Ficha Resumen
Información general
Cerro Ritacuba Blanco (5330 m.)
Ruta Normal
País: Colombia
Región: Boyacá
Sector: Güicán
Cara: Oeste
Desnivel: 1500 m m. desde Kabañas Kanwara (3900m)
Nº de jornadas: 1
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Año Primera ascensión: 1942
Primeros ascensionistas:
Augusto Gansser (CH)
Travesía en glaciar
Glaciares
Sitios de camping
Yo lo hice
Cerro Ritacuba Blanco (5330 m.)
Primer colaborador: Jokisch Manuel
En general se puede realizar el ascenso todo el año, pero el tiempo más adecuado es la estación seca (entre noviembre y febrero y además julio y agosto).
Desde Tunja (Boyacá) hay que salir hacia el pueblo de Güicán, el que se alcanza en unas 6h de autobus. Desde Güicán se pueden caminar en unas 4h los casi 17km hasta las Kabañas Kanwara o pedir a éstas mismas que organicen un transporte 4x4 para acceder a ellas (COP 90.000 aprox.). La ruta normal al Ritacuba Blanco empieza desde estas cabañas, ubicadas a 3850m en el lado occidental de la montaña Ver foto 1. Es un refugio con algunas cabañas pequeñas que ofrecen alojamiento, comida, servicio de montaña y sirven como campamento base. El personal de las Kabañas Kanwara ayuda también con la organización del transporte (son casi 17km desde Güicán).
Desde las Kabañas Kanwara hay carteles "Ritacuba Blanco“ que marcan unas huellas siempre visibles en dirección oriental. En general, las huellas siguen siempre al lado del Rio Playitas hasta el Sitio Playitas a 4050m. Especialmente en este tramo el estado del sendero puede estar muy mojado y fangoso, dado que hay muchos caballos pasando por ahí. Después de 100m de altura – más o menos planos - empiezan las huellas a ganar pendiente y siguen muy empinadas en serpentinas por aprox. 400m de altura. A 4500m los caballos han cavado algunas rutas en la tierra suelta y arenosa que pueden servir como alternativas equivalentes. Sin embargo, el camino "principal“ – y menos duro – sigue directamente por el filo de la morrena grande Ver foto 2 hasta el Sitio Lajas a 4700m, punto más alto al que pueden acceder los caballos Ver foto 3. En ese lugar termina el transporte de los turistas a caballo. El camino sigue todavía en la morrena, que pierde su forma destacada hasta la borde de la nieve – que se ubica en alturas entre 4850m y 5000m. El arenal dejado por el glaciar retirado está muy arenoso que hace muy duro seguir adelante.
Al comienzo de la nieve se pueden encontrar muchos turistas que vienen a tocar la nieve y a jugar –mientras los montañistas se ponen los crampones y cuerdas (se trata de un glaciar muy agrietado debido a su rápido derretimiento) Ver foto 4. La primera parte hasta llegar a la loma principal (4900m) se presenta empinada de unos 30°. Después se gira a la derecha y se sigue esa loma amplia – subiendo suavemente – por 1km hasta los 5250m Ver foto 5. En la mayoría de los años se encuentra aquí una grieta ancha que no permite rodearse Ver foto 6. La dificultad principal es la inclinación (40°) que gana la ruta directamente detrás de la grieta. Inexpertos necesitan protección por cuerda –conocimiento especial requerido (una y otra vez montañistas suspenden sus subidas aquí)- para superar este punto. En ocasiones, dependiendo del ancho que tenga la grieta, es posible saltar para superar este obstáculo. Una vez superada la grieta, la inclinación señalada requiere capacidad y concentración en la utilización de los crampones. Así llegado a la cresta final, se sigue esta hasta la cumbre principal, que es una parte de la subida no tan difícil, pero bastante estrecha y expuesta Ver foto 7 y Ver foto 8.
Tiempos estimados
Kabañas Kanwara - Sitio Lajas: aprox. 3½h
Sitio Lajas - Glaciar: 1h
Glaciar - Grieta: 2h
Grieta - Cumbre: ½h
Para la subida en total considerar aprox. 7h. Para el descenso contar con aprox. 5h.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 20/05/2021
Yo lo hice!