Ficha Resumen
Información general
Cerro Manquegua
Sin acceso
Ubicación: Chile, Región de Coquimbo
Sector: Sierra de los Brujos
Ciudad más cercana: Salamanca
Altitud:
2456 m. GPS
Primeros ascensionistas:
Probablemente nativos de la zona
Coordenadas:
Lat: -31° 40' 9.6" (WGS 84)
Lon: -70° 54' 46.9"
Media Montaña
Ascenso precolombino
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 27/05/2019
En la región de Coquimbo y cercano a la confluencia de los ríos Illapel y Choapa, se levanta majestuoso el Cordón de los Brujos, formado por los cerros Las Cabras, Carrizo y Manquegua; siendo el segundo tan solo una prominencia menor de dicho cordón. Bajo sus faldas acoge las poblaciones locales de Chalinga, Manquegua y Arboleda Grande, y a pocos kilómetros la tranquila ciudad de Salamanca.
Este cerro destaca por una profunda hendidura que recorre casi en su totalidad la vertical cara suroeste de la Sierra, la que es conocida como la “Raja de Manquegua”, donde se dice que los antiguos nativos diaguitas se reunían para efectuar antiguos y sagrados rituales, al igual que brujos que formaban "aquelarres" para efectuar sus ritos ceremoniales.
En febrero del 2018 y por iniciativa de la Comunidad Agrícola Chalinga, el sector fue declarado Santuario de la Naturaleza. Sin embargo, la intervención minera en la zona es brutal y ya está muy cercana a la base de la montaña, amenazando así dicha iniciativa de protección ambiental.
Toda la zona huele a misticismo de brujas, leyendas y "aquelarres", dando un ambiente especial al ascenso de este cerro. La ruta hacia la cumbre principal de la sierra, el cerro Manquegua - superando el triste espectáculo de la intervención minera - regala hermosas vistas de las altas montañas fronterizas al Este y, en días claros y con buena visibilidad, de la zona costera de la Región de Coquimbo.
Su nombre proviene del mapudungun y siginifica "lugar de cóndores". Por otro lado se desconocen quienes fueron sus primeros ascensionistas, pero casi con total seguridad, se trató de habitantes indígenas de la zona.
*Aquelarre: es la forma genérica de denominar a la agrupación o reunión de brujas y brujos para la realización de rituales y hechizos, bien como creencia religiosa precristiana o neopagana o bien aceptado en escritos cristianos como actos de invocación y adoración a Lucifer.
Referencias