Ficha Resumen
Información general
Nevado Pucaranra
Acceso libre
Ubicación: Perú, Áncash
Sector: Cordillera Blanca
Ciudad más cercana: Huaraz
Altitud:
6156 m. Oesterreichischer Alpenverein
6147 m. Deutscher Alpenverrein
Año Primera ascensión: 1948
Primeros ascensionistas:
B. Lauterburg (CH), F. Marmillod (CH), R. Schmid (CH) y F. Sigrist (CH) (expedición suiza)
Coordenadas:
Lat: -9° 23' 21"
Lon: -77° 21' 1.1"
Alta Montaña
Área protegida
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 23/04/2008
Uno de los mayores atractivos naturales del Perú es la zona montañosa que se eleva al oriente de la ciudad de Huaraz, y dentro de los límites políticos del departamento de Ancash (al oeste y centro de Perú, a aprox. 400km al norte de Lima), conocida como Cordillera Blanca. Cada día más popular, el trekking Quilcayhuanca-Cojup, que rodea desde bastante cerca impresionantes nevados de este cordón montañoso, invita a conocer atractivas zonas para la práctica del montañismo. Entre ellas destaca la zona que rodea al nevado Pucaranra, un seismil raramente visitado por los montañistas. Su nombre proviene de los vocablos quechuas ranra (rocas o terreno) y puca (rojizo), pues en sus cuatro vertientes es posible avistar roqueríos de ese color, así como también en las rocas anteriores a la cumbre.
El Pucaranra se encuentra situado en el centro del macizo del Chinchey, entre el nevado homónimo y el Palcaraju, superando ambas montañas los 6000m y destacándose por ser notablemente glaciadas. Su acceso se puede efectuar a través de la quebrada Honda desde el norte o desde las quebradas Cojup o Quilcayhaunca desde el Sur, todas situadas a unos pocos kilómetros al este desde la ciudad de Huaraz.
Su primera ascensión fue realizada por una expedición suiza conformada por B. Lauterburg, F. Marmillod, R Schmid y F. Sigristen, quienes en 1948 conquistan su cumbre a través de la arista sureste. El Pucaranra, además de la ruta de la primera ascensión, cuenta con otras primeras ascensiones y rutas posibles. Entre ellas se destacan las siguientes (1):
Referencias