Summary

General Information

Cerro Asociación

Sin acceso

Location: Chile, Región Metropolitana
Chile, Región de Valparaíso

Area: Grupo Olivares

Nearest city: Santiago
Los Andes

Altitude:

4775 m. IGM E-053 (Cordillera de los Piuquenes)
4825 m. Lliboutry

Year First ascent: 1948

First ascent:

Carlos Píderit (CL), Bernardo Rosales (CL) y Roberto Busquets (CL)

Geographic position:

Lat: -33° 6' 7.1" (WGS 84)
Lon: -70° 10' 44.9"

Routes

Route

Difficulty

Summit Book

Mountain

Cerro Asociación (4775 m.)

Author: Paulo Cox

Posted on 06/03/2002

Updated at 07/02/2025

Introduction

El Asociación es tal vez el cerro más parco y sombrío de los que rodean al espectacular sistema de glaciares (el más grande de la zona central) que se encuentra detrás de Santiago, acunado entre las altas cumbres. Sin embargo, la vista que se consigue desde su punto más alto no deja de ser impresionante: hacia el norte se descubren los ampulosos hielos del Alto del Potrero Escondido, la imponente columna de roca del “casco de bombero” (Alto de los Leones) y la feroz pared sur del Aconcagua, todos en línea, permanentemente vigilados entre sí; hacia el sur una extensa llanura blanca (nuestro pequeño campo de hielo de la zona central) se pierde hasta desbordarse en el abismo, formando enormes ríos que riegan al valle central de agua y energía; hacia el este la albura del Nevado Olivares contrasta con la oscura pared del Nevado del Plomo que intimida; hacia el oeste se reconocen los flancos menos conocidos de los cerros Plomo, Altar y Paloma.

El Asociación no es filudo y erguido como lo es el Federación, ni tiene los hielos del Nevado Olivares, pero es el más sencillo de ascender del vecindario. De todas formas, deben considerarse algunas características del cerro que pueden ser determinantes a la hora de decidir una excursión al lugar. En primer lugar, se requiere tramitar un exigente permiso para ingresar al sector de la División Andina de Codelco (formularios, seguros, permisos notariales), en donde se encuentra el cerro Asociación. En segundo lugar, para acceder a la cumbre se deben recorrer largas distancias sin encontrar fácilmente lugares apropiados de campamento. El Portezuelo Barriga, por ejemplo, que se considera el campamento alto, se encuentra a escasos metros de la cumbre (en menos de una hora se alcanza el punto de la cumbre desde ahí), y por lo tanto, la trayectoria, energía consumida y el tiempo, están desproporcionadamente distribuidos a lo largo de la ruta. En resumen, la visita a esta cumbre puede no siempre compensar plenamente el esfuerzo que se requiere para hacerlo. Tal vez debiera considerarse como una buena cumbre preparatoria para intentar cerros vecinos.

El primer ascenso al cerro se realizó en enero de 1948 por Carlos Píderit (CL), Bernardo Rosales (CL) y Roberto Busquets (CL). El primer ascenso invernal al cerro fue conseguido el 2008 por Elías Lira (CL) y Sven Gleisner (CL).

 

Referencia 

  • Trofeo de la Asociación Santiago. Revista Andina N°60, Club Andino de Chile, 1948 (pág. 5).
  • Busquets, Roberto (1948). Primera ascensión de los cerros Asociación (4.920 m) y Nevado Olivares (5.100 m). Revista Andina N°59. CACH (pág. 29-30).
  • Fica, Rodrigo (2024). El Ajo de Molibdeno. Editorial Chilena de Montaña (pág. 325).