
Ficha Resumen
Información general
Cerro Cristal
Ubicación: Chile, Región de Aysén
Sector: Puerto Cristal
Ciudad más cercana: Puerto Sánchez
Altitud:
2387 m. GPS
2366 m. IGM
Año Primera ascensión: 2016
Primeros ascensionistas:
Eduardo Jara, Guido Paredes y Marco Poblete
Coordenadas:
Lat: -46° 31' 6.5" (WGS 84)
Lon: -72° 26' 19.6"
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 04/03/2020
Actualizado el 22/05/2020
Se trata de un enorme macizo montañoso que se extiende de suroeste a noreste sobre la cuenca del lago General Carrera. Su gran estructura de roca y hielo no pasa desapercibida desde ese gran lago, al que parece vigilar desde su ribera norte, llamando la atencion de aquellos que transitan, principalmente, por el sector conocido como Paso Las Llaves, camino que une las localidades de Chile Chico y Puerto Guadal.
A sus pies se levanta la antigua y hoy abandonada localidad de Puerto Cristal, asentamiento minero cuyos inicios se remontan al año 1945, en torno a una importante actividad minera enfocada en la extracción de plomo y zinc. El yacimiento se explotó hasta 1997, año en que se desarrollaron las últimas faenas.
Por el noroeste, el cordón limita con el valle del estero Jaramillo, mientras que por el sureste, es flanqueado por las aguas del lago General Carrera. Ambas laderas poseen una fisonomia muy opuesta, ya que la primera suele ser bastante seca, mientras que la segunda es una cara muy glaciada, con prominentes espolones de roca y lagunas color tuquesa en su base.
La historia deportiva del cerro Cristal era absolutamente desconocida, hasta que en septiembre de 2016, la cordada conformada por Eduardo Jara, Guido Paredes y Marco Poblete, se abrió camino hasta su cumbre por la vertiente noroeste, a través de un profundo canalón que ofreció algunos pasos de terreno mixto.
El segundo ascenso llegaría en diciembre de 2017, esta vez por la cara sureste. Serían Javier Galilea y Marco Poblete (el mismo de la primera ascensión), los que abrirían una nueva ruta sobre nieve y hielo (600mts./D/AI3/60°) hasta la cumbre.
Cabe destacar que el macizo posee dos cumbres, siendo la noreste levemente más alta. Se trata de un interesante destino con muchas posibilidades, donde aún queda mucho por abrir y descubrir.
Referencia
Poblete, Marco (2017). Apertura de la Cara Sureste del Cordón. Altura Sur Blogspot.