
Ficha Resumen
Información general
Cerro Negro del Inca (4611 m.)
Normal por Quebrada de los Gemelos
País: Argentina
Región: Provincia de Mendoza
Sector: Las Cuevas
Cara: Oeste
Desnivel: 1700 m. desde Casucha del Rey
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Transporte público
Yo lo hice
Cerro Negro del Inca (4611 m.)
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El ideal es intentar el cerro desde octubre hasta principios del verano (diciembre). Más avanzado el verano, gran parte del ascenso transcurrirá por acarreos. En invierno la ruta puede estar cubierta de nieve desde el inicio.
Mendoza - Casucha del Rey (Quebrada de Navarro)
Desde Mendoza se sale por la ruta 7 en dirección a la frontera con Chile. Tras aproximadamente 200km de recorrido, entre las localidades de Puente del Inca y la Villa las Cuevas, se encuentra un desvío a mano izquierda (Sur) que lleva a la Casucha del Rey, antiguo edificio de la época colonial Ver foto 1. Este desvío no está señalizado y se encuentra justo antes de iniciar la llamada Curva de la Soberanía. Se toma este desvío y se avanza por unos 300m hasta llegar a la Casucha del Rey, junto a la cual se puede estacionar.
Partiendo desde Santiago también es posible llegar en el día al punto de partida de la ruta sin necesidad de hacer aduana. Para esto se debe cruzar el túnel del Cristo Redentor, ingresar a Argentina y tras pasar el poblado de las Cuevas seguir por la ruta 7 en dirección a Mendoza y tras la Curva de la Soberanía tomar el desvío por el camino de tierra que lleva hasta la Casucha del Rey.
Desde la Casucha del Rey se sigue una huella que baja hacia la orilla del río de las Cuevas en dirección Oeste. Al llegar a la orilla del río se encuentra el puente natural formado por dos grandes rocas afirmadas entre ellas Ver foto 2. El paso por sobre estas rocas requiere de un pequeño paso de escalada Ver foto 3.
Una vez en la ribera opuesta se sigue por una huella paralela al río en dirección Oeste (aguas arriba). Al poco andar la huella comienza a ascender por la ladera y a alejarse del río. De esta forma se gana altura hasta llegar al cruce del estero Navarro. Se cruza el estero y se ingresa a la quebrada por la orilla Este del estero. Al ingresar a la quebrada se divisa al fondo a la derecha el Navarro Sur y a su izquierda los cerros Presenteseracae y Gemelos Ver foto 4.
Se avanza por la huella que ingresa a la quebrada y casi de inmediato se cruza el arroyo Navarro en dirección Sur. Se sigue ascendiendo por la huella que transcurre por el centro de la quebrada y que al poco andar vuelve a cruzar el arroyo para continuar por su margen izquierdo (Este). Tras unas 2h a 3h desde el inicio de la marcha se separa un primer brazo del arroyo hacia la izquierda (Este) formando la quebrada de los Gemelos. Un poco más arriba de este punto el arroyo Navarro se abre en dos brazos. En este punto, cercano a donde los tres brazos del arroyo se juntan, a unos 3300m de altitud, a la izquierda (Este) del arroyo Navarro, hay varios lugares planos, con agua fresca cerca, en los que se puede acampar Ver foto 5.
Desde el lugar de campamento se debe seguir por la quebrada de los Gemelos que es la que se encuentra más a la izquierda (Este) en la dirección de ascenso Ver foto 6. Normalmente por esta quebrada no corre agua, puesto que meses de primavera y verano lo puede hacer en forma subterránea, y en invierno puede estar cubierto de nieve. Dependiendo de la época del año en que se realice el ascenso, el avance se puede realizar por algunos acarreos o neveros de baja pendiente hasta llegar aproximadamente a los 3900m de altitud, punto en el cual un gran espolón cruza la quebrada. Dependiendo de las condiciones existente se puede buscar la mejor forma de acceder al espolón para lo cual puede ser necesario descender algunos metros para luego subir a él Ver foto 7. La menor pendiente para poder abordar el espolón se encuentra dirigiéndose hacia su base para lo cual es necesario rodearlo hacia la derecha (Oeste) para luego montarse en él.
Una vez en el espolón, simplemente hay que ascender derecho por él Ver foto 8. Al principio la pendiente puede superar los 30°, pero poco a poco se suaviza y el espolón se va transformando en un ancho canalón que remata en un portezuelo a poco más de 4500m entre los cerros Negro del Inca y Pico Bonito.
Una vez en el portezuelo hay que cambiar la dirección de la ruta hacia la izquierda (Norte) lo que obliga a remontar una ladera cubierta por acarreo. Una vez superada esta ladera se llega a una suave planicie al fondo de la cual se distingue la cumbre, la que se alcanza sin dificultades Ver foto 9.
Considerar unas 5h para el ascenso desde el campamento. El descenso se puede hacer por la misma ruta para lo que hay que considerar unas 3h o si se quiere, se puede probar descender por el filo hacia el Norte para así intentar la cumbre del cerro Negro del Gemelos y luego descender por los acarreos que se forman bajo esta cumbre. Para esta última opción considerar unas 4h y que el avance por el filo hasta la cumbre del Negro del Gemelos, en su parte final, no es algo sencillo.
Álvaro Vivanco - Casucha del Rey
Álvaro Vivanco - Cruce del río de las Cuevas
Álvaro Vivanco - Desescalada
Álvaro Vivanco - Ingreso a la quebrada Navarro
Álvaro Vivanco - Campamento
Álvaro Vivanco - Quebrada de los Gemelos
Álvaro Vivanco - Ruta de ascenso por cara Oeste
Álvaro Vivanco - Ascenso por el espolón
Álvaro Vivanco - Vista a la cumbre
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 10/12/2023
El descenso incluye un intento de ascenso al Negro de los Gemelos que se transforma en un descenso por los acarreos.
Yo lo hice!