Ficha Resumen

Información general

Cerro Madre

Acceso libre

Ubicación: Argentina, Provincia de Mendoza

Sector: Quebrada Vargas

Ciudad más cercana: Mendoza

Altitud:

4123 m. GPS
4061 m. IGM (Hoja Punta de Vacas)

Primeros ascensionistas:

Desconocido

Coordenadas:

Lat: -32° 53' 35.2" (WGS 84)
Lon: -69° 55' 51.1"

Rutas

Ruta

Dificultad

Libro de cumbre

Último Publicado

Montaña

Cerro Madre (4123 m.)

Primer colaborador: Nelson Salazar Mejías, Guillermo Marzán

Rutas:

Publicado el 19/02/2020

Presentación

El cerro Madre se encuentra en la vertiente argentina de la cordillera de los Andes, formando parte del grupo de montañas que separa los ríos de las Cuevas al Norte y Blanco al Sur, tributando sus laderas íntegramente al primero y por éste al río Mendoza. Se encuentra ubicado en la parte Este de un cordón ubicado entre los cerros Serrata y Amarillo hacia el final de la quebrada Vargas, sobre la confluencia de esta quebrada y la de la Laguna Seca. Se trata de un cerro de poca prominencia, razón por la cual no aparece su nombre en las cartas oficiales y algunos autores como, por ejemplo, Pablo David González no lo mencionan dentro de las cumbres de la zona. Sin embargo, a pesar de esto goza de cierta popularidad y montañistas que visitan el sector que quieren regresar con una cumbre más a su haber, lo ascienden.

 

El ascenso a esta cumbre transcurre en un sector geológico poco común en el que capas antiguas aparecen sobre las más modernas. El ascenso se puede realizar por el día, aunque se recomienda destinar un día más para acampar en el refugio Grajales en la quebrada Vargas y así disfrutas del sector. Este cerro otorga una hermosa vista durante toda su ascención, la cual implica sortear un entretenido filo escarpado que, con unas sencillas pasadas de roca, permite conquistar la cumbre ubicada al sur de él.

 

Debido a la escasa prominencia del cerro es que poco se sabe de su historia y se desconocen las circunstancias de su primer ascenso así como el origen de su nombre.

 

Nota para cerros con prominencia menor a 100m

El equipo editorial de Andeshandbook publica de preferencia cerros que tienen una prominencia de, al menos, 100m y en el caso de algunas agujas rocosas 50m (1 largo de cuerda). Sin embargo, existen excepciones para cerros con una prominencia menor, originadas por cumplir  con una o varias de las siguientes condiciones:

  1. Historia: Esto quiere decir que existen antecedentes anteriores a la fecha de la publicación del cerro en los cuales se habla de él. Usualmente son aceptados como cerros, nombres mencionados en publicaciones de cierto reconocimiento. Dentro de estas últimas podemos mencionar: anuarios de la Feach, publicaciones del American Alpine Journal, guías de cerros de Jozsef Ambrus e Iván Vigouroux, libros sobre la historia del montañismo de Gastón San Román, Evelio Echevarría y Louis Lliboutry, revistas de clubes de montaña como el DAV y el CACH, cartas topográficas del IGM, etc. El que estas publicaciones sean usualmente aceptadas no quiere decir que no pueden tener algún error.
  2. Tradición: Se refiere a que el cerro es conocido por los lugareños y/o los visitantes de la zona en que se encuentra. Su nombre es de uso común. También caen dentro de esta categoría cerros que sin tener gran prominencia son ascendidos de forma habitual por la comunidad y, por lo tanto, sus cumbres son reconocidas por ella.
  3. Posición geográfica especial: Cerros cabecera de valle que vistos desde diferentes puntos dan la impresión de tener una prominencia importante y que por esta razón se han hecho conocidos.

 

El cerro Madre ha sido publicado por cumplir con la segunda de estas condiciones.