Ficha Resumen
Información general
Pico Pan de Azúcar
Acceso libre
Ubicación: Venezuela, Mérida
Sector: Parque Nacional Sierra de la Culata
Ciudad más cercana: Mérida
Altitud:
4681 m. Peakvisor
Año Primera ascensión: 1885
Primeros ascensionistas:
Wilhelm Sievers (DE)
Coordenadas:
Lat: 9° 11' 22.4" (WGS 84)
Lon: -71° 0' 2.2"
Alta Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 11/07/2024
El Pico Pan de Azúcar, a 4680m, es la novena montaña más alta de Venezuela y la tercera más alta de la Sierra de la Culata ubicada en el estado Mérida. El Nombre "Pan de Azucar" se debe a la arena de las laderas de la montaña que se asemeja a un "pan dulce", una especie de pan espolvoreado con azúcar consumido en el país. En la famosa cara Oeste de este pico, se ha hecho costumbre la práctica de sandboard que es una especie de snowboard, pero que se realiza en arena, ya que el granito descompuesto que crea la arena del pico permite la práctica de este deporte. La cumbre ofrece una vista panorámica, incluyendo el lago de Maracaibo, la Sierra Nevada de Mérida (donde se encuentran los picos más altos del país) y las montañas de los alrededores de la Sierra de la Culata.
Ubicación
El Pico Pan de Azúcar se encuentra 27,7km al noreste de Mérida, la capital del estado homónimo. La montaña se emplaza, junto con otros cerros de gran altitud, alrededor de un valle en torno a 4300m donde se encuentra el nacimiento del río Mucujún.
Historia
La primera ascensión a esta montaña, realizada por el explorador alemán Wilhelm Sievers, data de 1885. En 1910, Alfredo Jahn, un ingeniero que trabajaba como director encargado de una expedición de exploración de la zona occidental de Venezuela, subió la montaña, sin embargo, Jahn llamó a la montaña "Tucaní" y ascendió otra a la que llamó "Pan de Azúcar", un vecino de montaña ahora conocido como Pan de Sal.
Ascensión
Pan de Azúcar es una de las montañas más subidas en el estado Mérida, debido a su accesibilidad y rápida aproximación. Es mejor ascenderlo durante la estación seca, de octubre a marzo. El principal acceso es a través de la "La Culata" (al final del valle de San Javier) a unos 15 o 20 min en carro o transporte público. La ruta normal es a través de la cresta del Sur.