
Ficha Resumen
Información general
Paseo de la Laguna
País: Argentina
Región: Provincia de Neuquén
Sector: Parque Nacional Laguna Blanca
Ciudad más cercana: Zapala
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 0,77km (sólo ida)
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Lagos / Lagunas
Panorámicas / Paisaje
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional Laguna Blanca
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El llamado Paseo de La Laguna corresponde a la alternativa más fácil y rápida para conocer algo del Parque Nacional Laguna Blanca. Es la opción preferida de aquellos que transitan por la ruta 46, que une a Aluminé con Zapala, y quieren hacer una detención en el camino para recorrer una parte de este parque nacional. Con una superficie de más de 11.000 há, el Parque Nacional Laguna Blanca está inserto en medio de la estepa patagónica. Fue creado principalmente para proteger la rica fauna presente en la laguna homónima dentro de la cual destaca la gran variedad de aves, con una alta concentración de cisnes de cuello negro.
Además de la posibilidad de poder conocer la riqueza de aves presentes en el parque, el Paseo de La Laguna tiene una pequeña extensión conocida como "El Resguardo", que consiste en un tramo de sendero que pasa junto a vestigios arqueológicos dejados por los antiguos habitantes de la zona, quienes se protegían entre las rocas del fiero clima de la zona.
Todo el año teniendo en cuenta que en invierno las temperturas pueden bajar considerablemente incluso bajo los 0° y que durante todo el año la zona se encuentra expuesta a fuertes vientos.
Desde Zapala se sale en dirección sur por la ruta 40. Tras 11km se llega a la intersección con la ruta 46 que a mano derecha (Oeste) lleva hacia Aluminé. Tras 14km por esta última ruta, y tras pasar junto a la casa de los guardaparques, se llega al centro de visitantes del Parque Nacional Laguna Blanca. Toda la ruta de acceso se encuentra asfaltada.
No hay para acceder a este parque nacional.
Cercano al centro de visitantes existe un camping Ver foto 1. En los últimos años este camping ha sufrido de problemas de abastecimiento de agua potable por lo que se ha hecho necesario traerla desde fuera del parque o irla a buscar al centro de visitantes. El agua de la laguna es salobre y, por lo tanto, no potable. El camping es libre y cuenta con un sector techado y protegido del viento.
Punto alcanzado: Laguna Blanca
Fecha expedición: 08/01/2019
En un día algo nublado y un poco lluvioso fuimos a conocer este parque. Nos dieron ganas de haber tenido más tiempo para recorrerlo mejor. Se trata de un paisaje bastante especial y con mucha fauna. El viento estaba intratable.
Yo lo hice!