
Ficha Resumen
Información general
Cerro Agustín Álvarez
Acceso libre
Ubicación: Argentina, Provincia de Mendoza
Sector: Cordón del Plata
Ciudad más cercana: Mendoza
Altitud:
5153 m. GPS
Año Primera ascensión: 1939
Primeros ascensionistas:
Pablo Etura (AR) y José Vela (AR)
Coordenadas:
Lat: -32° 55' 34.7" (WGS 84)
Lon: -69° 24' 58.1"
Alta Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 23/05/2018
El cerro Agustín Álvarez, con sus 5153m, es la séptima cima más alta del cordón del Plata. Junto al Plata, Vallecitos, Nieveros, Negro, Rincón, Lomas Amarillas, Colorado y Blanco, forma parte del selecto grupo de 9 cumbres que sobrepasan los 5000m. Por muchos años las alturas de este famoso cordón mendocino estuvieron “sobrevaluadas” unos 300m, apareciendo el Agustín Álvarez con 5400m. Si se toma en consideración la “dominancia” (porcentaje resultante del cociente de altura de reascenso dividido por la altura del cerro), sólo el Agustín Álvarez y El Plata, serían considerados como cerros “principales”, ya que poseen una dominancia del 7%, mientras que el resto de los “cincomiles” del cordón entrarían en la condición de “pico subsidiario” (dominancia del 2% al 7%). (*)
Desde el punto de vista de su situación, la montaña se encuentra ubicada en el sector norte de la dorsal principal del cordón del Plata. Desde su cumbre, nace un largo filo perpendicular que divide la quebrada de las Morenas Coloradas de la quebrada del Salto. Hacia el Sureste presenta una abrupta vertiente que guarda nieve hasta entrado el verano, por el contrario, al Noreste, presenta una suave ladera de acarreos. Al Oeste, como todas las cumbres situadas sobre la dorsal principal de este cordón, posee una extensa y empinada vertiente de acarreos que baja a la quebrada de la Jaula. Su vertiente norte es la vía elegida por la mayoría de las personas que coronan esta cima, y aunque su vertiente sureste no es tan frecuentada, hoy se ha convertido en un itinerario “clásico” de escalada en hielo y nieve de dificultad media.
El 6 de enero de 1939 la cumbre del Agustín Álvarez recibe visitantes por primera vez. Pablo Etura y José Vela llegan desde el Este por el filo que lo une al Santa Elena, luego de lograr ese mismo día también la primera ascensión de aquella cumbre. Lo bautizaron “Vetu”, nombre basado en las primeras letras de sus apellidos. Posteriormente el topónimo fue cambiado por el de Agustín Álvarez en homenaje al destacado pensador, sociólogo y educador mendocino de comienzos del siglo XX.
Otras rutas y ascensos destacados
Referencias
Nota
(*) Para quienes deseen informarse sobre los criterios de "prominencia y dominancia" pueden encontrar información en este enlace.