Ficha Resumen
Información general
Cerro Alto de Los Cururos
Acceso con restricciones
Ubicación: Chile, Región Metropolitana
Sector: Sierra del Coironal
Ciudad más cercana: Santiago
Altitud:
4265 m. IGM E-060 (Hoja Río Olivares)
Año Primera ascensión: 2020
Primeros ascensionistas:
Cedric Babec (FR), Bernabé López (CL)
Coordenadas:
Lat: -33° 25' 57.7"
Lon: -70° 4' 53.8"
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 04/12/2020
El cerro Alto de los Cururos (4265) se encuentra ubicado en el sector sur la Sierra del Coironal, cordón montañoso que corre de norte a sur por unos 24km, limitando al oeste con el río Olívares, al sur con el rio Colorado y al este, en un principio, con el estero Tambillos y luego con el estero Parraguirre. Se inicia en el cerro Roth Oeste (5018m) por el norte y culmina en el cerro Alto del Tofo (3960m) por el sur.
De acuerdo a la información recopilada este cordón montañoso ha recibido pocas visitas, no obstante la facilidad del acceso desde el valle Tambillos, Olivares y Parraguirre y presenta interesantes cumbres aún sin hacer escaladas, con varias caras y canalones sur con mucho atractivo para desarrollar ascensiones y esquí de montaña.
El cerro Alto de los Cururos corresponde a una montaña con una prominencia de unos 400 m respecto al cordón principal y tiene como vecinos al Alto del Tofo por el sur y a un cerro sin nombre (4389m) por el norte. El cerro es accesible tanto del valle del río Olivares por el oeste, como por el estero Tambillos por el sureste.
El primer ascenso fue resultado de una exploración para ampliar las opciones de salida cerca de Santiago realizada por el chileno Bernabé López y el francés Cedric Babec en el año 2020. El par de montañistas intentó realizar el ascenso en esquíes en una jornada, pero desistió de esto debido a la poca nieve presente en noviembre del 2020 en el sector.
En lugar de esquíes y considerando los aproximados 20km que presentaba la jornada, se utilizaron zapatillas para avanzar rápido y botas de ski para atacar el canalón. La ruta transcurre por el gentil valle de Tambillos y luego se encumbra por laderas de acarreo y quebradas que llevan a un plateau que finalmente conecta, vía varias canaletas alternativas, con el filo cumbrero. Babec y López no encontraron rastros de algún ascenso anterior y armaron una pirca en la cumbre para atestiguar el suyo.
El curioso nombre del cerro se origina de la gran cantidad de cuevas que los cururos (Spalacopus cyanus) han cavado en las laderas de aproximación al cerro. Estos roedores andinos habitan las montañas de Chile desde Atacama hasta Ñuble y cavan sistemas de cuevas que sueltan la tierra y facilitan el descenso por las laderas.
Referencia