
Ficha Resumen
Información general
Cerro Machalí
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Cajón de Machalí
Ciudad más cercana: Rancagua
Altitud:
1535 m. Carta IGM (Hoja Rancagua)
Primeros ascensionistas:
Sin registro
Coordenadas:
Lat: -34° 9' 39.2"
Lon: -70° 35' 52.1"
Media Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 17/12/2019
El cerro Machalí está enclavado en el cordón precordillerano que se extiende desde el estero Codegua (por el Norte) hasta el río Cachapoal (por el Sur), precisamente al sur del Alto Los Canelos. Su estribación meridional colinda hacia el Oeste con la quebrada El Manzano, afluente del estero Machalí. Se denomina cajón de Machalí a la abertura natural que separa esta sierra precordillerana a la altura de la ciudad de Machalí, a unos 8km al oriente de Rancagua. En este lugar, se construyó en 1970 la carretera El Cobre que une Rancagua y la mina de cobre El Teniente.
Para acceder al cerro Machalí y a sus alrededores, se debe entrar a la ciudad de Machalí en el sector El Guindal cuando comienza la pendiente de la carretera El Cobre. Luego, hay que llegar al cerrito San Juan (807m) cuya extensa cima plana es apta para estacionar vehículos. Allí comienza un sendero zigzagueante que rodea las torres de alta tensión y se va introduciendo por la quebrada El Manzano hacia el filo de Loma Guayacán (1430m).
Desde la cumbre del cerro Machalí se pueden contemplar hacia el Oeste, las principales cimas del cordón de Cantillana; y hacia el Este sus vecinos Alto Los Canelos, Alto del Tigre y Alto de Pangalillo. Se puede realizar una corta travesía hasta el Alto Los Canelos, bordeando el filo cumbrero de Loma Guayacán (1430m) que separa las comunas de Codegua y Machalí.
El origen del nombre Machalí proviene del quechua que significa "tierra apelmazada". Sin embargo, sus habitantes aseguran que Machalí significa "tierra de brujos" y tendría relación con las machis mapuches que vivían en la época de la conquista española.
Referencia