
Ficha Resumen
Información general
Normal Cara Noreste
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: San Felipe
Cara: Noreste
Desnivel: 942 m. desde Estacionamiento frente colegio alemán
Nº de jornadas: 1
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Escalada en roca
Señal de celular
Caminata simple
Acceso restringido
Yo lo hice
Primer colaborador: Gerardo Aguirre Ojeda, Álvaro Vivanco
Todo el año ojalá evitando el verano que, en general, es demasiado caluroso y seco.
Se sale de San Felipe en dirección Suroeste y se cruza el Puente del Rey. Una vez cruzado el puente se avanza un par de cientos de metros a la derecha (Oeste) hasta llegar a la entrada al Colegio Alemán de San Felipe. Frente a la entrada al colegio y junto a la carretera existe espacio suficiente para estacionar varios vehículos.
No hay para ascender este cerro.
Desde la entrada al Colegio Alemán hay que avanzar unos 100m junto a la carretera en dirección Este hasta llegar al muro que cierra el sector del estacionamiento del colegio. Junto a este muro hay un letrero que dice "A San Felipe Tomar Pista Izquierda". Tras el muro nace una huella que asciende paralela a éste Ver foto 1. Se sube por esta huella que al final del muro tuerce a la derecha (Oeste) para continuar paralelo a las instalaciones del colegio que se ubican más abajo Ver foto 2. De esta forma se avanza hasta llegar al final de esta huella que obliga a descender a un sector plano ubicado detrás del colegio y marcado por un par de caminos que llevan a una cantera de piedra al final de ellos. Se cruza la planicie pasando por delante de la cantera de piedra y se toma una huella que sube paralelo a una pequeña quebrada que nace junto a la cantera de piedra hacia el filo que se ve al fondo Ver foto 3.
Una vez sobre el filo, se avanza por éste derecho hacia el cerro para luego descender a una quebrada hacia la derecha (Noroeste), hasta donde se encuentra un frondoso pimiento (Ver foto 4) para luego subir la loma que se tiene enfrente sobre la cual se encuentra una línea eléctrica que lleva energía a las antenas ubicadas en la parte superior del cerro Ver foto 5.
Se continúa por el filo sobre la loma en dirección Oeste y paralelo a la línea eléctrica hasta cruzar un camino vehicular. Se cruza el camino y se llega a una pequeña planicie en la que se encuentra un letrero que prohíbe el uso de las cuerdas que se encuentran más adelante Ver foto 6. Estas cuerdas son usadas por los trabajadores de las antenas. El sendero continúa ascendiendo en paralelo a la línea eléctrica y aumenta su pendiente por lo que se han instalado las cuerdas ya mencionadas para facilitar el ascenso por sectores de roca y acarreo muy suelto Ver foto 7.
Aproximadamente a los 1450m de altura es necesario dejar el sendero que lleva a las antenas y tomar un desvío poco notorio a mano izquierda que lleva a la cumbre del cerro (Ver foto 8). Por este sendero no hay más cuerdas. El desvío está señalizado por un par de montículos de piedras, pero es poco notorio por lo que es recomendable llevar GPS con el track de la ruta para no pasarse de largo.
Desde el desvío se sigue por una fuerte subida Ver foto 9 tras la cual el sendero se suaviza y lleva sin problemas a la cumbre Ver foto 10. Poco antes de la cumbre hay un mástil con una bandera chilena y en la cima se encuentra una cruz Ver foto 11. El descenso es por la misma ruta de la subida.
En total considerar 3h a 4h para alcanzar la cumbre. Para el descenso calcular entre 2h a 3h.
Álvaro Vivanco - Inicio de la ruta
Álvaro Vivanco - Sendero por sobre el colegio
Álvaro Vivanco - Huella al final de la planicie
Eduardo Garay - Sector Frondoso Pimiento
Álvaro Vivanco - Vista de la ruta
Álvaro Vivanco - Letrero con advertencia sobre las cuerdas
Álvaro Vivanco - Cuerdas en la ruta
Eduardo Garay - Desvío a cumbre
Eduardo Garay - Tramo de mayor pendiente
Álvaro Vivanco - Bandera bajo la cumbre
Álvaro Vivanco - Llegando a la cumbre
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 12/08/2020
demore 4.20 minutos a paso moderado y con descansos.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 09/06/2020
Al momento de dejar de ocupar las cuerdas y tomar cumbre se hace un poco difícil el trayecto, mucha piedra suelta. El track de ruta fue muy útil como primera experiencia en la giganta. Volveré!
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 16/02/2020
Sendero claro y marcado, el ultimo tramo se sube con ayuda de cuerdas
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 16/06/2019
Ruta bien marcada y sin complicaciones técnicas hasta el sector de cuerdas. Ya en este último sector (último tercio de la ruta de ascenso) el acarreo presenta una mayor pendiente y bastante material suelto.
El último tramo a la cumbre con un desnivel cercano a los 100m no dispone de cuerdas. Más que recomendable el uso de bastones y guantes de trabajo.
Punto alcanzado: cumbre
Fecha expedición: 27/05/2017
Ruta marcada, en buenas condiciones. El último tramo equipado con cuerdas fijas, indispensables para transitar por la pendiente.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 17/06/2019
Colaborador: Gerardo Aguirre Ojeda
Fecha: 14/11/2017
Yo lo hice!