
Ficha Resumen
Información general
Cerro Trocalán-Orocoipo (1268 m.)
Filo Norte
País: Chile
Región: Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Rancagua
Cara: Norte
Desnivel: 700 m.
Nº de jornadas: 0
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Caminata simple
Yo lo hice
Cerro Trocalán-Orocoipo (1268 m.)
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El cerro es posible de ascender durante todo el año, sin embargo, es preferible evitar el verano debido a lo extremadamente caluroso y seco que puede resultar. El invierno, en cambio, además de ofrecer temperaturas más agradables para el ascenso, en un día despejado puede entregar muy buenas vistas a las cordilleras de La Costa y de Los Andes nevadas.
Desde Rancagua hay que salir hacia el Sur, cruzar el río Cachapoal e inmediatamente después tomar hacia la izquierda (Este) la carretera que lleva a las termas de Cauquenes. A los 6km por esta carretera se llega al puente La Yesca Ver foto 2. Justo antes de este puente, a mano derecha (Sur) nace un camino que lleva al vertedero La Yesca. Junto a la entrada de las instalaciones del vertedero hay un gran espacio para estacionar vehículos Ver foto 3.
No tiene.
Desde el estacionamiento se divisan varios senderos que ascienden las laderas del Trocalán. Se puede comenzar a subir por cualquiera de ellos puesto que al poco toempo éstos se vuelven difusos y aparecen otros. Se puede intentar seguir alguno de ellos teniendo en cuenta que lo importante es mantenerse en dirección oeste y ascendiendo suavemente. De esta forma se va rodeando la ladera norte del cerro teniendo a los pies la carretera que lleva a las termas de Cauquenes (carretera del Ácido), paralela al río Cachapoal.
Siguiendo en dirección oeste aparece un sendero más marcado que el resto, el cual baja a una pequeña quebrada, la cual debe cruzarse para pasar por debajo de una línea eléctrica que lleva energía a las antenas ubicadas en la cumbre del cerro Ver foto 4. Considerar aproximadamente 1h de caminata hasta este punto. Desde allí hay que cambiar el rumbo, dejar el sendero y comenzar a ascender en dirección sur siempre junto a la línea eléctrica que sirve como guía para mantener la dirección correcta. Tras aproximadamente 1h de marcha junto a la línea, la pendiente disminuye y se llega al filo norte por el cual se debe continuar hacia la cumbre.
En un principio, el ascenso por el filo es bastante suave y hay algunas huellas que permiten transitar con cierta comodidad por él Ver foto 5. Sin embargo, poco a poco estas huellas van desapareciendo, dando paso a una serie de subidas y bajadas sobre el filo, las cuales hay que hacer por entre la vegetación y, en ocasiones, por algunos roqueríos hasta llegar a una última gran roca, en la cual que se encuentra el último poste de la línea eléctrica Ver foto 5. Al llegar a esta roca se tiene la cumbre con una de sus grandes antenas justo al frente, pero entre esta roca y la cima existe primero una gran caída y luego una pared vertical que sólo podría ser superada escalándola Ver foto 6. Para evitar esto es mejor descender hacia la derecha (Oeste) unos 20m y comenzar a rodear la pared rocosa de la cumbre. De esta forma se alcanza el camino vehicular que lleva a las antenas Ver foto 7. Por este camino se llega rápidamente a la primera de las antenas y entre ésta y la segunda, existe un pequeño sendero asegurado con cables Ver foto 8. Desde el último poste del tendido eléctrico a la cumbre considerar unos 20 minutos para rodear la cumbre y alcanzarla. El recorrido por el filo puede tomar un poco más de 1h.
En total el ascenso toma unas 3h a 3½h. El descenso se recomienda por la misma ruta y debiese tomar unas 2h.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 25/08/2018
Un poco más de 3h a la cumbre. No estaba tan fácil.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 18/03/2017
Caluroso. 3 horas desde. 2 horas de descenso
Punto alcanzado: Cerro Orocoipo (1159m)
Fecha expedición: 28/07/2007
La quebrada cruzada por Alvaro Vivanco corresponde a una vertiente del cerro Orocoipo (sector de rocas en la foto). Desde ese punto se sube hasta la cima de 1159m y se alcanza el filo norte del Trocalán. También, desde la quebrada Siete Puentes se llega a este lugar por un sendero bien marcado. Se puede ascender la cima noroeste del Orocoipo y hasta el filo norte del Trocalán.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 25/08/2018
Yo lo hice!