1. Dependiendo de las condiciones, se precisará el uso de crampones. Después del nevero, el que se cruza en 1h-1½h, continuar en dirección noreste atravesando una loma pedregosa para comenzar a ganar altura progresivamente por una huella apenas perceptible (5450m aprox.). Mantener la dirección pasando por sobre otro nevero, para luego girar hacia el este bajo unos contrafuertes rocosos (2h) Ver foto 7.
Posteriormente se deberá cruzar una sección rocosa (rodear las rocas, en ocasiones un mínimo de trepa, 6200m aprox.), en dirección norte hasta alcanzar el glaciar que cae desde la cumbre (2h-2½h). Es necesario el uso de crampones sobre este tramo, que, sin tener mucha pendiente, discurre por nieve-hielo muy duros y la caída puede ser larga. Una opción es avanzar en forma paralela por la arista oeste, carente de nieve, pero muy expuesta al viento. Llegar a la cumbre, una vez alcanzado el nevero final, toma cerca de 1½h-2h. El descenso se realiza por la misma ruta en aprox. 4h hasta el campo 1.
Itinerario recomendable para un ascenso sobre los 6400m.
Itinerario muy exigente, pero posible.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 04/01/2020
La verdad usamos ruta normal, pero la comenzamos un par de kms. antes (Qda. Ventisqueros) ya que el terreno estaba muy blando para nuestro 4 x 4- a los 5080 m.s.n.m. tardamos un poco mas de 8 hrs. El desnivel (1500 mts) fue muy duro...ademas de falsas cumbres que confunden. En general un hermoso y poco explorado cerro, nunca encontramos una huella.
Yo lo hice!