Ficha Resumen

Información general

Cerro Huayruro Punco (5500 m.)

Arista Noroeste

País: Perú

Región: Cuzco

Sector: Cordillera Vilcanota

Cara: Noreste

Desnivel: 2200 m. desde Pacchanta

Nº de jornadas: 3

Sendero: Claro y marcado

Transporte público

Caminata simple

Dificultad (1 graduaciones)

Global:

Físico: 4

Técnica: 2

Exposición: 2

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Ruta de montaña

ARISTA NOROESTE

Publicado el 23/08/2018.

Época adecuada

La mejor época para intentar algún ascenso en la cordillera Vilcanota es de junio a septiembre, teniendo en cuenta que se trata de la época seca y, por lo tanto, fría. Aun así, podría haber mal tiempo y caer nieve. Fuera de esos meses la zona de esta cordillera es bastante lluviosa, pero menos fría.

Acceso

Cusco - Tinke - Pacchanta

Desde el Cusco se debe partir hacia la localidad de Tinke. Para ello, lo más fácil es tomar alguno de los buses que parten aproximdamente cada ½h desde el sector del Colíseo Cerrado y que indican Urcos - Ocongate. Estos buses, tras 3h de viaje, terminan su recorrido en Tinke. Para el 2018 este viaje costaba S/. 10.

 

 

Una vez en Tinke hay que dirigirse al poblado de Pacchanta. Antiguamente este trayecto se hacía a pie, lo que tomaba unas 3h. Actualmente es posible tomar un taxi en Tinke y hacer este recorrido en carro. El valor de este viaje debe ser negociado con el conductor y debiera costar unos S/.40. A la salida de Tinke se llega a un cruce que derecho lleva a Pacchanta y a la derecha hacia Upis Ver foto 2. En este punto existe una caseta de control en la que se debe pagar S/.10 por ingresar a la zona del Ausangate. Este pago permite acampar en los lugares establecidos para esto al Oeste del Ausangate. Para los campamentos ubicados en la otra vertiente (Este) del macizo es necesario realizar otro pago.

 

Desde Tinke también es posible tomar un taxi a Upis, que habitualmente ha sido elegido como punto de partida del Trekking del Ausangate. Hasta hace poco también era normal realizar este trayecto a pie, lo que toma unas 4h.

 

Aproximación

Desde el poblado de Pacchanta Ver foto 3 a unos 4300m de altitu se toma el sendero que va por la vertiente sur del río, el cual se interna hacia el Este en dirección al paso de Jampa Ver foto 4. El sendero es ancho y claro por lo que no hay muchas posibilidades de perderse y se tiene de fondo al Ausangate junto al Nevado Santa Catalina Ver foto 5. Ascendiendo lentamente y tras tener vistas hacia el Norte al nevado Cayangate, se llega a una zona conocida como las 7 Lagunas. La primera es la laguna Azul. Tras ésta, se pasa junto a otras 2 pequeñas lagunas llamadas Otorongo. Junto a la primera de ellas es posible acampar, puesto que la segunda es utilizada para efectuar rituales por los lugareños.

 

La aproximación continúa en ascenso suavemente para llegar a la orilla de una laguna de mayor tamaño: la laguna Pucacocha. Junto a esta laguna también es posible acampar a unos 4600m Ver foto 6. Desde esta laguna se asciende por un sendero con algo más de pendiente para llegar a un mirador con vista a las lagunas junto a las que se ha pasado más otras no visibles desde el sendero.

 

Desde el mirador se continúa ascendiendo para llegar a una pequeña planicie en la cual se puede montar el último campamento  a una altura de 4800m, poco antes de llegar al paso Jampa Ver foto 7. Poco a poco el Ausangate ha ido quedando atrás y enfrente se tiene la vista del cerro Campa I y al otro lado de la quebrada (Norte) el impresionante Puca Punta o Pacchanta. El sendero continúa internándose entre estas 2 cumbres para, luego de superar los 5000m, cruzar por el paso Jampa al otro valle Ver foto 8. El paso se encuentra señalado por numerosos hitos de piedra y las vistas desde él en un día despejado son impresionantes. Considerar unas 4h de caminata desde Pacchanta hasta el paso.

 

Desde el paso el sendero comienza a descender hacia el fondo del valle. Tras aproximadamente 1h de descenso se llega a una gran pampa a unos 4700m de altitud conocida como Huano Huano debido al guano de las alpacas que se acumula en ella. En la pampa se encuentra una pequeña casa utilizada por pastores de la zona junto a la cual corre un estero del cual es posible proveerse de agua. En las cercanías de esta casa es posible acampar, teniendo como telón de fondo el gran nevado Jatunhuma Ver foto 9. A lo largo de la aproximación, con la excepción de las partes más altas de ésta, existe una buena cantidad de opciones para abastecerse de agua. 

 

Quienes realizan el Trekking del Ausangate normalmente pasan de Huano Huano y continuan descendiendo casi 1h más para llegar a Jampa que es considerado el lugar oficial de campamento del circuito.

Ascensión

Desde el campamento ubicado en Huano Huano (4700m) hay que salir en dirección este, remontando la ladera que se inicia al otro lado del riachuelo. No hay un sendero claro por lo que se debe subir siguiendo huellas de alpacas o por donde parezca más cómodo hacerlo. Al llegar al final de esta ladera se tiene al otro lado la pampa Acero a la que es necesario descender Ver foto 10. Son unos 100m de descenso que se recomiendan hacer en diagonal hacia la izquierda (Norte) de modo de llegar al fondo de la pampa, cerca del lugar donde una quebrada vierte las aguas provenientes del glaciar del Huayruro Punco en ésta. En pampa Acero (4800m) es posible montar un campamento alternativo. Considerar aproximadamente 1h para la caminata desde Huano Huano a pampa Acero.

 

Una vez alcanzada la base de la quebrada, se sube por ésta por poco menos de 1h para llegar a una nueva planicie, conocida como pampa Puca Puca (5000m). En este lugar también es posible montar un campamento, pero hay que tener en cuenta que dada la altura puede ser muy frío y puede haber dificultades para encontrar agua líquida. Una vez en pampa Puca Puca hay que avanzar derecho (Este) hacia el Huayruro Punco que se ve al fondo y poco a poco ir ganando altura en la ladera que se tiene a mano izquierda (Norte). Dependiendo de la cantidad y consistencia de la nieve que puede haber en el sector, hay que buscar la mejor opción para subir la ladera y así alcanzar la arista noreste del cerro.

 

Una vez sobre la arista simplemente hay que avanzar por ella en dirección este. Aproximadamente a mitad de camino la arista presenta su única dificultad: un aumento de pendiente por terreno poco estable. Para superar esta sección conviene subir lo más cercano posible a las rocas de la derecha (Sur) de forma de ganar algo de estabilidad Ver foto 11. Superado este obstáculo se prosigue por la arista hasta alcanzar la falsa cumbre, en la cual existe un hito de piedras.

 

En la falsa cumbre es necesario cambiar el rumbo en 90° girando hacia la derecha sur Ver foto 12. Avanzando derecho en esta dirección se ascienden los últimos 100m que llevan a la cima. Poco antes de llegar a ésta, la arista se vuelve más plana por lo que es necesario transitar por un sector con poca inclinación y que se encuentra parcialmente cubierto por alguno de los glaciares que caen ambos lados Ver foto 13. En total el ascenso debiera tomar alrededor de 5h.

 

El descenso se puede realizar por la misma ruta de ascenso o si se prefiere se puede descender desde la arista hacia la quebrada Acero, sin pasar por la pampa Puca Puca Ver foto 14. En total el descenso toma unas 3h.

Recomendaciones

  • Aunque el Huayruro Punco no es una de las montañas más altas, sus 5550m no deben ser despreciados y antes de intentar el ascenso a su cumbre se recomienda alguna aclimatación previa.
  • Existen diferentes alternativas para acampar. El sitio oficial es el llamado Jampa y hay que pagar 10/.S por por persona por ocuparlo. Si se prefiere usar alguna de las alternativas ubicadas a mayor altitud (Huano Huano, pampa de Acero o pampa de Puca Puca) se recomienda hablar con los lugareños que se puedan encontrar pidiéndoles permiso para hacerlo. Jampa está ubicado unos 100m más abajo que Huano Huano por lo que es un poco más largo el ascenso si es que se decide acampar ahí.
  • El ascenso del Huayruro Punco puede ser incluido como complemento del Trekking del Ausangate tanto si éste se inicia desde Pacchanta o desde Upis. En este último caso, el ascenso puede quedar reservado para el penúmltimo día de excursión, sumando tiempo para llegar aclimatado al día del ascenso.
  • A lo largo de la ruta, con la excepción de las partes más altas de ésta, existe una buena cantidad de opciones para abastecerse de agua. 

Equipamiento

  • Equipo de campamento
  • Zapatos de trekking
  • Bastones (opcional)
  • Abrigo

Itinerario

  1. Cuzco - Pacchanta
  2. Pacchanta - Huano Huano
  3. Huano Huano - Cumbre - Huano Huano
  4. Huano Huano - Pacchanta - Cuzco

 

Itinerario que considera alguna aclimatación previa antes de intentar el ascenso.

 

Itinerario Alternativo

 

  1. Cuzco - Pacchanta
  2. Pacchanta - Paso Jampa - Campamento laguna Pucacocha
  3. Campamento laguna Pucacocha - Huano Huano
  4. Huano Huano - Cumbre - Huano Huano
  5. Huano Huano - Pacchanta - Cuzco

 

Itinerario que agrega un día más a la excursión para así tener más tiempo para aclimatar.

ESTADO DE LA RUTA

Arista Noroeste | Cerro Huayruro Punco.

El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.

Tracks y Waypoints

Arista Noroeste | Cerro Huayruro Punco.

Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 24/07/2018