Ficha Resumen

Información general

Cerro del Museo (4196 m.)

Normal desde Baños Azules

País: Chile

Región: Región Metropolitana

Sector: Río Colorado

Cara: Norte

Desnivel: 2036 m. desde Sendero junto a río Colorado

Nº de jornadas: 2

Sendero: Inexistente

Año Primera ascensión: 2022

Primeros ascensionistas:

Rafael Reinoso (CL) y Víctor Trinidad (CL)

Dificultad (1 graduaciones)

Global:

Físico: 5

Técnica: 2

Exposición: 2

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Ruta de montaña

NORMAL DESDE BAÑOS AZULES

Publicado el 19/03/2025.

Época adecuada

Es posible ascender todo el año, pero se deben considerar posibles problemas de acceso en invierno debido a la nieve que puede interrumpir el camino vehicular. La mejor época sería primavera, cuando la ladera norte está con nieve.

Acceso

Santiago - Chacayar

Desde Santiago tomar la ruta G-25 que se interna en el Cajón del Maipo conocida como “Camino al Volcán”. Luego de 12km desde el sector de Las Vizcachas se cruza el puente sobre el río Colorado, a continuación se gira a la izquierda, noreste, para incorporarte a la ruta G-345, también llamada “Camino al Alfalfal”, que conduce hasta Los Maitenes y El Alfalfal. Son aproximadamente 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo del Alfalfal y a la central hidroeléctrica homónima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener. Para poder ingresar al valle que corresponde a un predio fiscal, se debe solicitar un permiso con anticipación como se indica más abajo.

Desde la barrera de control de la empresa AES Gener, se debe continuar aproximadamente por 20km sobre un camino de ripio hasta el sector de Chacayar, el cual es una primera opción para dejar el vehículo. A continuación se puede seguir por otros 4km más y tras cruzar el río Colorado se llega hasta el sector conocido como “el Polvillo” (coordenadas: -33.43761, -70.01740), este es el último sector en donde es posible dejar el vehículo antes de iniciar la caminata. 

No hay transporte regular para llegar a este lugar, por lo cual se recomienda contar con un vehículo desde Santiago (idealmente 4x4).


 

Aproximación

La aproximación a este cerro corresponde a la ruta de trekking a los Baños Azules.

Si se elige la opción de dejar el auto en el sector de Chacayar Ver foto 1, se debe tomar el sendero de los arrieros que se interna por el valle del río Colorado siguiendo el cauce del mismo río (siempre por la orilla sur), y que es usado como aproximación para el ascenso del volcán Tupungato y demás montañas del sector. La huella gana altura suavemente, teniendo algunos tramos con pequeñas subidas y bajadas que no superan los 20° Ver foto 2.

 

Si se elige la opción de seguir más allá de Chacayar y cruzar el río con el auto en dirección al Polvillo, se debe tomar el abandonado camino vehicular que parte a continuación de la barrera junto a la cual se puede estacionar Ver foto 3. Tras este punto, el camino continúa adentrándose en el cajón y aproximadamente a la ½h de caminata, aparece a mano derecha (Sureste) una huella que desciende hacia el río Colorado y lo cruza por un puente de madera Ver foto 4. El camino vehicular, por su parte, continúa adentrándose en el valle del estero Rabicano y, por lo tanto, se debe abandonar antes de que comience a dar la curva para internarse en él. Una vez al otro lado del río, la huella se une con el sendero que viene desde Chacayar.


Tras 1h de marcha se podrá apreciar una increíble vista del cerro Catedral del Polleras, el cual se alza en dirección noreste. Luego de unas 2h desde los estacionamientos se deberá cruzar el estero que desciende desde la bien llamada quebrada Agua Blanca, el cual se puede superar fácilmente Ver foto 5. Tras 1h adicional, y ya con vista al cerro Pan de Azúcar, se arribará a una gran planicie bajo la cual se encuentran los baños Ver foto 6. El sendero desciende desde la planicie hacia la orilla del río Museo sin dejar ver los baños. En caso de llegar al fondo del valle, cuando se está junto a una gran roca, se tienen los baños a la espalda y a primera vista pasan desapercibidos.  Desde la gran roca se puede subir a los baños ascendiendo directamente por el lecho rocoso de alguno de los esteros que bajan desde estos. Junto a esta gran roca es posible levantar un campamento. Considerar unas 3h de marcha para llegar hasta los Baños Azules.

Si se decide continuar la aproximación y no acampar en los Baños Azules, se debe comenzar a ascender por la ladera ubicada al Sur. Para hacer esto se puede seguir alguna de las huellas de animales que hay en el sector y así evitar el tránsito por las zonas de vegetación más densa. Poco a poco la pendiente de la ladera aumenta hasta llegar a unos 40° de inclinación y se comienza a ascender por un fuerte acarreo Ver foto 7. Es posible subir por el fondo de una quebrada o por la orilla de ésta. Como sea, se trata de un ascenso de mucho esfuerzo puesto que la pendiente es constante y el terreno, si es que no hay nieve, está cubierto por un acarreo muy inestable. Aproximadamente a los 3400m se alcanza una gran roca que se puede rodear por su izquierda. Esta roca forma una cavidad dentro de la cual se puede dormir, o bien, tras ella hay espacio para un vivac. No hay agua en este lugar por lo que si tampoco hay nieve, habría llevarla. Desde los Baños Azules hasta la zona de vivac considerar unas 3h de ascenso para casi 1000m de desnivel.

Ascensión

Desde la zona de vivac, se debe seguir subiendo siempre en dirección sur para, aproximadamente tras 1h, salir al filo Oeste del cerro a unos 3550m de altitud. En este punto la pendiente de la ruta baja en forma considerable y el terreno se vuelve más estable, facilitando el avance. De esta forma, se toma el filo en dirección Este y se avanza derecho por él sin tener todavía la cumbre a la vista Ver foto 8.

A medida que se sigue avanzando, comienzan a aparecer algunos gendarmes de roca que deben ser rodeados y a lo lejos se comienza a divisar el torreón de la cumbre hacia el Sur (a la derecha) del final del filo Ver foto 9. Se sigue avanzando por el filo y poco antes de llegar a su parte alta, conviene abandonar éste para cruzar un pequeño acarreo y llegar por él a la base del torreón que forma la cumbre Ver foto 10. El torreón de la cumbre se puede enfrentar de diferentes formas. Una de ella es ascenderlo directamente y salir así a la mitad del filo rocoso que forma la cumbre Ver foto 11. Este filo es extremadamente inestable por lo que apenas se puede transitar por él. La cumbre se encuentra hacia el Este del mencionado filo.

Considerar unas 2h desde el inicio del filo hasta la cumbre, con lo que toma alrededor de 3h desde el lugar del vivac llegar a la cima. Para el descenso se puede usar la misma ruta de la subida lo que toma unas 2h desde la cumbre hasta el vivac y otras 2h más desde ahí hasta los Baños Azules. Desde este punto considerar unas 2 horas hasta el punto de inicio de la ruta.

Recomendaciones

  • Si se elige acampar en los Baños Azules se debe tener en cuenta que la ascensión al día siguiente es bastante larga y hay que subir más de 1700m de desnivel.
  • Si se elige vivaquear más arriba, se debe tener en cuenta que no hay agua y que no es fácil encontrar un lugar relativamente plano para pasar la noche.
  • Los Baños Azules son una formación geología muy frágil, por lo que no son aptos para su uso como piscina, por favor cuidar y mantener el sector.
Protocolo de acceso al valle del río Colorado

Para acceder al valle del río Colorado se debe transitar por un predio fiscal para el cual se debe solicitar una autorización de ingreso al Ministerio de Bienes Nacionales a través de la siguiente página web: https://permisos.bienes.cl/

Definiciones

  • Senderismo: Se entiende por senderismo las actividades de caminata y contemplación por los senderos que figuran en el sitio permisos.bienes.cl
  • Montañismo: Se entiende por montañismo todas aquellas actividades deportivas y recreativas que se desarrollan fuera de los senderos y sectores de escalada que figuran en el sitio permisos.bienes.cl. Entre estas actividades se encuentran el ascenso de montañas, el esquí de travesía o de montaña, así como el senderismo y escalada por rutas y sectores que no figuran en el portal de permisos de acceso señalado


Plazos para pedir permiso de senderismo

  1. Las solicitudes de acceso para las actividades de Senderismo deben hacerse con un mínimo de 2 días corridos de anticipación, y se otorgarán automáticamente según la cantidad de cupos habilitados por el personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento de permisos de acceso al predio.
  2. Solo para la actividad de Senderismo “Refugio Tupungato”: se debe hacer la solicitud con un mínimo de 7 días corridos de anticipación a través del portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl. Para obtener el permiso para esta actividad, se debe adjuntar el permiso de uso del refugio Tupungato emitido por “Fundación Deporte Libre” (el cual debe obtenerse previamente y directamente con esta organización) La entrega del permiso no es automática, ya que requiere la revisión y validación del permiso de uso del refugio por parte del personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el control de acceso del predio.

Plazos para pedir permiso de montañismo

  1. Las solicitudes de acceso para las actividades de Montañismo deben realizarse a través del portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl con un mínimo de 14 días corridos de anticipación. La solicitud la debe realizar solamente el Jefe de Grupo, adjuntando la información tanto grupal como de cada participante.
  2. La entrega del permiso no es automática, ya que requiere de la revisión y validación de los antecedentes por parte del personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento de permisos de acceso al predio.

Quién solicita el permiso
La solicitud de los permisos de Senderismo, Escalada y Montañismo debe realizarse en el portal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl. La solicitud es individual en el caso de Senderismo y Escalada, y grupal en el caso de Montañismo.

Equipamiento

  • Zapatos de trekking o de montaña dependiendo de la posible presencia de nieve en la ruta
  • Abrigo según la época
  • Equipo de campamento o vivac
  • Bastones
  • Crampones y piolet (si es que hay nieve)

Itinerario

  1. Santiago - Vivac
  2. Vivac - Cumbre - Santiago

ESTADO DE LA RUTA

Normal desde Baños Azules | Cerro del Museo.

El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.

Tracks y Waypoints

Normal desde Baños Azules | Cerro del Museo.
Cerro del Museo

Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 16/02/2025