Ficha Resumen
Información general
Nevado Huantsán
Acceso libre
Ubicación: Perú, Áncash
Sector: Cordillera Blanca
Ciudad más cercana: Huaraz
Altitud:
6395 m. Oesterreichischer Alpen Verein (OEAV)
Año Primera ascensión: 1952
Primeros ascensionistas:
T. de Booij (DE), G. Egeler (FR) y L. Terray (FR)
Coordenadas:
Lat: -9° 30' 53" (WGS 84)
Lon: -77° 18' 38.9"
Alta Montaña
Área protegida
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 04/01/2008
La Cordillera Blanca es la cadena montañosa tropical más alta de la Tierra. Ubicada en el departamento peruano de Ancash, posee pequeños bosques que crecen hasta cotas de 4000m, un gran número de glaciares (722), y más de 267 lagunas de impresionantes colores. En toda su extensión existen más de 300 cumbres nevadas de incomparable belleza, 80 de las cuales sobrepasan los 5700m.
Entre ellas, y ubicada en la zona más meridional de aquella columna andina, encontramos al Huantsán, que a pesar de ser un desconocido para la mayoría de los montañistas, es una de las montañas más impresionantes de la Cordillera Blanca. Sus proporciones, las de sus glaciares, las grandes paredes de más de 1500m de desnivel y las pocas ascensiones que registra, hacen que este nevado posea el calificativo del "K2 de la Cordillera Blanca". Todo esto se suma al hecho de que esta montaña es la única elevación en la región sur de la Cordillera Blanca que supera los 6000m, lo que lo hace parecer aun más grande debido a la enorme diferencia en el desnivel respecto a sus vecinos más cercanos como el San Juan (5843m), Tumarinaraju (5670m), Shaqsha (5703m), Cashan (5716m) o el Rurec (5696m).
El Huantsán se trata en realidad de un grupo de cuatro montañas, tres de las cuales superan los 6000m. Aunque muchas veces se menciona al Huandoy Norte como la segunda montaña más alta de la Cordillera Blanca, la verdad es que el Huantsán lo iguala en altura (tienen aproximadamente la misma altitud), ubicándose ambos en una cuarta posición, detrás de las tres cumbres sobre 6400m que tiene el macizo del Huascarán. Esto lo convierte en la sexta montaña más alta de Perú.
Entre las anécdotas históricas del nevado se encuentra la tragedia ocurrida en el año 1945, cuando aproximadamente quinientas personas del pueblo de Chavín murieron por una avalancha de nieve y hielo que se desprendió desde su cara este, y que avanzó por la quebrada Huachecsa. El pueblo resultó inundado y las ruinas de Chavín hasta el día de hoy continúan parcialmente cubiertas.
El mítico escalador francés Lionel Terray, que realizó grandes y numerosas ascensiones en la Cordillera Blanca, escogió al Huantsán dentro de sus objetivos peruanos, sumando esta cumbre a la en ése entonces ya larga lista de primeras ascensiones en la zona, que incluye entre otros al Taulliraju y los dos Chacraraju.
Los grados de dificultad de las rutas que llevan a su cumbre van desde difícil hasta extremadamente difícil. Cualquiera de ellas requiere de más tiempo y esfuerzo que la mayoría de las montañas de la Cordillera Blanca. Sin embargo, la recompensa es tan grande como la montaña misma. Entre las rutas que llevan a las cumbres del Huantsán podemos mencionar las siguientes:
Huantsán Norte (6113m)
Huantsán (6395m)
Huantsán Oeste (6270m)
Huantsán Sur (5913m)
Referencia