
Ficha Resumen
Información general
Reserva Nacional Las Chinchillas
El Pacul
País: Chile
Región: Región de Coquimbo
Sector: Reserva Nacional Las Chinchillas
Ciudad más cercana: Illapel
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 4,5km
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Circuito
Fauna
Flora
Panorámicas / Paisaje
Transporte público
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Reserva Nacional Las Chinchillas
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
De los tres senderos existentes en la Reserva Nacional las Chinchillas, el de Pacul es el más largo. Consiste en una extensión del sendero El Grillo que permite apreciar algo de flora que no está presente en este último, así como pasar junto a algunos restos de explotación minera que existió en el sector. Dentro de la flora que agrega este recorrido se encuentra el chagual (puya chilensis), cactus símbolo de la reserva, puesto que a sus pies habitan las chinchillas, las cuales son incapaces de cavar una guarida en la tierra. También es posible encontrar al arbusto que da nombre al sendero, el pacul (krameria cistoidea) el que, debido a su extracción masiva en el pasado para fabricar tintura, se encuentra en categoría de conservación vulnerable.
La chinchilla de cola larga (chinchilla lanigera), también conocida como chinchilla chilena es una especie de roedor endémico de Chile que actualmente se encuentra en peligro crítico de conservación. La razón para esto es su apreciado pelaje que condujo a su caza indiscriminada en el pasado. Su hábitat natural se encontraba entre Talca y la frontera con Perú. Actualmente se sabe de sólo dos puntos en que se la puede encontrar. Uno de ellos es en la Higuera, unos 100km al Norte de Coquimbo y el otro en la Reserva Nacional Las Chinchillas ubicada 15km al Norte de Illapel.
Las chinchillas son de hábitos nocturnos. Su vista está acostumbrada sólo a la oscuridad y su falta de glándulas sudoríparas hace que no sean capaces de soportar la exposición al sol. Por estos motivos es casi imposible verlas durante una visita de día en su hábitat natural. Sin embargo, para paliar esto, Conaf ha creado un “nocturama”, una habitación oscura a la que se puede ingresar para observar algunos ejemplares de estos curiosos mamíferos.
Todo el año, aunque la primavera puede ser la mejor estación para visitar la reserva. En esta estación del año el paisaje se pone bastante más verde que lo habitual y aparecen flores por todas partes.
La localidad más cercana a la reserva es Illapel. Desde Illapel hay que salir en dirección norte con rumbo a Combarbalá por la carretera pavimentada D-705 y avanzar por ella 15km hasta la entrada a la reserva. Junto a la entrada se encuentra la sede administrativa de Conaf, en la que hay que registrarse, pagar la entrada y recibir una charla de inducción. Ver acá cómo llegar a la reserva desde Illapel:
La reserva también es accesible con transporte público con algunos de los buses que salen desde Illapel hacia el Norte con destino La Serena, Ovalle, Calama y El Salvador. La empresa Pullman Bus ofrece este servicio. También es posible contratar un taxi en Illapel que haga el recorrido hasta la entrada de la reserva.
Una vez cumplido el trámite del registro hay que avanzar hacia el Norte por otros 2km por un camino vehicular de tierra que termina en el inicio del sendero El Grillo Ver foto 1.
Las tarifas de ingreso a la reserva son las siguientes: adultos $2500 (~US$5) y niños $1000 (~US$2).
Los horarios son los siguientes:
No existe camping, sólo sitios de merienda para visitas por el día junto a la sede administrativa de Conaf. El excelente lugar de merienda, con mesas y sombra, permite la observación de buena parte de la fauna local (aves, zorros culpeo y degús).
Existe una cabaña que puede ser reservada a través de los datos de contacto publicados en la página web de la reserva.
Conaf - Chinchilla
Alvaro Vivanco - Inicio del sendero
Alvaro Vivanco - Letrero con mapa
Alvaro Vivanco - Desvío al mirador
Alvaro Vivanco - Mirador El Grillo
Alvaro Vivanco - Letrero con distancias a áreas protegidas
Alvaro Vivanco - Puente sobre la quebrada
Alvaro Vivanco - Punto de posible retorno o continuación hacia El Pacul
Alvaro Vivanco - Puente sobre quebrada
Alvaro Vivanco - Regresando hacia el quillay
Alvaro Vivanco - Ascenso y descenso del mirador
Alvaro Vivanco - Chinchillas en el nocturama
Punto alcanzado: Sendero El Pacul
Fecha expedición: 10/10/2015
Después de un visita en invierno decidimos volver y hacer los senderos que nos faltaron. Valió la pena por la cantidad de flores que habían y lo verde que estaba todo.
Yo lo hice!