Ficha Resumen

Información general

Cerro Curutú

Acceso libre

Ubicación: Chile, Región de Antofagasta

Sector: Paso Jama

Ciudad más cercana: San Pedro de Atacama (Chile)

Altitud:

5394 m. IGM B-095 (Hoja Nevados de Poquis)

Primeros ascensionistas:

No hay registro

Coordenadas:

Lat: -23° 10' 34.6" (WGS 84)
Lon: -67° 3' 34.1"

Rutas

Ruta

Dificultad

Libro de cumbre

Último Publicado

Montaña

Cerro Curutú (5394 m.)

Primer colaborador: Rudy Matus

Rutas:

Publicado el 21/10/2022

Presentación

El cerro Curutú corresponde a una montaña limítrofe Chile-Argentina ubicada en la Puna de Atacama, y específicamente en la frontera anterior en el sector del Paso de Jama. Con una altitud cercana a los 5400m, el Curutú es hito de frontera y gran parte de su envergadura, incluida su cumbre se emplaza en territorio chileno (distante a cerca de 1,5km de la línea de frontera, la cual es un trazado recto y por lo tanto no corresponde a una cumbre divisoria de aguas) y es completamente visible desde el camino internacional que cruza el paso fronterizo antes indicado. Está situado entre los nevados de Poquis por el norte y el cerro Toronao por el sur.

Su forma es piramidal, destacando grandes estructuras de rocas y piedras lisas, y en sus faldeos (bajo los 4500m) se tiene vegetación baja de arbustos y coirón, donde es posible apreciar guanacos, vicuñas, zorros y hasta pumas.

Es un lugar de intensos vientos y un clima marcado por altas diferencias de temperatura entre el día y la noche, llegándose a extremos de -25° C y 30° C respectivamente. Durante el período estival, el sector está sujeto a tormentas de lluvia, nieve y alta actividad de descargas eléctricas por el conocido invierno altiplánico.

Desde el punto de vista geológico, técnicamente el Curutú está calificado como volcán y no presenta actividad ni deformaciones según el organismo británico Centro para la Observación y Modelamiento de Sismos, Volcanes y Tectónica.

Su ascenso más fácil, se puede realizar desde territorio chileno, cerca del hito fronterizo que se encuentra a 4200m, sector en el cual se encuentra un mirador. No existe huella, ni sendero, ni letreros, es una excursión que requiere aclimatación por el conocido mal de altura (puna) y, lo ideal es seguir una quebrada que está muy marcada y hacerse camino para así llegar a los 5.000m y posteriormente atacar cumbre (tres a cuatro horas). Si la excursión se inicia desde el mismo pueblo de Jama, en Argentina, se debe subir por la misma carretera internacional hasta el hito fronterizo (cerca de una hora).

No se dispone de información de su primera ascensión, lo cual, si se considera su lejanía a centros poblados y que además antes del año 2005 no se disponía del camino internacional pavimentado, es probable que solo haya sido visitado en antaño por los pobladores originarios de la zona y que las ascensiones deportivas sean recientes.

Respecto de su toponimia, la palabra curutú se encuentra en el folklore del norte argentino para la denominación de la lechuza y además en la denominación de un tipo de anfibio, también en Argentina. Localmente, el Curutú se denomina también como cerro Negro, como así se le conoce en el poblado argentino limítrofe de Jama.

Referencias