
Ficha Resumen
Información general
Cerro Mayo
Sin acceso
Ubicación: Argentina, Provincia de Santa Cruz
Sector: Falla Reichert, Lago Argentino
Ciudad más cercana: Calafate
Altitud:
2380 m. Buscaini y Metzeltin
Año Primera ascensión: 1931
Primeros ascensionistas:
Alberro M. De Agostini (IT), Egidio Feruglio (IT), Leone Bron (IT) y Evaristo Croux (IT)
Coordenadas:
Lat: -50° 19' 59.5" (WGS 84)
Lon: -73° 19' 54.1"
Alta Montaña
Área protegida
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 19/01/2021
El cerro Mayo destaca imponente como un gran torreón de roca oscura sobre el brazo homónimo del lago Argentino. Fue bautizado así por el perito argentino Francisco Moreno en 1877 desde Punta Bandera y definida como punto de referencia para el límite fronterizo con Chile; sin embargo, en 1998 el límite fue acordado más al oeste, cerca de la zona denominada falla Reichert que domina la accidentada geografía del sector.
Su cumbre fue ascendida por el legendario sacerdote explorador Alberto María de Agostini junto a Egidio Feruglio, Leone Bron y Evaristo Croux el 5 de enero de 1931. Se aproximaron por el glaciar que desciende hacia el norte al brazo Spegazzini. Agostini la describe en su libro Andes Patagónicos “la particular situación de esta montaña, que se levanta en la margen oriental de la cordillera en forma aislada y dominadora hace que desde su cúspide, de 2380m de altura, se pueda divisar un horizonte extensísimo, tanto en la zona interior como en la zona exterior preandina. Hacia el sur se desploma a pique por más de dos mil metros sobre las aguas de la ensenada Mayo, y, contemplada desde ese lado, presenta la forma de un cuerno, ligeramente doblado hacia el sur”.
Más tarde, el 15 de diciembre de 1984 volvería a ser escalado esta vez por un equipo del Club Alpino Italiano liderado por Piero Nava. Alcanzaron la cumbre Mario Curnis, Sergio Dalla Longa, Carlo Ferrari y Antonio Maganoni, quienes subieron aquella vez por la empinada cara suroeste para finalmente empalmar con la arista noroeste también utilizada por de Agostini.
La tercera ascensión la llevó a cabo un equipo estadounidense también por la arista noroeste el 1 de abril de 1994 luego de una travesía N-S desde el Paso del Viento hasta la laguna Escondida, junto al brazo Spegazzini. El grupo lo integraban Robert Parker, Kathy Cosley, Mark Houston y John Schutt. El cuarto y último ascenso a la fecha fue realizado en diciembre de 2018 por Steffen Welsch y Daniel Pons quienes seguirían los pasos del Padre de Agostini.
Para visitar el sector es necesario solicitar permiso en la oficina de guardaparques en Calafate puesto que se encuentra dentro de área de preservación del Parque Nacional Los Glaciares.
Referencias