Ficha Resumen
Información general
Volcán Quinquilil
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de la Araucanía
Sector: Valle de Trancura
Ciudad más cercana: Pucón
Altitud:
2052 m. IGM
Año Primera ascensión: 1897
Primeros ascensionistas:
Emilio Frey (AR)
Coordenadas:
Lat: -39° 30' 15.1" (WGS 84)
Lon: -71° 35' 30.1"
Media Montaña
Área protegida
Volcán
Libro de cumbre
Último Publicado
Rutas
El Quinquilil, también conocido como Colmillo del Diablo, es un estratovolcán emplazado al interior del Parque Nacional Villarrica. Acompañado del vecino cerro las Peinetas, custodian el verde y escarpado valle del río Trancura, conformando un hermoso paisaje apreciable desde diversos puntos del camino internacional que une la ciudad chilena de Pucón con su símil trasandina de Junín de Los Andes a través del paso Mamuil Malal.
Erguido al sur de la comuna de Curarrehue, esta montaña es un centro volcánico que data del periodo plio-Pleistoceno, cuyos flancos consisten en coladas métricas de basalto de olivino (roca ígnea volcánica con contenido de cristales). Junto a otros centros y estructuras volcánicas del sector, como el de laguna Los Patos, formaron el basamento del gran cordón volcánico Lanín - Quetrupillán - Villarrica, además de constituirse en centros eruptivos independientes.
La ruta más frecuente para acceder a su cumbre es a través del sector de Puesco Alto. La ascensión implica superar pendientes abruptas junto con secciones de escalada en hielo y mixta, siendo realizada normalmente en invierno para evitar progresar por material volcánico inestable. Se desconocen sus primeros ascensionistas.
Según Maximino Fernández, el origen de su nombre indígena proviene probablemente de las voces mapuches quinque (planta ciperácea del género uncina) y lil (roca), y significaría "roca con quinques". Su nombre español, en cambio, se debe a la característica forma espigada de su cumbre, la cual emula a un colmillo.
Referencias