
Ficha Resumen
Información general
Normal
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Río Colorado
Cara: Oeste
Desnivel: 1200 m. desde Estacionamiento
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El cerro puede ser ascendido todo el año, pero en invierno el camino de acceso puede estar bloqueado debido a la nieve.
Santiago - Chacayar
Desde Santiago tomar la ruta G-25 que se interna en el Cajón del Maipo conocida como “Camino al Volcán”. Luego de 12km desde el sector de Las Vizcachas se cruza el puente sobre el río Colorado, a continuación se gira a la izquierda, noreste, para incorporarte a la ruta G-345, también llamada “Camino al Alfalfal”, que conduce hasta Los Maitenes y El Alfalfal. Son aproximadamente 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo del Alfalfal y a la central hidroeléctrica homónima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener. Para poder ingresar al valle que corresponde a un predio fiscal, se debe solicitar un permiso con anticipación como se indica más abajo.
Desde la barrera de control de la empresa AES Gener, se debe continuar aproximadamente por 20km sobre un camino de ripio hasta el sector de Chacayar, el cual es una primera opción para dejar el vehículo. A continuación se puede seguir por otros 4km más y tras cruzar el río Colorado se llega hasta el sector conocido como “el Polvillo” (coordenadas: -33.43761, -70.01740), este es el último sector en donde es posible dejar el vehículo antes de iniciar la caminata.
No hay transporte regular para llegar a este lugar, por lo cual se recomienda contar con un vehículo desde Santiago (idealmente 4x4).
Desde el sector de Chacayar se puede seguir en vehículo hacia el interior del valle del río Colorado. Para esto el camino vehicular desciende hacia el río para cruzarlo por un puente. Este puente, que estuvo dañado por un buen tiempo, ha sido reparado y se puede cruzar a pie, pero el camino a continuación (año 2023) está cerrado para vehículos, pero se puede seguir por él a pie. Debido a esto, se puede estacionar antes del puente e iniciar la caminata en este punto.
Desde el puente sobre el río Colorado se sigue por el camino vehicular que sube hacia el sector de la bocatoma. Tras una fuerte subida el camino llega a una zona más plana hasta llegar a una barrera que es hasta donde antiguamente se podía llegar en vehículo. Desde este punto se sigue hacia el interior del valle del río Colorado Ver foto 1. Acá existe una opción de tomar un camino hacia la izquierda (Norte) y así internarse por la quebrada del estero Parraguirre. Si se decide hacer la travesía hacia Parraguirre desde la cumbre, se regresará por este camino.
La ruta continúa por el antiguo camino vehicular que se interna hacia el valle por la orilla norte del río Colorado Ver foto 2. A poco andar se alcanzará un cruce que permite pasar a la ribera opuesta del río a través de un puente con dirección a Baños Azules. No hay que tomar ese desvío, sino que seguir derecho (Este) por el camino, el cual está atravesado por unos 4 a 5 socavones profundos que dificultan el paso. Cada uno de estos socavones obliga a descender al fondo de ellos y, en algunos casos, a dar un pequeño rodeo por arriba para poder cruzarlos. Más adelante, con vista al cerro Pan de Azúcar y a la Punta Puma, el camino comienza a girar hacia la izquierda (Norte) para así comenzar a ingresar a la quebrada del estero Parraguirre Ver foto 3.
A medida que se ingresa a la quebrada, el camino vehicular, menos expuesto a los aluviones, recupera su ancho original por lo que se avanza con mayor comodidad. Tras unas 3h de caminata desde el puente sobre el río Colorado se llega a una pequeña planicie a unos 2600m de altitud junto a un riachuelo donde se puede armar un campamento Ver foto 4.
Desde el lugar de campamento se debe cambiar la dirección de la ruta y girar hacia la izquierda (Oeste) rumbo al filo que separa las quebradas del Rabicano y de Parraguirre Ver foto 5. Dependiendo de las condiciones en que se encuentre el cerro puede ser conveniente subir por la nieve o no. Se asciende junto al riachuelo de forma de irse acercando al portezuelo Embudos que se encuentra en el filo Ver foto 6. Existen algunas huellas de arrieros y animales que se pueden seguir.
Poco antes de llegar al filo divisorio nace una pequeña quebrada a mano izquierda (Sur) por la que se puede continuar hacia la cumbre. Avanzando por esta quebrada se puede salir a alguno de los dos filos entre los que se encuentra y seguir por ahí hacia el Sur hasta el punto en que ambos filos se intersectan. Desde este punto la ruta continúa por el filo somital, el que se desarrolla sin mayores dificultades hacia el Sur Ver foto 7. Se debe descender desde una antecumbre para luego ascender a la cumbre, la que se encuentra sobre una gran planicie. Desde la cumbre se observa una pequeña punta rocosa más al Sur. Esta punta rocosa parece ser un par de metros más baja que la verdadera cumbre, pero aún así merece el esfuerzo adicional, pues ofrece mejores vistas hacia el valle Ver foto 8.
Considerar unas 2h de ascenso desde el campamento hasta la cumbre. El descenso se puede hacer por la misma ruta de la ida, pero más interesante resulta descender por el filo divisorio de las dos quebradas hasta el portezuelo Embudos y desde ahí descender hacia el Oeste en dirección a la quebrada de Parraguirre. El descenso se realiza junto a otro riachuelo, afluente del estero Parraguirre Ver foto 9. Poco antes de llegar a este último, a unos 2550m, se llega a un terreno más plano donde se cambia el rumbo hacia la izquierda (Sur) de forma de seguir paralelo al estero Parraguirre hacia el punto de partida. Existe una huella de arrieros fácil de seguir que finalmente deja en el camino minero que lleva hacia el puente sobre el río Colorado. Existe otro camino minero por el otro margen del estero Parraguirre, pero no es necesario cruzar el estero para tomar este camino. Es más corto y fácil mantenerse siempre por el margen Este. De hacer esto último, considerar unas 4h de caminata desde la cumbre hasta el estacionamiento junto al puente.
Álvaro Vivanco - Camino minero hacia río Colorado
Álvaro Vivanco - Camino junto al río Colorado
Álvaro Vivanco - Entrando a la quebrada del Rabicano
Álvaro Vivanco - Lugar de campamento
Álvaro Vivanco - Ruta desde el campamento
Álvaro Vivanco - Subiendo hacia el filo
Álvaro Vivanco - Filo somita
Álvaro Vivanco - Punta rocosa
Álvaro Vivanco - Descenso hacia Parraguirre
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 15/10/2023
Yo lo hice!