Ficha Resumen

Información general

Volcán San José

Acceso libre

Ubicación: Chile, Región Metropolitana

Sector: Volcán San José

Ciudad más cercana: San José de Maipo

Altitud:

5856 m. Cumbre Sureste (IGM E-078 Hoja Volcán San José)
5820 m. Cumbre Suroeste (IGM E-078 Hoja Volcán San José)

Año Primera ascensión: 1931

Primeros ascensionistas:

Otto Pfenniger (CH) y Sebastián Krückel (DE)

Coordenadas:

Lat: -33° 47' 18.7" (WGS 84)
Lon: -69° 53' 45.7"

Libro de cumbre

Montaña

Volcán San José (5856 m.)

Primer colaborador: Joaquin Baranao Diaz, Álvaro Vivanco

Rutas: Normal, Directa, Cráter La Engorda

Publicado el 19/03/2002

Actualizado el 25/01/2021

Presentación

El volcán San José es un "clásico" de los Andes Centrales. A poco andar, desde San Gabriel, sorprende desde el fondo del valle por su imponente masa pétrea y blanca, prefigurándose como la escenografía de fondo y valla fronteriza natural en los kilómetros finales de camino, dominando con su nombre y su figura el cajón del río Volcán, pese a contar con un vecino aún más alto -el Marmolejo- lo que da cuenta de su enorme estampa.

El San José tiene una historia larga. Ya en 1831 hubo intentos serios por ascenderlo. El naturalista prusiano Franz Julius Meyen intentó subirlo y habría llegado a unos 500m bajo la cumbre. Erróneamente, en su relato, Meyen nombró al San José como volcán Maipú. En 1899, el miembro del Turnverein (Club Gimnástico), que es considerado el precursor del DAV, Gustav Brant hizo un nuevo intento, también desde el valle de la Engorda. La altura alcanzada por esta expedición serían los 5400m y debido a gran cantidad de nieve fresca que habría caído, no pudo alcanzar la cumbre. Según el relato de Brant, su arriero habría acompañado unos años antes a un ingeniero español que también intentó alcanzar la cumbre, pero no hay registro de la altura alcanzada.

La primera ascensión a la cumbre Norte del San José data de 1920, cuando Hans Gwinner, miembro del DAV Valparaíso, alcanzó los 5740m que elevan a esta cumbre secundaria del volcán. En su emocionado relato, Gwinner quien habla de un primer ascenso absoluto, narra cómo inició la expedición en el pueblo del volcán, el que en esa época se podía alcanzar con el tren militar existente. Recién en 1931, Otto Pfenniger y Sebastián Krückel, socios del DAV Santiago, ascienden a la cumbre principal del macizo (Cumbre Sur), quedando maravillados por el tamaño del cráter y los glaciares que cuelgan hacia su interior. Curiosamente el objetivo inicial de Pfenniger y Krückel no era ascender el San José sino que el Castillo, pero al darse cuenta de que no podrían lograr su ascenso cambian de destino. Cerca de la cumbre Pfenniger y Krückel encontraron un testimonio con la siguiente inscripción: "El Club Cordillera llegó aquí el 27 de diciembre de 1922 creyendo que era la cumbre del volcán San José. Llegaremos a la verdadera cumbre en otra ocasión. R. M. Barrington, R. S. Lutz, Marcelo Bonnefoy." Los dos miembros del DAV Santiago leyeron este testimonio y a continuación partieron con más ánimo a la cumbre, ahora completamente seguros de que nadie se les había adelantado.

 

El segundo ascenso al volcán fue conseguido por una expedición liderada por Ruperto Freile en 1937 en la que también participaron Fernando Solari, Espinoza y J. Jeffs. El tercer ascenso, por su parte, fue conseguido en 1938 por otra cordada del DAV Santiago formada por Günther von Hein, Konrad Winterhalder y Walter Schulze.

Uno de los elementos más notables y famosos de este volcán es el refugio Plantat. Este refugio (3130m), destino de un gran paseo por el día si se quiere, lo construyó don Enrique Plantat junto a su hermana en 1937. Con la ayuda de socios del DAV, club dueño del refugio de Lo Valdés, Plantat logró construir su refugio a los pies del San José y para el día de su inauguración se izaron las banderas de Chile, Francia y Alemania. Este ritual siguió repitiéndose por largos años. En un principio, el refugio Plantat contaba con varias comodidades, pero luego del primer año fue saqueado, por lo que sus constructores decidieron que lo mejor que se podía hacer con él era dejarlo abierto para quien quisiera disfrutar de él. Tiene 8 literas, las que fuera de temporada alta son una excelente alternativa para dormir y sigue siempre abierto.

Desde el punto de vista geológico, el San José también es muy interesante, puesto que se trata de una estructura volcánica emplazada en un cordón eruptivo de unos 8km de largo que incluye los cráteres Plantat y la Engorda, los que por su escasa prominencia generalmente han pasado desapercibidos para los montañistas. Su cumbre principal está conformada por cuatro cráteres que se traslapan, estructurando una depresión cratérica de unos 2km de largo, por 0,5km de ancho, dentro de la cual se emplaza el cráter activo con un pequeño domo en su interior, el cual está cubierto por intensas fumarolas.

De los antecedentes históricos se puede deducir que el San José no ha experimentado ninguna erupción significativa en los últimos 500-600 años. Sin embargo, en los años 1822, 1838, 1881, 1889, 1895, 1931, 1941 y 1991 sufrió un aumento de actividad que en algunos casos fue acompañada incluso por pequeñas explosiones. Sin duda, que el San José presenta un riesgo para todos los habitantes del valle del río Maipo y para la ciudad de Santiago. Esto también es válido para la vertiente argentina, la que quedaría expuesta a una fuerte lluvia de tefra y gases.

Referencias