Ficha Resumen

Información general

Cerro Gilberto

Acceso libre

Ubicación: Chile, Región de Aysén

Sector: Puerto Cisnes

Ciudad más cercana: Puerto Cisnes

Altitud:

1434 m. GPS

Año Primera ascensión: 2000

Primeros ascensionistas:

Grupo de la iglesia católica. Se desconoce con exactitud.

Coordenadas:

Lat: -44° 42' 27.9" (WGS 84)
Lon: -72° 35' 53.5"

Rutas

Ruta

Dificultad

Libro de cumbre

Montaña

Cerro Gilberto (1434 m.)

Primer colaborador: Nicolás Suárez

Rutas:

Publicado el 28/11/2023

Presentación

Icono montañoso de la localidad de Puerto Cisnes. Se alza sobre las espaldas del pueblo, resaltando por ser la cota más alta del sector, con 1434m. Este imponente cerro no es muy conocido, tampoco muy visitado, la normal hasta la cumbre, está custodiada por un denso bosque siempreverde casi impenetrable, que se extiende por la cara suroeste y que se mantiene en constante cambio, debido a caída de árboles y crecimiento de vegetación.

Su nombre, se dice que fue puesto en honor a uno de los primeros sacerdotes de la iglesia católica que llegó a Puerto Cisnes. Siendo conocido con así, desde los inicios del poblado, según información obtenida verbalmente con algunos de los primeros habitantes del lugar.

El primer ascenso que se conoce fue realizado en el año 2000 por una peregrinación de un grupo de la iglesia católica del pueblo, acompañado de un cura y 2 locales a cargo de abrir la senda. En una jornada de 3 días alcanzaron el sector de la falsa cumbre (1390m) donde, ayudados por un helicóptero, instalaron una pequeña cruz metálica. Desde ese entonces ha recibido pocos visitantes, siendo sólo algunos exploradores locales quienes han subido hasta el sector de la falsa cumbre y donde recién en febrero de 2015 la cordada formada por Nicolás Suárez, Milton Rosas y Ariel Riquelme en una jornada de exploración por el día, alcanzan la cumbre real ubicada en el extremo noreste, con una altura de 1434m según GPS.

El camino comienza por la salida norte del pueblo, siguiendo el origen del rio San Luis, -rio que divide el pueblo-, por un camino 4x4 por donde solo se puede acceder caminando. La senda comienza terminado el camino 4x4, cruzando el rio que se remontaba y se interna en la selva a los 130m aproximadamente, a mano derecha. Cabe recalcar que la ruta asciende desde el nivel del mar y el 80% del trayecto se realiza por el interior del bosque siempre verde a momentos impenetrable, con una huella casi inexistente y conocida principalmente por quienes han visitado el lugar antes o guías locales.

La mejor época del año para realizar este cerro, es en verano ya que hay mas probabilidades de encontrar una ventana climática soleada y poder así disfrutar de la increíble vista que ofrece este macizo. Aun así es posible realizar el ascenso invernal, en donde la ruta hacia la cumbre se vuelve bastante técnica y comprometida. Solo cuenta con un ascenso invernal realizado en solitario por el guía local Nicolás Suárez.