
Ficha Resumen
Información general
Cerro Alto de las Terneras Heladas (2735 m.)
Normal desde Alto Huemul
País: Chile
Región: Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Alto Huemul
Cara: Norte
Desnivel: 900 m. desde Fin del camino vehicular
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Caminata simple
Yo lo hice
Cerro Alto de las Terneras Heladas (2735 m.)
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Desde primavera hasta el otoño. Durante el invierno y debido a las nevadas que pueden ocurrir, el camino hasta el sector del Roble Grueso, se encuentra con frecuencia interrumpido.
San Fernando - Alto Huemul
San Fernando es la ciudad más cercana a Alto Huemul.
A partir de San Fernando se debe tomar la ruta I-45 que se interna hacia el Este en dirección a las Termas del Flaco y a las Sierras de Bellavista. Los primeros 17km son pavimentados hasta Puente Negro, localidad desde la cual el camino continúa ripiado. A poco andar desde esta última, tomar la bifurcación que indica hacia la localidad de Sierras de Bellavista, distante a 10km. Ver acá cómo llegar desde San Fernando a Sierras de Bellavista:
Desde Sierras de Bellavista se avanza por 2,6km hacia el Este por un camino en regular estado hasta llegar a un primer portón, que normalmente permanece abierto, para luego avanzar por otros 3,9km hasta un segundo portón, que normalmente está cerrado y que marca la entrada a Alto Huemul Ver foto 1.
Una vez en el interior de Alto Huemul se debe seguir por el camino principal por otros 23km hasta el final de éste en el sector del campamento conocido como Roble Grueso. En este sector de campamento, cuando el río no viene con demasiada agua, se puede cruzar y seguir al otro lado por un camino que sale del bosque y se interna en una gran planicie conocida como los "llanos" Ver foto 3. El camino se dirige a un cabrerío. Poco antes de llegar a este cabrerío se pasa junto a un corral y a continuación se llega a un desvío que lleva a mano izquierda (Este) al final del camino a poca distancia de la quebrada de los Lagartos. En este lugar hay espacio para estacionar y dar vuelta un vehículo Ver foto 4.
Si el estero Roble Grueso viniera con mucha agua y no se pudiera cruzar en vehículo, habría que estacionar junto al campamento y hacer la aproximación hasta el estero de los Lagartos por los llanos a pie agregando aproximadamente 1½h de caminata a la excursión. En este caso, es necesario cruzar el estero del Roble Grueso a pie Ver foto 2.
Desde el final del camino vehícular se sigue en dirección este siempre paralelo al estero de los Lagartos que se ve al fondo de una quebrada. Existe una huella algo difusa que se puede seguir. Esta huella pasa por un par de quebradas hasta llegar a un sector en que la ladera del cerro se acerca a la quebrada. En este punto la huella es algo difusa, pero es posible de encontrar manteniéndose unos 20m más arriba del estero que se ve al fondo de la quebrada. De esta forma se sigue avanzando paralelo al estero de los Lagartos para, luego de un breve descenso, enfrentar el cruce un nuevo estero Ver foto 5. El cruce de este estero se alcanza tras unas 2h de caminata.
Junto al cruce de este estero es posible armar un campamento a unos 1900m de altitud. Sin embargo, para acortar el día de cumbre es mejor ascender por la ribera Este del estero en dirección sur hacia donde se divisan los contrafuertes del Alto de las Terneras Heladas. Tras ascender por aproximadamente 1h desde el cruce de esteros, a poco menos de 2100m de altitud, se encuentran algunas terrazas en las que es posible armar el campamento Ver foto 6. En las proximidades de estas terrazas y dependiendo de la época del año, se puede encontrar agua o nieve.
Desde el campamento hay que ascender directamente en dirección sur hacia el filo que se ve más arriba. Sobre este filo se divisan a la distancia grandes formaciones rocosas Ver foto 7. Poco antes de alcanzar estas rocas se cambia la dirección de forma de avanzar por debajo de ellas hacia la derecha (Suroeste). De esta forma se mantiene el rumbo hasta encontrarse con otra sección rocosa que se puede rodear por la derecha (Norte) hasta alcanzar el filo que forma la frontera con la región del Maule Ver foto 8.
Este último filo es bastante plano en su parte superior y desde él se alcanza a ver por primera vez la cumbre hacia el Sur por lo que es necesario avanzar directamente hacia ella Ver foto 9. De esta forma se llega a la base del cono que forma la cima Ver foto 10. En este punto se abandona el filo y se sube directamente y sin dificultades por la ladera del cono hacia la cumbre Ver foto 11.
En total son unas 3h desde el campamento a la cumbre. El descenso se recomienda hacer por la misma ruta y toma unas 2h hacerlo.
Alvaro Vivanco - Entrada a Alto Huemul
Alvaro Vivanco - Cruce del estero Roble Grueso
Álvaro Vivanco - Camino por el llano
Álvaro Vivanco - Fin del camino vehicular
Álvaro Vivanco - Sendero por sobre la quebrada
Álvaro Vivanco - Campamento
Álvaro Vivanco - Formaciones rocosas
Álvaro Vivanco - Avanzando hacia el filo
Álvaro Vivanco - Primera vista de la cumbre
Álvaro Vivanco - Cono de la cumbre
Álvaro Vivanco - Arista final a la cumbre
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 16/09/2018
Poca nieve para la época del año.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 22/09/2018
Yo lo hice!