Ficha Resumen

Información general

Cerro Silla del Diablo

Acceso libre

Ubicación: Chile, Región del Maule

Sector: Las Pómez

Ciudad más cercana: Molina

Altitud:

1400 m. GPS
1404 m. Google Earth

Primeros ascensionistas:

Sin registro

Coordenadas:

Lat: -35° 24' 27" (WGS 84)
Lon: -70° 50' 54.3"

Rutas

Ruta

Dificultad

Libro de cumbre

Último Publicado

Montaña

Cerro Silla del Diablo (1400 m.)

Primer colaborador: Jorge Ramirez P.. Alberto Martinez Rioseco

Rutas:

Publicado el 17/07/2019

Presentación

La Silla del Diablo es una estética montaña ubicada al sureste de la ciudad de Molina, provincia de Curicó. Formada por el paso de un glaciar, por su cara sur colinda con el final del flujo de lava expulsado por la erupción del volcán Mondaca y que fue bautizado "Lengua de Vulcano" con escarpadas y verticales paredes de roca basáltica de más de 400m de altura. Mientras que por el norte las verticales paredes de basalto bajan hasta el cajón del río Patos de San Pedro que llaman la atención por sus enormes "techos" de roca que cautivan tanto a escaladores como a arrieros que pasan todos los años por la zona. Su nombre proviene de su curiosa silueta, que vista a la distancia se asemeja a una gran silla de roca.

 

En la base de este cerro está la confluencia del río Los Patos de San Pedro con el Lontué, importante recurso hídrico de los valles de Molina.

 

La aproximación habitual a la base del cerro parte desde el retén del sector de las Trancas, distante a 28km de la ciudad de Molina. Desde este retén son unos 30km de caminata bajo un bello bosque nativo del tipo caducifolio, donde las especies que predominan en el paisaje son el hualle y el coigüe. De poder contarse con el acceso por alguno de los caminos que se internan por terrenos privados desde el mencionado retén, la aproximación podría acortarse a tan solo unos 6km, pero lamentablemente esto es muy difícil de conseguir.

 

Existe una antigua ruta de ascenso a este cerro que proviene del final del cajón de los Robles y que se monta en dirección sureste hacia el cordón montañoso del cerro Los Monos. A continuación vuelve hacia el Noroeste, hasta llegar a un estrecho filo, tan estrecho que, con menos de 1m de ancho y con enormes acantilados hacia ambos lados, algunos describen el lugar como "no apto para cardíacos".