Ficha Resumen
Información general
Cerro Innominado 2815
Acceso con restricciones
Ubicación: Chile, Región Metropolitana
Sector: Estero San José
Ciudad más cercana: San José de Maipo
Altitud:
2815 m. IGM
Primeros ascensionistas:
Desconocido
Coordenadas:
Lat: -33° 40' 58.3" (WGS 84)
Lon: -70° 16' 19.5"
Media Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 28/07/2021
Actualizado el 04/08/2021
Al ascender el cerro Las Lajas (también conocido como Puntilla Licán) y contemplar hacia el este, es imposible no llevar la mirada al gran Peladeros, pero también a un filo que desde el Lajas empieza a ganar altura y que se antepone al mencionado Peladeros. Es en este filo donde, tanto el IGM como el proyecto Nomenclatura, han identificado una cumbre sin nombre otorgándole tan solo la denominación "2815". Esta estribación se encuentra delimitada al norte por el estero San José, al sureste por el estero San Alfonso y al oeste por el río Maipo.
El macizo presenta dos hitos por sobre los 2800m. En la cumbre Oeste es posible encontrar un monolito de roca, dentro del cuál existe una lata y en su interior algún testimonio reciente, como el del Club Andino Patagónico Elal. Según la carta IGM y las coordenadas del proyecto Nomenclatura, esta tiene una altura de tan solo 2810m. La cumbre Este, en cambio, distante unos 600m, es la que cumple con la cota 2815, pese a lo cual, en ella no se advierten testimonios ni marcas.
No hay muchos registros de la historia deportiva de esta cima, pero debido a su cercanía con los poblados de San José de Maipo y El Melocotón, es probable que desde antaño haya sido visitada como un objetivo en sí o como un punto intermedio en la ruta hacia el cerro Peladeros.
Pese a que aquí se le identifica como Innominado 2815, existe cierta controversia en torno al nombre del cerro. En efecto, en una carta publicada por la municipalidad de San José de Maipo, se le identifica como Morro Los Tiuques, en referencia a un ave rapaz muy común en la zona. Por otra parte, Elvis Acevedo, luego de su ascenso de abril de 2017, publicó un relato donde alude al cerro como "La Calchona", debido a que desde sus laderas nace la quebrada homónima. Si bien esta última denominación ha sido utilizada posteriormente por otros excursionistas, será la costumbre de la comunidad la que resuelva sobre la permanencia de una u otra designación.
El acceso más evidente al Innominado 2815 es desde el Paradero Pata del Diablo, al sur de la localidad de San José de Maipo, ruta por la que también se accede al mencionado cerro Las Lajas.
Referencias