Summary

General Information

Cerro Queitani (5197 m.)

Evidente Sur

Country: Chile

Region: Región de Tarapacá

Area: Altiplano

Face: Sur

Altitude gain: 893 m. desde 4340

Number of journeys: 1

Trail: Inexistente

First ascent:

No se conoce

Señal de celular

Caminata simple

Difficulty (1 rates)

Global:

Physical: 5

Technique: 2

Exposure: 2

I did it

Author

Date

Felipe Lobos

27/08/2018

Mountain route

Posted on 01/07/2020.

Appropriate season

Es posible ascenderlo en todos los meses del año, con ciertas restricciones en verano (enero a marzo), ya que es durante dicho período cuando se generan las tormentas convectivas, que entre sus riesgos, traen nevadas y tormentas eléctricas muy intensas (fenómeno meteorológico conocido por “Invierno Altiplánico" o "Invierno Boliviano”).

 

La época adecuada para ascender sin duda es la posterior al verano, es decir, desde fines de marzo hasta junio, ya que es cálido y los cerros conservan algo de nieve aún. También es posible ascenderlo en invierno y primavera. Sin embargo, teniendo las precauciones correspondientes por el frío en invierno, mientras que para la primavera se debe considerar que el cerro es bastante seco, lo que dificulta la caminata en las partes cercanas a la cumbre.

 

Access

Para llegar al cerro Queitani, hay que acceder a la ruta A-16 que sale de Iquique a la salitrera Humberstone (son 47km), luego virar a la izquierda hacia Arica (ruta 5 al norte). Después de recorrer 33km, se llega al poblado de Huara y se dobla a la derecha donde comienza la carretera internacional, ruta 15-CH, que va a Colchane y Oruro. El camino es pavimentado y se encuentra en óptimas condiciones, y transcurre por quebradas y poblados precordilleranos avanzando en dirección noreste hacia las alturas altiplánicas. Después de recorridos 78km se llega a la localidad de Chusmiza (3350m), lugar donde hay aguas termales y servicios de alimentación. A 20 min desde Chuzmiza, (km 94) se encuentra el sector de escalada de Tajgrapata, el cual cuenta con alrededor de 50 rutas de escalada deportiva. Una vez alcanzado el kn 112 (ver información GPS) se puede estacionar el auto a un par de metros a la izquierda del camino, aquí es posible avanzar un poco más hacia dentro (20 mal Noreste) para dejar el auto fuera de la vista de la carretera. Desde Iquique toma alrededor de 2½h llegar hasta el punto donde empieza la caminata.

 

Approach

No existe aproximación propiamente tal, ya que desde el lugar de estacionamiento comienza el ascenso.

The climb

El ascenso comienza desde donde se deja estacionado el auto, por una ruta bastante evidente caminando en dirección norte. La ruta presenta tres secciones claramente diferenciables (See photo 1).

 

La primera seccion de aproximadamente 2,25km transcurre por suaves lomajes que van aumentando en altitud desde los 4340m hasta los 4500m. En este recorrido se pueden observar gigantes llaretas y otros arbustos nativos típicos de la flora altiplánica (See photo 2). Algo caracteristico de esta sección es el color de la tierra, el cual es bastante claro y arenoso.

 

Una vez alcanzados los 4500m la ladera se empina, hasta formar una sucesión de tres falsas cumbres (See photo 3), es aquí donde empieza la segunda sección de la ruta. Se nota un cambio en el color de la tierra y en la pendiente que se torna más inclinada y rocosa. En esta sección hay que ganar altura progresivamente caminando hacia el portezuelo que forman la segunda y tercera cumbre falsa (See photo 3). Aproximadamente a los 4700m, se llega a una pequeña meseta que representa la divisoria de aguas del cerro, desde aquí se puede observar hacia el Oeste, un pequeño valle de montaña con lagunas congeladas, y también característicos cerros del altiplano como el Tata J’achura (See photo 4).

 

A partir de este punto comienza la tercera y más larga sección del cerro, de aporximadamente 3,5km. Aquí se hace bastante evidente la línea que hay que seguir por el filo para llegar a la cumbre (See photo 5). Una vez pasada la meseta que conecta con el filo, el terreno se vuelve muy rocoso, lo que muchas veces dificulta el ascenso, en especial la parte más alta del filo que posee grandes rocas. Después de unas horas de recorrido por el filo se llega a la cumbre a los 5197m. Desde la cumbre se pueden apreciar una variedad grande de volcanes y cerros en todas las direcciones cardinales, entre estos se encuentran el Tata J’achura al Oeste, el volcán Isluga y el Cabarrey al Norte, el cerro Sillajhuay al Este y el cerro Huayna Potosi (Tarapacá) al Sur (See photo 7, See photo 8). Como es de costumbre, la buena visibilidad incluso permite ver claramente el gran Salar de Coipasa. Desde la cumbre también se observan varias cumbres menores hacia el Noroeste (See photo 6).

 

El ascenso toma unas 7h dependiendo de la velocidad de la cordada y su aclimatación. La bajada se realiza por la misma ruta y toma unas 4h aproximadamente. 

Recommendations

  • Llevar suficiente agua (mínimo 4 litros diarios por persona), ya que no es posible encontrarla en el lugar. Evitar la deshidratación, en especial en el descenso que es tan exigente como el ascenso.
  • Comenzar la jornada lo más temprano posible ya que la jornada total de ascenso y descenso es cercana a las 11h.
  • Si se desea aclimatar previo a la ascención, se recomienda dormir una noche en Chuzmiza, que cuenta con servicios de cabañas, alimentación y tiene aguas termales. También es posible realizar un día previo de escalada deportiva en el lugar denominado Tajgrapata, ubicado en el km 94 de la carretera 15-CH.
  • Al viajar en vehículo particular, tener la precaución de llenar estanque en Iquique. No hay estaciones de servicio a lo largo de la ruta 15-CH.
  • Se recomienda avisar la salida al Cuerpo de Socorro Andino.

Gear

  • Ropa de alta montaña
  • Botas de montaña
  • Bastones
  • Protección solar (anteojos, gorro y bloqueador solar)

Schedule

 

  1. Iquique - Estacionamiento - Cumbre - Iquique

 

Es perfectamente posible hacerlo por el día, sin embargo, se recomienda llegar al lugar donde comienza el ascenso antes de las 9:00 AM.

ROUTE STATUS

Evidente Sur | Cerro Queitani.

El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.

Felipe Lobos01/07/2020

Punto alcanzado: Cumbre

Fecha expedición: 27/08/2018

Por fin cumbre de este desconocido cerro de Tarapacá. Ascención por el día en la ruta publicada, evidente sur.

Tracks and Waypoints

Evidente Sur | Cerro Queitani.
Cerro Quitani

Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 15/06/2020

Colaborador: Felipe Lobos
Fecha: 14/06/2020