
Ficha Resumen
Información general
Normal desde quebrada del Yesillo
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Quebrada del Yesillo
Cara: Norte
Desnivel: 1740 m. desde Estacionamiento
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Señal de celular
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Juan Pablo Cabbada Bergez
Todo el año, aunque en verano es seco y en invierno acumula gran cantidad de nieve, por lo que la primavera puede ser la época ideal.
Santiago - Sector de las Amarillas
Desde Santiago dirigirse al sector de Las Vizcachas ubicado al suroriente de la capital. En este punto nace la ruta G-25 conocida como "camino el Volcán". Un retén de Carabinero destaca al inicio de esta ruta (km 0). El camino se encuentra pavimentado y se interna hacia el Sureste por el cajón del Maipo, pararelo al río del mismo nombre. Durante su trayecto se pasa por las localidades de El Manzano (km 13), San José de Maipo (km 22), San Alfonso (km 33) hasta alcanzar el pueblo de San Gabriel en el km 44. En la localidad hay un retén de Carabineros en el cual suelen exigir que se reporte la actividad de montaña que se va a realizar. Considerar 1h para este trayecto.
Desde San Gabriel son otros 18,2km hasta Baños Morales, siguiendo el camino que recorre el valle del río Volcán por su ribera sur. Baños Morales es un pequeño poblado ubicado justo en la confluencia de los ríos Morales y Volcán. Antes de llegar al villorrio de Morales, teniendo a la vista la notable quebrada de las Amarillas, se llega a una gran curva que a mano izquierda tiene una entrada hacia la bocatoma que hay en el río Volcán. En este punto hacia la derecha hay varios caminos menores que llevan a la línea eléctrica que corre paralela a la carretera. Se debe avanzar por alguno de estos caminos e intentar llegar lo más cerca posible de la ladera del cerro que se encuentra enfrente. Acá hay bastante espacio como para dejar el auto estacionado.
Transporte Público
Existe servicio de transporte público a Baños Morales y Lo Valdés, realizado por las empresas Turismontaña (teléfonos: 8500555 / 8500783) y Turismo Arpue (teléfonos: 02-6818475 y 09-99320108). Ambos realizan el servicio previa reserva hasta Baños Morales. Salen desde Plaza Italia, a un costado del edificio Telefónica, todos los fines de semana.
Otra opción es tomar el metro hasta el terminal de buses en estación Bellavista de la Florida (línea 5), o continuar un par de estaciones más hasta Las Mercedes. Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa Turmaipo, teléfono 8611518), que se dirige hasta San Gabriel los días de semana con frecuencia de 1h y hasta Baños Morales los fines de semana o días feriados. Salidas sábados a las 7.30 AM, domingo y festivos 8.30 AM; desde el 1 de enero de 2012 hasta semana santa del mismo año, salidas diarias a las 7.30 AM, domingo 8.30 AM. Todos los horarios son desde la estación Bellavista de la Florida. El regreso desde Baños Morales es a las 6.00 PM. Valor ida y vuelta $8000 (aprox. US$16).
Desde el lugar de estacionamiento, se debe conectar con el sendero que sube por la ladera que se encuentra inmediatamente enfrente hacia el sur. Este sendero se encuentra a mano izquierda (este) del inicio de la pendiente (Ver foto 1) y va ascendiendo hacia la derecha (oeste). Durante este tramo, se encuentran muchas huellas, pero todas llevan a la misma parte. Lo importante es subir en dirección al portezuelo que se ve al fondo, siguiendo un filo que lleva a él. Tras alrededor de 1h de avance, en el filo se encuentra un monolito que recuerda a Jorge Acuña y Vicente Planell, fallecidos en un accidente en el Retumbadero Alto (Ver foto 2).
Tras aproximadamente 3h de marcha desde el inicio, se alcanza el portezuelo y se tiene una vista hacia la quebrada el Yesillo (Ver foto 3). Para avanzar por la quebrada hay una huella que avanza en dirección sur, pero es difícil de encontrar, por lo que es mejor traversear por la ladera sureste y procurando no perder altura. Después de 1h desde el inicio de la quebrada se alcanza una pequeña planicie junto al estero que la surca, poco antes de que éste tuerza hacia la derecha (oeste). En este lugar, a unos 2750m, se puede montar el campamento (CB) (Ver foto 4).
Desde el campamento, se debe avanzar en dirección sur, alcanzando las laderas de la cara norte del cerro La Gringa (Ver foto 5). Ya sin sendero, se debe ganar altura y subir por el ancho filo que lleva a una antecumbre hacia los 3350m (Ver foto 6). Superado este tramo, ya se tiene vista a la cumbre, por lo que sólo se debe continuar por el filo en dirección sur para arribar a ella (Ver foto 7).
Dependiendo de las condiciones del terreno (si este se presenta con nieve o seco), considerar unas 2h-3h en total desde el campamento a la cima. El retorno se puede hacer por la misma ruta o bien buscar alternativas más directas, tomando alrededor de 1h hasta el campamento y desde allí unas 2h-3h hasta el vehículo.
Normal
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Juan Pablo Cabbada Bergez
Fecha: 08/03/2025
Yo lo hice!