
Ficha Resumen
Información general
Corredor Sureste
País: Chile
Región: Región de Aysén
Sector: Valle Miller
Cara: Sureste
Desnivel: 750 m. desde Campamento
Nº de jornadas: 1
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Año Primera ascensión: 2019
Primeros ascensionistas:
Pere Vilarasau (ES), Ignacio M. Ulecia (ES) y Bernardo Martínez (ES)
Escalada en roca
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Bernardo Martínez Vidal
Primavera o verano, siempre que las condiciones permitan afrontar los tramos de escalada en roca.
Desde Coyahique, capital de la Región de Aysén, en vehículo particular, se toma la carretera Austral, ruta 7, hacia el sur. Antes de llegar a Puerto Río Tranquilo tomar desvío a la izquierda, dirección Bahía Murta, pasada dicha población, continuar hasta Puerto Sánchez, aproximadamente a 30 kilómetros desde el desvío a Bahía Murta. En transporte público, es posible realizar la ruta en autobús tomando como punto de inicio la terminal ubicada en Lautaro 101 (Coyhaique). La duración aproximada del viaje es de 175 minutos. Dada la variación estacional de horarios y operaciones de pavimentación de la ruta, se recomienda consultar su estado a través de internet o teléfono de la estación de autobuses (67 223 7355).
En Puerto Sánchez se toma el camino al río Miller (Ver foto 1, amarillo), y continuar aproximadamente 15km hasta llegar a un puente que cruza el río Miller. Pocos metros después, tomar un camino de bajo estándar que se desvía a mano derecha, y continua levemente hacia el sur. Tras recorrer 400m se llega a una pradera que dispone de un corral y un puesto. En este punto debe estacionarse el vehículo (Ver foto 2).
No existe transporte público para el tramo Puerto Sánchez-Río Miller, lo que obliga a contratar un servicio de transporte particular o realizar el camino “a pie”.
Dado que se trata de un terreno privado, es necesario contactar previamente con el administrador del predio, Rodrigo Ríos (+56995597851, [email protected]) Además, al ser predios donde se mantiene activo el tránsito ganadero, se requiere especial atención en cerrar toda tranquera que deba abrirse durante el trayecto.
Desde el estacionamiento se debe tomar dirección noreste (Ver foto 1 rojo), ascendiendo por el valle del río Jaramillo, tributario del Miller. Durante el primer tercio de la aproximación, el camino discurre intermitentemente por sendas de animales, alternando áreas boscosas y pastizales. Tras ganar altura y caminar aproximadamente 1,5km, se llega a una zona desprovista de vegetación arbórea que regala una excelente panorámica del valle del Miller (Ver foto 3). En este enclave, es necesario internarse en el bosque para tomar dirección este hacia el valle del río Jaramillo, donde, tras atravesar la masa boscosa a lo largo de 1km de senda animal, se debe cruzar el curso de agua. En este punto, en el que la vegetación comienza a perder presencia, se puede apreciar el cerro Constitución al fondo del valle (Ver foto 4 y Ver foto 5). Continuar por la ribera este unos 2km, hasta llegar a otro cruce que permite alcanzar el campamento situado en la ribera oeste del río (Ver foto 6). La aproximación desde el vehículo supone 2½ h.
Desde el campamento, emprender el camino dirección noreste ascendiendo por el margen este del curso de agua, para alcanzar un amplio collado que conecta la falda del cerro Constitución con el cordón Cristal, en aproximadamente 1½h, (Ver foto 1, azul). Desde este punto, se debe llevar a cabo una travesía ascendente (35º), persiguiendo el flanco este del cerro, donde se encuentra el inicio del corredor sureste (Ver foto 7 y Ver foto 8).
Una vez en el corredor, tras una progresión aproximada de 150m (45º), en función de las condiciones de la nieve, existen 2 opciones de ascenso. Por un lado, es posible continuar por el corredor de nieve, cuya pendiente aumenta progresivamente durante el recorrido, alcanzando 60º en su sección final. Si se toma la otra opción, la ascensión debe continuar por el cajón rocoso adyacente al margen derecho del corredor donde, aun tratándose de un recorrido de fácil progresión, es necesario extremar las precauciones debido a la inestabilidad de rocas y bloques (Ver foto 9). Ambas alternativas confluyen en una ajustada brecha que se encuentra fuertemente encajonada por paredes rocosas y acompañada de una estética aguja que defiende la vertiente oriental del macizo. Desde el collado, donde comienza la travesía, hasta alcanzar la brecha, se emplean aproximadamente 2½h.
Desde la brecha, se debe afrontar la pared ubicada inmediatamente al oeste persiguiendo, intuitivamente, la dirección a la cumbre. En este punto comienza un tramo de escalada en roca constituido por tres largos que permiten alcanzar una ante-cumbre, desde donde se observa claramente la cumbre principal del cerro. El 1º largo discurre sobre una masa de grandes bloques y piedras algo inestables en los primeros metros, de una dificultad aproximada de IVº, persiguiendo el pie de una placa compuesta de varios sistemas de fisura en la parte superior (Ver foto 10 y Ver foto 11). Tras una progresión aproximada de 35m, se llega a una terraza situada en la base de un evidente diedro, donde establecer la reunión que da lugar al 2º largo. El segundo largo, compuesto por roca de excelente calidad y protección, comienza por un diedro inclinado levemente a la izquierda (Ver foto 12), hasta llegar a un pequeño escalón donde la pared cambia de orientación a la derecha, para continuar a través de una placa-diedro (Ver foto 13) que termina en una cómoda terraza, donde es posible ubicar una reunión. El largo cuenta con una longitud aproximada de 50m y una dificultad de 6b+. El 3º largo, se afronta por la derecha de la terraza, comenzando con un paso concentrado de IV+º, que da lugar a un terreno de IIIº compuesto por bloques y piedras inestables, en el cual hay que extremar precauciones. Tras completar este tramo, se accede a una amplia terraza que brinda la posibilidad de instalar una cómoda reunión (Ver foto 14), y posteriormente ascender caminando hasta la ante-cumbre del cerro, desde donde se obtiene una clara perspectiva de la cumbre principal del cerro Constitución (Ver foto 15). Desde la brecha este hasta este punto se emplean 3h, aproximadamente.
Desde la ante-cumbre, realizar un rapel de 15m (se recomienda instalar una cuerda fija que permita la función de ascenso en el regreso), y caminar por una estrecha cresta que conecta con la base del espolón cumbrero, donde se ubica un corto tramo de escalada que da acceso a la cumbre . Este recorre un terreno de bloques y lajas quebradizas, que requiere atención tanto en el emplazamiento de las protecciones como en los apoyos en los que confiar durante la progresión (Ver foto 16). Tras finalizar la escalada, se debe transitar caminando a través de un terreno inestable que, en su parte final, requiere una corta progresión con las cuatro extremidades hasta la cumbre principal, desde cuya posición, se obtiene una espectacular panorámica de la naturaleza patagónica: lago General Carrera, cordón Cristal, Avellano, cerro Hama y al fondo el Monte San Valentín (Ver foto 17, Ver foto 18 y Ver foto 19). La duración aproximada del tramo ante-cumbre a la cumbre del cerro es de 1h.
El descenso discurre por el mismo itinerario. Es necesario afrontar el tramo de escalada a la ante-cumbre alcanzada previamente durante la ascensión, cuyo inicio cuenta con una chimenea y unos metros finales de dudosa calidad de roca (Ver foto 20). Una vez en la antecumbre, las opciones de descenso son diversas, pero todas ellas deben dirigirse hacia el extremo oriental del cerro, deshaciendo el camino cuidadosamente, hasta el borde superior de la pared escalada durante el ascenso, donde hay que establecer un descuelgue. En este punto, se debe llevar a cabo un rapel y tomar como referencia una prominente aguja bajo la cual se ubica la brecha que da acceso al corredor sureste (Ver foto 21). La duración aproximada de este tramo (cumbre-brecha) es de 2h. Una vez en la brecha, rapelar hasta el corredor y continuar el descenso por el mismo trayecto empleado en la ascensión. La duración aproximada desde la brecha hasta el campamento es de 3h.
Para la actividad total, desde la salida hasta el regreso al campamento, considerar 12h.
Google Eath - Descripción camino
Bernardo Martínez - Puesto y corral
Ignacio M. Ulecia - Valle Miller
Bernardo Martínez - Cerro Constitución desde río Jaramillo
Bernardo Martínez - Cerro Constitución
Bernardo Martínez - Campamento
Bernardo Martínez - Pala sureste
Bernardo Martínez - Inicio corredor sureste
Ignacio M. Ulecia - Corredor sureste
Bernardo Martínez - Primer largo
Bernardo Martínez - Reseña del 2º largo
Bernardo Martínez - Segundo largo
Bernardo Martínez - Segundo largo
Bernardo Martínez - Antecumbre
Bernardo Martínez - Cerro Constitución
Bernardo Martínez - Ultimos métros de escalada
Ignacio M. Ulecia - Cumbre
Bernardo Martínez - Cerro Hama y al fondo Monte San Valentín
Bernardo Martínez - Valle Jaramillo desde cumbre
Bernardo Martínez - Retorno a antecumbre
Bernardo Martínez - Descuelgue hacia corredor sureste
Bernardo Martínez - Desde Lago General Carrera
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 15/04/2020
Colaborador: Bernardo Martínez Vidal
Fecha: 15/04/2020
Yo lo hice!